playa al dia
  • FICHA ROJA
  • PLAYA DEL CARMEN
  • CANCÚN
  • TULUM
  • CHETUMAL
  • ISLA MUJERES
  • PUERTO MORELOS
  • ZONA MAYA
  • COZUMEL
  • PAÍS
  • INTERNACIONAL
  • AGENDA CIUDADANA Y PLUMAS
  • MÁS
    • VIRAL
    • ESPECTACÚLOS
    • ESTILO DE VIDA
No Result
View All Result
playa al dia
  • FICHA ROJA
  • PLAYA DEL CARMEN
  • CANCÚN
  • TULUM
  • CHETUMAL
  • ISLA MUJERES
  • PUERTO MORELOS
  • ZONA MAYA
  • COZUMEL
  • PAÍS
  • INTERNACIONAL
  • AGENDA CIUDADANA Y PLUMAS
  • MÁS
    • VIRAL
    • ESPECTACÚLOS
    • ESTILO DE VIDA
No Result
View All Result
playa al dia
No Result
View All Result
Home Estilo de Vida

Logran científicos desarrollar el primer órgano humano al interior de un animal

Células humanas pluripotentes fueron introducidas en embriones de cerdo

playa al dia by playa al dia
septiembre 8, 2023
in Estilo de Vida
0
0
SHARES
1
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Científicos de diversas nacionalidades han conseguido generar el primer órgano humano en el interior de un ser vivo distinto, en este caso, un riñón rudimentario aún no plenamente desarrollado. Este logro representa una solución innovadora y un avance significativo en el campo de los trasplantes de órganos heterólogos, que implica la transferencia de células o tejidos entre especies cercanas.

Para lograr este hito, un equipo conformado por investigadores chinos y un médico de origen español optaron por reprogramar células humanas adultas, restaurando su capacidad de generar cualquier tipo de órgano o tejido corporal, como se informa en el periódico español El País.

Posteriormente, estas células humanas pluripotentes fueron introducidas en embriones de cerdo, previamente modificadas genéticamente para evitar el desarrollo de riñones porcinos. Las células humanas ocuparon ese espacio vacío y dieron origen a un riñón rudimentario de la naturaleza humana.

Estos embriones fueron gestados en cerdas durante aproximadamente un cuarto del período de gestación de la especie. Según el estudio, aproximadamente la mitad de las células en estos riñones son de origen humano.

Los investigadores responsables de este estudio pionero en la creación de un órgano humano en un ser animal subrayan que estos hallazgos demuestran la viabilidad de crear órganos humanizados en cerdos con limitaciones en su capacidad de desarrollar órganos, lo que abre emocionantes perspectivas en el campo de la Medicina regenerativa y proporciona una ventana artificial para el estudio del desarrollo de los riñones humanos. Este estudio fue publicado en la revista Cell Stem Cell.

Este avance representa un paso más allá en la demostración de que las células pueden organizarse espacialmente y dar lugar a estructuras de tejido organizados, según lo indicado por el científico español Juan Carlos Izpisua, quien previamente anunció la creación de embriones de cerdo-humano en 2017.

A pesar de que este logro marca un hito importante en la investigación de órganos heterólogos, el investigador Izpisua subraya que el riñón humano generado aún no alcanza la madurez completa.

“Todavía no hemos logrado desarrollar riñones humanizados completamente maduros en cerdos, pero este estudio nos acerca un paso más hacia ese objetivo”.

El próximo desafío para la investigación liderada por el Doctor Liangxue Lai es lograr desarrollar riñones humanizados plenamente maduros, aunque se anticipan desafíos técnicos y éticos en el camino hacia este objetivo.

 

 

Con información de El País / Uno Tv

Foto: Cell Stem Cell

 

¿ Quieres recibir noticias que esta pasando en nuestro estado ?

Unsubscribe

Noticias Que te pueden interesar

Estilo de Vida

“De Naturaleza Viva”: el arte urbano se fusiona con la vida en Mexicráneos

abril 30, 2025
Estilo de Vida

Fiesta Patrias: ¿Cuántas calorías tiene el pozole y cómo quemarlas?

septiembre 14, 2024
Estilo de Vida

¿Sabes cuáles son los estados más “cheleros” de México?

septiembre 10, 2024
Estilo de Vida

Pago contactless llega a Oxxo de la mano de BBVA

agosto 29, 2024
Estilo de Vida

Digitalización, la clave para la competitividad de las pymes en México 

agosto 23, 2024
Estilo de Vida

¿Puede tu cédula profesional caducar?

agosto 13, 2024

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter Instagram

© 2022 Todos los derechos reservados playaaldia.com

No Result
View All Result
  • FICHA ROJA
  • PLAYA DEL CARMEN
  • CANCÚN
  • TULUM
  • CHETUMAL
  • ISLA MUJERES
  • PUERTO MORELOS
  • ZONA MAYA
  • COZUMEL
  • PAÍS
  • INTERNACIONAL
  • AGENDA CIUDADANA Y PLUMAS
  • MÁS
    • VIRAL
    • ESPECTACÚLOS
    • ESTILO DE VIDA

© 2022 Todos los derechos reservados playaaldia.com