Categorías: Estilo de Vida

Logran científicos desarrollar el primer órgano humano al interior de un animal

Células humanas pluripotentes fueron introducidas en embriones de cerdo

Científicos de diversas nacionalidades han conseguido generar el primer órgano humano en el interior de un ser vivo distinto, en este caso, un riñón rudimentario aún no plenamente desarrollado. Este logro representa una solución innovadora y un avance significativo en el campo de los trasplantes de órganos heterólogos, que implica la transferencia de células o tejidos entre especies cercanas.

Para lograr este hito, un equipo conformado por investigadores chinos y un médico de origen español optaron por reprogramar células humanas adultas, restaurando su capacidad de generar cualquier tipo de órgano o tejido corporal, como se informa en el periódico español El País.

Posteriormente, estas células humanas pluripotentes fueron introducidas en embriones de cerdo, previamente modificadas genéticamente para evitar el desarrollo de riñones porcinos. Las células humanas ocuparon ese espacio vacío y dieron origen a un riñón rudimentario de la naturaleza humana.

Estos embriones fueron gestados en cerdas durante aproximadamente un cuarto del período de gestación de la especie. Según el estudio, aproximadamente la mitad de las células en estos riñones son de origen humano.

Los investigadores responsables de este estudio pionero en la creación de un órgano humano en un ser animal subrayan que estos hallazgos demuestran la viabilidad de crear órganos humanizados en cerdos con limitaciones en su capacidad de desarrollar órganos, lo que abre emocionantes perspectivas en el campo de la Medicina regenerativa y proporciona una ventana artificial para el estudio del desarrollo de los riñones humanos. Este estudio fue publicado en la revista Cell Stem Cell.

Este avance representa un paso más allá en la demostración de que las células pueden organizarse espacialmente y dar lugar a estructuras de tejido organizados, según lo indicado por el científico español Juan Carlos Izpisua, quien previamente anunció la creación de embriones de cerdo-humano en 2017.

A pesar de que este logro marca un hito importante en la investigación de órganos heterólogos, el investigador Izpisua subraya que el riñón humano generado aún no alcanza la madurez completa.

“Todavía no hemos logrado desarrollar riñones humanizados completamente maduros en cerdos, pero este estudio nos acerca un paso más hacia ese objetivo”.

El próximo desafío para la investigación liderada por el Doctor Liangxue Lai es lograr desarrollar riñones humanizados plenamente maduros, aunque se anticipan desafíos técnicos y éticos en el camino hacia este objetivo.

 

 

Con información de El País / Uno Tv

Foto: Cell Stem Cell

 

playa al dia

Entradas recientes

Fernando Muñoz destaca impulso al FARO que transformará Villas del Sol

Tras la aprobación en Cabildo de la donación del predio donde se construirá la Fábrica…

13 horas hace

Cabildo de Playa del Carmen dona terreno para el proyecto cultural “Faro”

En un paso firme hacia el impulso de la cultura y el bienestar social, el…

15 horas hace

Fátima Bosch recibe aplausos y reafirma su permanencia en Miss Universo 2025

La representante de México en Miss Universo 2025, Fátima Bosch, ha sido recibida entre aplausos…

17 horas hace

¡No era tu internet! WhatsApp presentó fallas este 4 de noviembre

Las fallas comenzaron a registrarse durante la mañana y, según los reportes, afectan principalmente el…

21 horas hace

Manifestantes incendian ayuntamiento de Apatzingán en protesta por asesinato de Carlos Manzo

La noche de ayer lunes el Palacio Municipal de Apatzingán, Michoacán, fue incendiado por manifestantes…

23 horas hace

Perú rompe relaciones diplomáticas con México

El gobierno de Perú anunció este lunes su decisión de romper relaciones diplomáticas con México,…

24 horas hace