El lípido graso conocido como colesterol se encuentra presente en todas las células del cuerpo humano y en diversos alimentos. Aunque el organismo requiere una cantidad adecuada para funciones esenciales como la producción de hormonas y la digestión, un exceso de colesterol en la sangre puede ser perjudicial.
Existen dos variedades de colesterol: el LDL, denominado lipoproteínas de baja densidad o “colesterol malo”, que en exceso puede acumularse en las arterias y estrechar los vasos sanguíneos, aumentando así el riesgo de problemas cardíacos. Por otro lado, está el colesterol HDL, lipoproteínas de alta densidad o “colesterol bueno”, que ayuda a eliminar el LDL de las arterias, reduciendo el riesgo de enfermedades cardíacas.
Diversas causas como una dieta rica en grasas saturadas y trans, la inactividad física, el tabaquismo y factores genéticos pueden incrementar los niveles de LDL en la sangre, lo que a su vez aumenta el riesgo de aterosclerosis y enfermedades cardíacas.
Prevenir niveles elevados de LDL y fomentar niveles saludables de HDL son cruciales para reducir el riesgo de enfermedades cardíacas.
Además de una dieta equilibrada, la actividad física regular y evitar el consumo excesivo de grasas saturadas y trans, existen alimentos naturales que pueden ayudar a mantener un perfil lipídico saludable.
Las manzanas, ricas en fibra soluble como la pectina, pueden reducir los niveles de colesterol LDL al eliminarlo del cuerpo. También contienen antioxidantes como la vitamina C, que protegen las células y las arterias.
Los plátanos, al ser una fuente de potasio, regulan la presión arterial y su fibra mejoran la salud digestiva, contribuyendo a reducir el colesterol. Las naranjas, con su fibra soluble y vitamina C, también ayudan a disminuir los niveles de LDL y protegen las arterias.
Las ciruelas, ricas en fibra soluble y polifenoles antioxidantes, y las peras, con fibra soluble y potasio, son beneficiosas para la salud cardiovascular y digestiva.
Es fundamental comprender que, aunque estos alimentos son útiles, no constituyen una solución única. Una dieta equilibrada, actividad física regular y evitar grasas saturadas y trans son esenciales para mantener un perfil lipídico saludable y reducir el riesgo de enfermedades cardíacas.
El regidor Juan Alberto Novelo Zapata, presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas y Afromexicanos…
La Fiscalía General del Estado, a través de la Fiscalía Especializada en Combate a los…
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este viernes que la nueva Ley de Telecomunicaciones…
Para seguir impulsando el desarrollo integral de niñas, niños, adolescentes y familias en situación de…
Durante la décima quinta sesión extraordinaria del Ayuntamiento de Solidaridad, el octavo regidor, Fernando Muñoz,…
En un esfuerzo por estrechar lazos y construir nuevas rutas de desarrollo entre dos de…