Categorías: Estilo de Vida

Posadas navideñas 2023: cuándo empiezan y 6 elementos que no deben faltar

Diciembre se caracteriza por ser una época en que las personas se reúnen para celebrar ya sea con amigos, familia o compañeros de trabajo.

Llegó el último mes del año y con él las fiestas decembrinas, las cuales suelen ser un pretexto ideal para que las personas se reúnan, de este modo, las posadas suelen ser el motivo ideal para quienes buscan convivir, pues es una tradición que se mantiene viva desde hace bastante tiempo.

¿Cuándo empiezan las posadas en 2023?

Según marca la tradición mexicana, las posadas deben de iniciar nueve días antes de la Navidad, es decir, este 2023 iniciarán el 16 de diciembre y terminarán el 24, sin embargo, hay personas que por falta de tiempo deciden realizar “pre posadas” ya que las hacen antes de los días establecidos.

@olideviaje Fuimos a nuestra primer posada, otra de las tradiciones más bonitas y divertidas en México 😄 Ve este video y toma nota de todo lo que necesitas. #posada #familia #tradiciónmexicana #mexico #fiestas ♬ Mi Burrito Sabanero – Camtale Kid

Aunque actualmente esta tradición se ha convertido en un pretexto para festejar de otra forma, la realidad es que en muchos lugares, las personas siguen respetándolas y haciéndolas como están acostumbradas, para recordar otras épocas y momentos familiares.

  • 6 elementos que no debe de faltar en una posada

Para realizar una posada tradicional, es importante tener en cuenta que existen algunos elementos que al juntarlos, se puede obtener como resultado una posada mexicana muy completa y disrutar de una forma diferente las fiestas decembrinas.

  • Velitas
  • Letania para pedir posada
  • Peregrinos
  • Ponche de frutas
  • Piñata
  • Aguinaldos

+ La posada comienza con la letanía para pedir posada, un momento en que todos los presentes se reúnen para cantar y narrar la historia de cuando María y José eran peregrinos. Es en esta parte en que los asistentes toman las velitas con las que iluminarán el camino.

+ Los peregrinos deben de ser cargados por alguien durante toda la letanía. Una vez que las personas dan posada, se ingresa al lugar y comienza la convivencia, se sirve ponche de frutas tradicionales como caña de azúcar, guayaba, tejocote, piloncillo, membrillo, manzana, canela y se sirve caliente. La comida es opcional, ya que no siempre se acostumbra a dar de comer.

+ Luego se rompe la piñata, la cual debe contener también fruta y de acuerdo con la tradición, cada pico representa un pecado capital, por lo que al destruirla se entiende que el bien triunfó sobre el mal. Finalmente se reparten los aguinaldos, los cuales pueden contener dulces o frutas tanto para niños, como para adultos.

No dejes de Leer 

playa al dia

Entradas recientes

Inter Playa del Carmen gana bajo la lluvia y suma tres puntos de oro 🌧️⚽

En una intensa y lluviosa tarde-noche en el estadio “Mario Villanueva Madrid”, el Inter Playa…

4 horas hace

🔥 La Granja VIP vive su primera eliminación: ¿Carolina Ross será la primera en salir?

Este domingo 19 de octubre se vivirá la primera gala de eliminación de La Granja…

5 horas hace

💰 Pensión Bienestar: hombres de 30 a 64 años recibirán $3,200 bimestrales en Quintana Roo y otros estados

Una nueva oportunidad de apoyo económico está por llegar para hombres mexicanos entre 30 y…

9 horas hace

Avanza la modernización de la Avenida 10 Norte: más movilidad y espacios verdes para Playa del Carmen 🌿🚴‍♀️

La presidenta municipal Estefanía Mercado supervisó el avance de los trabajos de “Remodelación y Repavimentación…

1 día hace

Inter Playa del Carmen cae con la frente en alto ante el invicto Racing de Veracruz ⚽💪

En un partido muy disputado y con emociones de principio a fin, el Inter Playa…

1 día hace

Morena promete soluciones inmediatas ante colapso del IMSS 18 en Playa del Carmen; reconocen crisis

Ante los severos problemas de saturación que presenta el Hospital del IMSS en Playa del…

1 día hace