Categorías: Estilo de Vida

¿Qué día se parte la Rosca de Reyes? ¿El 5 o 6 de enero?

La tradición de la Rosca de Reyes es una costumbre de origen español que llegó a México para ser adoptada como una de las tradiciones más emblemáticas.

Desde hace unas semanas la Rosca de Reyes ha llegado para dar paso al cierre del maratón Guadalupe-Reyes, no sin antes conocer si te tocarán los tamales el próximo 2 de febrero, pero antes de que eso pase te contamos qué día se parte la rosca de Rryes, ¿el 5 o el 6?

  • ¿De dónde proviene la tradición de la Rosca de Reyes?

La tradición de la Rosca de Reyes es una costumbre de origen español que llegó a México para ser adoptada como una de las tradiciones más emblemáticas, ya que marca la finalización de la temporada navideña, al conmemorar la visita de los Reyes de Oriente al niño Jesús.

La tradición original indica que se debe compartir un pan redondo como una manera de evidenciar la finalización de un ciclo y el comienzo de otro. Sin embargo poco a poco se ha ido modificando el sentido de la celebración, dotándola de ciertos significados.

  • Los significados de la Rosca de Reyes

Uno de estos cambios es precisamente el significado de la forma, pues si en un principio representaba un ciclo, ahora su forma circular hace referencia a una corona, y sus decoraciones que esencialmente son frutas cristalizadas o caramelizadas, asemejan las joyas que las coronas generalmente ostentan.

Esta simbolización tiene como intención recordar que aún los reyes más importantes y poderosos, sin importar cuan grandiosas eran sus riquezas, siempre estuvieron al servicio del Niño Dios a quien fueron a rendirle sus respetos y admiración.

Otra característica fundamental de la Rosca de Reyes es que dentro de ella se esconde una o varias figurillas que representan al niño Jesús, y quien encuentre una de ellas al cortar la emblemática rosca, deberá invitar a todos los asistentes a comer tamales el día 2 de febrero, (Día de la Candelaria). De acuerdo con la tradición esto genera abundancia y bendiciones para la persona que haya encontrado al niño y haya cumplido su deber como padrino.

  • Los orígenes de la tradición

El origen de la Rosca de Reyes es una tradición que tuvo sus comienzos en la Edad Media (siglo XIV) en países europeos como Francia y España que poco tiempo después, llegó a México durante la conquista. Desde entonces es costumbre partir una rosca de pan, la cual se caracteriza por tener forma circular, símbolo del amor eterno de Dios que no tiene principio ni fin.

Cuenta la historia que tres Reyes Magos, Melchor, Gaspar y Baltazar, (montados en un camello, un caballo y un elefante), viajaron desde el Oriente hasta Jerusalén guiados por una estrella, para adorar a un profeta recién nacido y llevarle tres ofrendas: oro, incienso y mirra.

Los tres “Reyes del Oriente” encontraron al Niño, quien tenía tres días de nacido, se postraron ante él y le dieron las tres ofrendas. El día en que finalmente los Reyes Magos conocen al Niño Jesús, se le denomina como epifanía, encuentro que simboliza la Rosca de Reyes.

Para los cristianos, la forma ovalada de la rosca, representa el círculo infinito del amor a Dios. Las frutas secas cristalizadas que adornan el pan, simbolizan las joyas incrustadas en las coronas de los Reyes Magos, el muñeco escondido, representa al Niño Jesús.

  • ¿Qué día se parte la Rosca de Reyes? ¿El 5 o el 6 de enero?

Según la tradición, la Rosca de Reyes se parte el 6 de enero, día en que llegan los Reyes Magos.

Durante la noche del 5 de enero y madrugada del 6 los Reyes Magos dejan a los pequeños regalos en sus casas en representación de los obsequios que le llevaron al Niño Jesús.

En la actualidad, las familias se reúnen el 6 de enero para jugar con los obsequios de los pequeños y disfrutar de una rica Rosca de Reyes y un chocolate caliente.

Además, en México la costumbre señala que la persona que encuentra la figura del niño Jesús escondida en su pedazo de rosca debe ‘cuidarlo’ hasta el 2 de febrero y ofrecer a sus acompañantes tamales por el Día de la Candelaria.

No dejes de Leer 

playa al dia

Entradas recientes

🌽 “Playa Llena, Corazón Contento”: Estefanía Mercado fortalece la justicia social en Playa del Carmen

La presidenta municipal Estefanía Mercado saludó este martes a beneficiarios del programa “Playa Llena, Corazón…

6 horas hace

Playa del Carmen escucha con esperanza: 98 auxiliares auditivos entregados gratis

La presidenta municipal, Estefanía Mercado, encabezó la entrega de 98 auxiliares auditivos totalmente gratuitos, gestionados…

8 horas hace

UQROO impulsa aulas libres de violencia y con perspectiva de género: rectora Natalia Fiorentini

La rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo (UQROO), Dra. Consuelo Natalia…

12 horas hace

Caen 11 presuntos narcomenudistas en Tulum, Playa y Cozumel durante operativos simultáneos

Por su presunta participación en delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, personal…

13 horas hace

Juan Humberto Novelo: “El PAN crece en Quintana Roo y se consolida como voz ciudadana”

El integrante del Consejo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en Quintana Roo, Juan Humberto…

1 día hace

Playa del Carmen contará con un padrón único de mascotas para mejorar su atención y prevenir el abandono

El regidor Fernando Muñoz, presidente de la Comisión de Ecología y Turismo del Ayuntamiento de…

1 día hace