Categorías: Estilo de Vida

¿Realmente existió la Estrella de Belén? Aquí una explicación astronómica

La ciencia parece haber encontrado una respuesta al mito milenario sobre el nacimiento de Jesucristo, el de la Estrella de Belén, y se trataría del cometa Halley.

Hoy es Navidad, una fecha de suma importancia para la religión cristiana en la que se conmemora el nacimiento de Jesucristo en Belén, momento en el que una estrella guio a los tres Reyes Magos de Oriente al nacimiento del nuevo rey.

Sin embargo, más allá de esa referencia, no se tiene información sobre este fenómeno astronómico ocurrido hace más de 3 mil años, aunque en 1305, el italiano Giotto pintó “La adoración de los tres reyes magos” en la que aparece la Estrella de Belén con una larga cola brillante.

Varios expertos explicaron que es posible que el artista se inspirara en el cometa Halley, que se había visto en Italia unos años antes.

Además, en ese entonces, los cometas se relacionaban con desastres, guerras y enfermedades, y se les consideraba una señal de cambio, como la llegada al trono de un nuevo rey, por lo que Giotto podría haber elegido plasmar en su obra un cometa para complementar el nacimiento de Cristo.

El origen astronómico de la Estrella de Belén

En la época en la que nació Jesús, no se tenía mucha información sobre los cometas y cuerpos celestes. Los primeros intentos por estudiar y explicar a los cometas aparecen en la cultura griega. Aristóteles (384-322 a. C) creía que la Tierra era redonda, que se encontraba en el centro del Universo y que estaba rodeada por una serie de esferas cristalinas.

Sin embargo, la ciencia, según lo que pudo estudiar y reconstruir la NASA, parece haber encontrado una respuesta al mito milenario sobre el nacimiento de Jesucristo, el de la Estrella de Belén, y se trataría del cometa Halley.

El cometa Halley cuenta con un período orbital de 74 y 79 años, con un promedio que está alrededor de los 75 años entre cada paso cerca de la Tierra. Según las estimaciones y testimonios históricos, el Halley debería haber aparecido en el cielo en el año 11 antes de Cristo, con un margen de cinco años de la fecha real al nacimiento de Jesús.

La fecha real del nacimiento de Jesús como personaje en la historia no se ha establecido con exactitud ni por los historiadores ni por los teólogos. Y se baraja un período aproximado entre el 6 a. C. y el 4 a. C.

Así, los científicos han considerado que puede tratarse de un simple pasaje del cometa Halley el que inspiró, tanto a la Iglesia Católica como al resto de las variantes del cristianismo, a desarrollar la leyenda de la Estrella de Belén.

No dejes de Leer 

playa al dia

Entradas recientes

Cumplir con el predial tiene recompensa: tres ciudadanos ganan en sorteo municipal en Tulum

Con el objetivo de fomentar la cultura de cumplimiento fiscal y reconocer el compromiso ciudadano,…

6 horas hace

Fernando Muñoz lleva justicia social a vecinas de la Colosio en Playa del Carmen

Fernando Muñoz Calero, coordinador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Playa del Carmen,…

7 horas hace

Parque Rayadores renace: Estefanía Mercado entrega obra en Villas del Sol

La presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado, entregó la rehabilitación y remodelación del…

11 horas hace

Playa del Carmen respalda reforma para garantizar igualdad sustantiva en Quintana Roo

El Cabildo de Playa del Carmen aprobó hoy la minuta del Proyecto de Decreto que…

1 día hace

Captura FGE a asesino del secretario de Seguridad Ciudadana en Tulum, en Veracruz

En una operación conjunta entre la Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo, la…

1 día hace

Playa del Carmen brilla con el Tour Mundial de Voleibol: Estefanía Mercado premia a los campeones

La presidenta municipal, Estefanía Mercado, encabezó este domingo la ceremonia de premiación del Tour Mundial…

2 días hace