Categorías: Estilo de Vida

¿Realmente existió la Estrella de Belén? Aquí una explicación astronómica

La ciencia parece haber encontrado una respuesta al mito milenario sobre el nacimiento de Jesucristo, el de la Estrella de Belén, y se trataría del cometa Halley.

Hoy es Navidad, una fecha de suma importancia para la religión cristiana en la que se conmemora el nacimiento de Jesucristo en Belén, momento en el que una estrella guio a los tres Reyes Magos de Oriente al nacimiento del nuevo rey.

Sin embargo, más allá de esa referencia, no se tiene información sobre este fenómeno astronómico ocurrido hace más de 3 mil años, aunque en 1305, el italiano Giotto pintó “La adoración de los tres reyes magos” en la que aparece la Estrella de Belén con una larga cola brillante.

Varios expertos explicaron que es posible que el artista se inspirara en el cometa Halley, que se había visto en Italia unos años antes.

Además, en ese entonces, los cometas se relacionaban con desastres, guerras y enfermedades, y se les consideraba una señal de cambio, como la llegada al trono de un nuevo rey, por lo que Giotto podría haber elegido plasmar en su obra un cometa para complementar el nacimiento de Cristo.

El origen astronómico de la Estrella de Belén

En la época en la que nació Jesús, no se tenía mucha información sobre los cometas y cuerpos celestes. Los primeros intentos por estudiar y explicar a los cometas aparecen en la cultura griega. Aristóteles (384-322 a. C) creía que la Tierra era redonda, que se encontraba en el centro del Universo y que estaba rodeada por una serie de esferas cristalinas.

Sin embargo, la ciencia, según lo que pudo estudiar y reconstruir la NASA, parece haber encontrado una respuesta al mito milenario sobre el nacimiento de Jesucristo, el de la Estrella de Belén, y se trataría del cometa Halley.

El cometa Halley cuenta con un período orbital de 74 y 79 años, con un promedio que está alrededor de los 75 años entre cada paso cerca de la Tierra. Según las estimaciones y testimonios históricos, el Halley debería haber aparecido en el cielo en el año 11 antes de Cristo, con un margen de cinco años de la fecha real al nacimiento de Jesús.

La fecha real del nacimiento de Jesús como personaje en la historia no se ha establecido con exactitud ni por los historiadores ni por los teólogos. Y se baraja un período aproximado entre el 6 a. C. y el 4 a. C.

Así, los científicos han considerado que puede tratarse de un simple pasaje del cometa Halley el que inspiró, tanto a la Iglesia Católica como al resto de las variantes del cristianismo, a desarrollar la leyenda de la Estrella de Belén.

No dejes de Leer 

playa al dia

Entradas recientes

Regidor Juan Novelo impulsa inclusión de comunidades indígenas en el catálogo del INPI en Playa del Carmen

Durante la más reciente sesión de Cabildo, el regidor Juan Humberto Novelo Zapata hizo un…

9 horas hace

Fernando Muñoz condena crueldad animal y reconoce respuesta inmediata de Estefanía Mercado

El regidor Fernando Muñoz Calero, presidente de la Comisión de Ecología, Ambiente y Protección Animal…

11 horas hace

Tulum impulsa equinoterapia para niños con discapacidad: más de 2 mil terapias en un año

Priorizando el bienestar de niñas, niños, adolescentes con discapacidad y personas adultas mayores, el presidente…

1 día hace

Playa del Carmen brilla con el éxito del Playa Art & Fashion Fest 2025

La primera edición del Playa Art & Fashion Fest (PAFF) 2025 fue un éxito total,…

1 día hace

Regidora Danna Ramírez Saldaña alza la voz por seguridad vial: “No son estadísticas, son vidas”

Durante una reciente sesión del Cabildo, la regidora Danna Felisa Ramírez Saldaña presentó una iniciativa…

2 días hace

Propone Danna Ramírez Saldaña crear comisión para prevenir suicidios y adicciones en Playa del Carmen

Durante la reciente sesión del Cabildo, la regidora Danna Felisa Ramírez Saldaña presentó una propuesta…

2 días hace