Ahora puedes proteger al tiburón toro de la Riviera Maya
Playa del Carmen.- “Adopta un tiburón” es el nombre de la campaña mediante la cual la organización Saving Our Sharks espera incrementar la vigilancia y protección de los tiburones toro, muchos de ellos son hembras que arriban a la Riviera Maya para tener a sus crías como parte de la temporada de arribo anual.
“¡Es el momento de actuar y una forma efectiva de hacerlo es generando información científica para su conservación!”, indica la invitación oficial y señala que alrededor de 100 millones de tiburones son pescados anualmente en el mundo, se estima que un 90% de sus poblaciones ha desaparecido.
La dinámica consiste en que ciudadanos comunes puedan adoptar un tiburón toro, y por cinco mil pesos nombrarlo como cualquier mascota, pero el recurso se destinará a la compra de un equipo de telemetría acústica con el que se puede saber más sobre su comportamiento, además, los adoptantes podrán obtener una ficha descriptiva que se incluirá en la Guía de Identificación de Tiburones, un certificado y reportes periódicos de sus movimientos.
El donativo puede ser libre y con él recibirás un diploma como #SharkHero que apoya el monitoreo y conservación de los tiburones, las aportaciones pueden hacerse vía paypal: en www.paypal.com/paypalme/desmitificandoTibOrg así como en www.savingoursharks.org/…/dona-a-saving-our-sharks/
Saving Our Sharks indica que el sistema telemétrico se compone de dos partes: emisor y receptor. El emisor se coloca en los tiburones y emite un código ultrasónico que es detectado por los receptores (hasta 1 km de distancia) ubicados a lo largo de toda la costa del estado. Para recuperar la información, cada receptor debe ser recuperado para la interrogación.
Cabe mencionar que Saving Our Sharks cuenta con un sistema de telemetría acústica en toda la región, que consta de 30 receptores que reciben los datos de más de 60 tiburones marcados durante 10 años brindando información acerca de sus patrones de movimiento con tecnología universal, es decir que el sistema de detección se puede usar para controlar cualquier tipo de organismo marcado en cualquier parte del mundo.
La CURP biométrica ya es oficial en México; desde hoy podrá usarse como documento de…
La docente Fabiola Ortiz Medina, psicóloga y maestra del Cobao 6 en Villa Putla, fue…
El nombre de Rafael Marín Mollinedo comienza a posicionarse como uno de los más fuertes…
La regidora Xelhá Dehesa anunció la actualización del reglamento del Consejo para la Igualdad de…
La Secretaría de Servicios Municipales, encabezada por Julieta Martín, afina los preparativos para el operativo…
La presidenta municipal Estefanía Mercado presentó ante el Cabildo una iniciativa histórica para frenar las…