MONARCA: Violencia económica

Columna de opinión de la Mtra. Mónica Bargas

Las mujeres hoy en día estamos conscientes que el trabajo para acortar la brecha entre la desigualdad de género y la desigualdad económica es una tarea de nosotras, ya que somos las mujeres las que padecemos de esta violencia, nos encontramos con un universo de posibilidades de abuso y una de las formas más comunes es la violencia económica; esta es menos visible pero igualmente representa un agravio a las mujeres.

La violencia económica se manifiesta a través de limitar los ingresos de las mujeres, otorgar salarios menores por la misma labor, y dejar toda la carga del trabajo de cuidado de niños, ancianos y otros miembros de la familia a las mujeres sin remunerarlas y sin crear el acceso a servicios públicos adecuados que les permitirían un desenvolvimiento profesional equitativo.

En los gobiernos actuales se habla mucho de la igualdad, pero aún se quedan cortos los gobernantes con este tema, ya que vemos como en los mismos puestos de gobierno contratan en las direcciones más complejas a los hombres y en las de servicio a la ciudadanía a las mujeres; quién dijo que una mujer no puede estar en seguridad pública, en servicios generales, o en transporte, quién asegura eso es que aún no ha avanzado en este tema.

La actividad de las mujeres tiene un gran impacto positivo en la economía, en los negocios, en la agricultura y en la industria, como empleadas domésticas, vendedoras en mercados, trabajadoras migrantes y en el trabajo no remunerado como cuidadoras, son algunas de las actividades que desarrollan las mujeres.

Te recomendamos leer: El Gobierno De La 4T Nos Quedó A Deber A Las Mujeres Y Niños

Incorporar a más mujeres a la economía mexicana impulsaría el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en 15% en una década, indicó un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Hoy debemos entender que levantar la voz entre las mujeres no es un hecho de capricho si no de hacer visible esta desigualdad. Nos volvieron a quedar a deber los diputados locales de Quintana Roo los derechos a las mujeres.

Nos volvieron a quedar a deber los pocos programas de apoyo a la economía de las mujeres, y la falta de voluntad política para tener políticas públicas reales en el tema de la desigualdad que hoy día seguimos viviendo las mujeres del municipio de Solidaridad y todo Quintana Roo.

“Las opiniones aquí vertidas son únicamente responsabilidad del autor, Playaaldia “Informar es lo que cuenta” las difunde como parte del ejercicio de pluralidad y periodismo”.

user

Entradas recientes

Reforman reglamento de Igualdad de Género en Playa del Carmen

La regidora Xelhá Dehesa anunció la actualización del reglamento del Consejo para la Igualdad de…

5 horas hace

Panteones de Playa del Carmen se preparan para recibir a más de 40 mil visitantes en el Día de Muertos

La Secretaría de Servicios Municipales, encabezada por Julieta Martín, afina los preparativos para el operativo…

6 horas hace

Estefanía Mercado pone fin a las invasiones y lanza iniciativa para regularizar tierras en Playa del Carmen

La presidenta municipal Estefanía Mercado presentó ante el Cabildo una iniciativa histórica para frenar las…

8 horas hace

🌺 Playa del Carmen celebra la vida y la identidad maya con el festival “Janal Pixán 2025”

Con el propósito de celebrar la vida, honrar a los ancestros y fortalecer la identidad…

10 horas hace

👉 Antón Bojórquez niega vínculos con invasiones y respalda acciones del Gobierno de Playa del Carmen

El secretario de Desarrollo Económico y Atracción de Inversiones del Gobierno de Playa del Carmen,…

10 horas hace

🚨 Playa del Carmen refuerza seguridad en playas con nueva unidad de rescate rápido

Con el objetivo de fortalecer las acciones de prevención y garantizar una atención más eficaz…

1 día hace