MONARCA: Violencia económica

Columna de opinión de la Mtra. Mónica Bargas

Las mujeres hoy en día estamos conscientes que el trabajo para acortar la brecha entre la desigualdad de género y la desigualdad económica es una tarea de nosotras, ya que somos las mujeres las que padecemos de esta violencia, nos encontramos con un universo de posibilidades de abuso y una de las formas más comunes es la violencia económica; esta es menos visible pero igualmente representa un agravio a las mujeres.

La violencia económica se manifiesta a través de limitar los ingresos de las mujeres, otorgar salarios menores por la misma labor, y dejar toda la carga del trabajo de cuidado de niños, ancianos y otros miembros de la familia a las mujeres sin remunerarlas y sin crear el acceso a servicios públicos adecuados que les permitirían un desenvolvimiento profesional equitativo.

En los gobiernos actuales se habla mucho de la igualdad, pero aún se quedan cortos los gobernantes con este tema, ya que vemos como en los mismos puestos de gobierno contratan en las direcciones más complejas a los hombres y en las de servicio a la ciudadanía a las mujeres; quién dijo que una mujer no puede estar en seguridad pública, en servicios generales, o en transporte, quién asegura eso es que aún no ha avanzado en este tema.

La actividad de las mujeres tiene un gran impacto positivo en la economía, en los negocios, en la agricultura y en la industria, como empleadas domésticas, vendedoras en mercados, trabajadoras migrantes y en el trabajo no remunerado como cuidadoras, son algunas de las actividades que desarrollan las mujeres.

Te recomendamos leer: El Gobierno De La 4T Nos Quedó A Deber A Las Mujeres Y Niños

Incorporar a más mujeres a la economía mexicana impulsaría el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en 15% en una década, indicó un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Hoy debemos entender que levantar la voz entre las mujeres no es un hecho de capricho si no de hacer visible esta desigualdad. Nos volvieron a quedar a deber los diputados locales de Quintana Roo los derechos a las mujeres.

Nos volvieron a quedar a deber los pocos programas de apoyo a la economía de las mujeres, y la falta de voluntad política para tener políticas públicas reales en el tema de la desigualdad que hoy día seguimos viviendo las mujeres del municipio de Solidaridad y todo Quintana Roo.

“Las opiniones aquí vertidas son únicamente responsabilidad del autor, Playaaldia “Informar es lo que cuenta” las difunde como parte del ejercicio de pluralidad y periodismo”.

user

Entradas recientes

Tulum le entra con todo al equipamiento de Protección Civil y Bomberos

Con picos, palas, motosierras, impermeables y otros insumos, el cuerpo de Protección Civil y Bomberos…

14 horas hace

Club de motociclistas de Playa del Carmen frenó la ‘Ley chaleco’

La polémica iniciativa conocida como “ley chaleco” se mantiene detenida en Playa del Carmen, luego…

15 horas hace

🔱 Virgen del Carmen: 60 años de fe, mar y tradición en Playa del Carmen

Entre los recuerdos de los primeros habitantes y las olas del Caribe, la figura de…

21 horas hace

Entregan más de 200 apoyos alimentarios a familias vulnerables de Tulum

Como parte del compromiso con el bienestar comunitario, el presidente municipal de Tulum, Diego Castañón…

2 días hace

El final de El juego del calamar 3 sorprende con Cate Blanchett: ¿prólogo a una versión de Hollywood?

La tercera temporada de El juego del calamar cerró con una aparición que nadie vio…

2 días hace

Regidor Juan Novelo impulsa inclusión de comunidades indígenas en el catálogo del INPI en Playa del Carmen

Durante la más reciente sesión de Cabildo, el regidor Juan Humberto Novelo Zapata hizo un…

3 días hace