Categorías: INTERNACIONAL

Aprueba Canadá producción y venta de cocaína entre otras drogas

Sunshine Earth Labs informa que recibió el permiso de Health Canada para "poseer, producir, vender y distribuir legalmente hoja de coca y cocaína".

El pasado jueves 2 de marzo, la empresa canadiense de biociencias Sunshine Earth Labs anunció que obtuvo licencia para producir y vender cocaína, entre otras drogas, por lo que  se ver reflejada la apuesta de la agencia federal de salud de Canadá por mejorar las condiciones de seguridad de los adictos que existen en ese país.

La base de esta decisión surge luego de que el gobierno de Canadá diera un giro de 180 grados a su política y despenalizara la posesión de pequeñas cantidades de cocaína, heroína y otras drogas duras, argumentando que se realiza un intento por hacer frente a una ola de sobredosis que ha matado a miles de personas en el país.

Ottawa concedió en enero una exención del Código Penal a Columbia Británica para el proyecto piloto de tres años, con el objetivo de eliminar el estigma asociado con el consumo de drogas que impide a la gente buscar ayuda. Los defensores de la causa han presionado para que se faciliten puntos de ventas de drogas más seguros para los adictos que corren el riesgo de morir por sobredosis.

En un comunicado Sunshine Earth Labs declaró que recibió permiso de Health Canada para “poseer, producir, vender y distribuir legalmente hoja de coca y cocaína”, así como morfina, MDMA (éxtasis) y heroína. Este anuncio se produce poco después de que Adastra Labs, que hasta ahora se había centrado en la elaboración de extractos de cannabis, recibiera en febrero una licencia similar.

La licencia obtenida por Adastra también le permite producir y vender psilocibina y psilocina, alucinógenos más conocidos como hongos mágicos que producen efectos similares al LSD.

Columbia Británica es la segunda jurisdicción de Norteamérica que despenaliza las drogas duras, después de que lo hiciera el estado estadounidense de Oregón en noviembre de 2020. La provincia canadiense es el epicentro de una crisis que ha visto más de 10,000 muertes por sobredosis desde 2016.

Eso representa que cada día mueren unas seis personas por consumo de drogas en una población de cinco millones. En todo el país, el número de víctimas mortales ha superado las 30,000.

Puedes Leer Además 

playa al dia

Entradas recientes

Estefanía Mercado presenta modelo de seguridad con inversión histórica y participación ciudadana

Con la ciudadanía como eje central de su estrategia de construcción de paz, la presidenta…

21 horas hace

Gobierno de Tulum atiende solicitudes vecinales con jornada de limpieza en Aldea Zama

Por indicaciones del presidente municipal, Diego Castañón Trejo, esta semana la Dirección de Servicios Públicos…

24 horas hace

Crean coordinación para atender violencia contra comunidad LGBTTTIQA+ dentro de Seguridad Ciudadana

La Comisión Edilicia de Diversidad Sexual del Ayuntamiento de Solidaridad llevó a cabo su sexta…

1 día hace

Confirman legalidad de revocación a Aguakan: juez avala fin de concesión

El Juez Octavo de Distrito, Mario Fernando Gallegos León, declaró válido el Decreto 195, mediante…

2 días hace

Playa del Carmen honra a Andrés Quintana Roo y refrenda compromiso con la transformación

En el marco del 174 aniversario luctuoso de Don Andrés Quintana Roo, el gobierno de…

2 días hace

Playa del Carmen define su rumbo: entregan Plan de Desarrollo con visión a 30 años

En un hecho sin precedentes para el progreso de Playa del Carmen, la presidenta municipal Estefanía…

3 días hace