Categorías: INTERNACIONAL

EU sanciona a 13 miembros del Cártel de Sinaloa por tráfico de fentanilo

La Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos sancionó a 13 miembros del Cártel de Sinaloa por traficar fentanilo y otras drogas ilícitas

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a 13 miembros del Cártel de Sinaloa por traficar desde México una gran cantidad de fentanilo y otras drogas ilícitas a la Unión Americana.

Se trata de Juan Carlos Morgan Huerta, “Cacayo”, establecido en Nogales, Sonora, como jefe de plaza del Cártel de Sinaloa, además administra las operaciones del grupo criminal y supervisa el tráfico, transportación e importación de múltiples toneladas de drogas, incluyendo cocaína, heroína, metanfetamina y fentanilo a Estados Unidos, para lo cual utiliza tracto camiones a fin de cruzar la frontera.

En la lista de 13 personas también aparecen los hermanos José Arnoldo Morgan Huerta, “Chachio”; José Luis Morgan Huerta,“El Gordo”; Miguel Ángel Morgan Huerta y Martin Morgan Huerta, así como Oscar Murillo Morgan, “Chino”, quienes, de acuerdo con el Departamento del Tesoro, juegan un papel fundamental para que se concrete el envío de droga a la Unión Americana.

Como ex agente de una agrupación policiaca, Miguel Ángel Morgan Huerta utiliza sus contactos para sobornar a las autoridades, mientras que su hermano Martin y su tío Oscar, así como los demás miembros de la familia gestionan el transporte y logística, negociando acuerdos y lavando las ganancias de drogas ilícitas.

“Los Estados Unidos ha perseguido agresivamente familiares cómplices de miembros clave de los carteles porque son críticos a las operaciones de estas redes de fentanilo ilícito”. Las autoridades del Tesoro nos permiten exponer y aislar a aquellos que se benefician de la venta de fentanilo mortal en los Estados Unidos”, señaló el subsecretario del Tesoro para el Terrorismo e Inteligencia Financiera Brian E. Nelson.

En la lista del Departamento del Tesoro también está David Alonso Chavarin Preciado, “Chava”, quien dirige las operaciones de narcotráfico en Nogales para Morgan Huerta y es su cuñado, así como Jesús Francisco Camacho Porchas, “Pilo”, Oscar Enrique Moreno Orozco, “Senry” y Ramiro Martin Romero Wirichaga, todos de nacionalidad mexicana.

A ellos se suma Cristian Julián Meneses Ospina, un colombiano que también trabaja para Morgan Huerta. En tanto, Jesús Francisco Camacho Porchas y Oscar Enrique Moreno Orozco son fugitivos por cargos de drogas en el estado de Arizona, detalló la autoridad norteamericana.

EU sanciona a cuatro empresas por su relación con el narco

La Oficina de Control de Activos Extranjeros también sancionó a cuatro empresas con sede en nuestro país, incluido el restaurante “Habaneros” establecido en Nogales y operado por Conceptos Gastronómicos de Sonora y la compañía minera “Morgan Golden Mining”, establecida en Hermosillo, propiedad de Morgan Huerta.

Como resultado de las sanciones, todas las propiedades o intereses en las propiedades de las personas sancionadas que se encuentran dentro de Estados Unidos o en posesión o control de personas estadounidenses están bloqueadas y deben reportarse a la Oficina de Control de Activos Extranjeros.

Además, se bloquea cualquier entidad que sea propiedad directa o indirectamente, individualmente o en conjunto, en un 50 por ciento o más de una persona bloqueada.

“La acción de hoy es parte de un esfuerzo de todo el gobierno para contrarrestar la amenaza global que representa el tráfico de drogas ilícitas hacia los Estados Unidos que está causando la muerte de decenas de miles de estadounidenses cada año, así como innumerables sobredosis no mortales más. Esta acción demuestra el enfoque fortalecido de la Administración para salvar vidas al interrumpir el tráfico de fentanilo ilícito y sus precursores en las comunidades estadounidenses”, advirtió la OFAC.

Agregó que estos esfuerzos son parte de la estrategia integral de toda la administración Biden-Harris para enfrentar la epidemia nacional de sobredosis, que se enfoca en dos componentes claves de esta crisis: la adicción no tratada y las ganancias del tráfico de drogas que la fomentan.

No dejes de Leer 

playa al dia

Entradas recientes

Migrantes en la mira: Trump invoca ley del siglo XVIII para expulsar a supuestos miembros del Tren de Aragua

En una audiencia de emergencia celebrada este jueves, el juez federal James Boasberg declaró que…

2 días hace

¡Escándalo en Ventaneando! Herencia de Bisogno enfrenta a su familia y amigos

Esta semana, la polémica volvió a tocar las puertas de Ventaneando, luego de que surgieran…

2 días hace

El Papa Francisco reaparece en la Vigilia Pascual y conmueve al mundo católico

En un momento que emocionó profundamente a los fieles de todo el mundo, el Papa…

2 días hace

Estefanía Mercado entrega parque de la Noventa rehabilitado: inversión social que sí se nota

Playa del Carmen vive una transformación palpable con la recuperación de espacios públicos para el…

3 días hace

Regidor Orlando Muñoz asegura que el bono para policías de Playa del Carmen será entregado: “Es un derecho que debemos cumplir”

Luego de semanas de incertidumbre entre los elementos de seguridad pública, el segundo regidor del…

4 días hace

Estefanía Mercado presenta modelo de seguridad con inversión histórica y participación ciudadana

Con la ciudadanía como eje central de su estrategia de construcción de paz, la presidenta…

5 días hace