El expresidente brasileño, Jair Bolsonaro, quien se encontraba desde agosto en prisión domiciliaria, fue puesto en prisión este sábado de forma preventiva por riesgo de “fuga”, según una decisión del Supremo Tribunal Federal (STF), la máxima corte.
El ex presidente Bolsonaro fue condenado en septiembre a 27 años de cárcel por haber conspirado para impedir la asunción del izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva tras perder los comicios en 2022. La defensa del líder ultraderechista de 70 años pidió a la corte suprema de Brasil que pueda cumplir en casa su sentencia a 27 años de cárcel por razones de salud
En la decisión de este sábado el juez a cargo de la causa, Alexandre de Moraes, explica que se trata de prisión preventiva y no de la ejecución de su condena. Bolsonaro cumple prisión domiciliaria desde el 4 de agosto en su vivienda en un acomodado condominio de Brasilia y está monitoreado electrónicamente.
En la madrugada de este sábado Bolsonaro intentó “romper el dispositivo electrónico de rastreo para asegurar el éxito de su fuga, facilitada por la confusión causada por la manifestación convocada por su hijo”, el magistrado calificó que la convocatoria a una vigilia realizada por el senador Flávio Bolsonaro, hijo del exmandatario constituía “una estrategia para posibilitar la fuga” del exmandatario.
Bolsonaro, con un delicado estado de salud según sus abogados, fue trasladado a un complejo de la Policía Federal en Brasilia donde los presos son sometidos a exámenes médicos antes de ser enviados a prisión. La corte programó una “audiencia de custodia” por videoconferencia para el domingo.
La orden de prisión preventiva deberá ser refrendada el lunes por los demás magistrados de la primera sala del tribunal en una votación virtual, precisó el tribunal. Moraes dispuso además que un médico lo acompañe en todo momento.
“Confío en la justicia de Dios. La justicia humana, como hemos visto, ya no se sostiene. Pero sé que el Señor dará el escape”, escribió la esposa del exmandatario, Michelle Bolsonaro en Instagram.
Cabe recordar que el expresidente brasileño, que gobernó Brasil entre 2019 y 2022, sigue siendo el líder de la derecha y la ultraderecha brasileñas. A mediados de noviembre, la corte suprema rechazó de forma unánime un recurso contra la condena, que debe cumplirse en “régimen cerrado”, es decir, en prisión.
Los abogados pidieron el viernes a la corte que el exmandatario pueda purgar su pena en su casa “por razones humanitarias” debido a sus delicadas condiciones de salud.
“La alteración de la prisión domiciliaria tendrá graves consecuencias y representa un riesgo de vida” para Bolsonaro, dijeron en el documento de la petición.
El exmandatario sufre secuelas permanentes de una puñalada en el vientre que recibió en 2018 durante un acto de su campaña a la presidencia. En la petición al juez, los abogados enumeran las múltiples cirugías a las que ha tenido que someterse desde entonces, la última de ellas en abril.
Como consecuencia, Bolsonaro sufre reflujo e “hipo incontrolable” que le han provocado falta de aire y desmayos. La defensa adelantó ayer viernes que presentará nuevos recursos para apelar la sentencia de cárcel contra Bolsonaro. El período para hacerlo vence el lunes.
Siete policías municipales de Uruapan fueron detenidos para ser sometidos a investigaciones por el homicidio…
Cinco adolescentes originarios de Akil y Tekax, Yucatán, permanecen desaparecidos desde el 27 de octubre,…
En medio de un panorama internacional marcado por conflictos, tensiones geopolíticas y transformaciones en el…
Con rumbo a la Copa del Mundo de 2026, han quedado definidas las fechas y…
En representación de la presidenta municipal Estefanía Mercado, el oficial mayor Guillermo Brahms González encabezó…
Durante este día se llevó a cabo la Jornada de Salud: Bienestar en tu Escritorio,…