Categorías: INTERNACIONAL

Guía para entender por qué se desató la guerra entre israelíes y palestinos

Palestinos que fueron desplazados, así como sus descendientes, tienen escasos derechos

En el año 2023 se conmemoran 75 años desde la expulsión y desplazamiento masivo de más de 700 mil personas palestinas de sus hogares, pueblos y ciudades durante el conflicto que dirigió a la creación de Israel en 1948. La nakba (catástrofe), como la llama la población palestina en árabe, está profundamente arraigada en la memoria colectiva palestina como un relato de desposesión implacable.

A pesar de haber transcurrido 75 años desde ese evento, el sufrimiento y la migración forzada de los refugiados palestinos son realidades persistentes. Según el derecho internacional, los palestinos que fueron desplazados, así como sus descendientes, tienen el derecho de regresar a sus tierras originales, pero tienen escasas perspectivas de regresar a sus hogares, muchos de los cuales fueron destruidos por Israel. Israel nunca ha reconocido estos derechos.

La negación del hogar a los palestinos constituye un elemento fundamental del apartheid que Israel impone sobre la población palestina.

La nakba sigue siendo un símbolo de la opresión que los palestinos enfrentan diariamente desde hace décadas.

Actualmente, más de 5,6 millones de palestinos siguen siendo refugiados, incapaces de ejercer su derecho al retorno, y al menos 150.000 están en riesgo de perder sus hogares debido a las brutales demoliciones y desalojos forzosos llevados a cabo por Israel.

Un reciente estudio de Amnistía Internacional revela que Israel mantiene un sistema de opresión y dominación sobre los palestinos en todas las áreas bajo su control, incluyendo Israel y los Territorios Palestinos Ocupados (TPO), así como sobre los refugiados palestinos. Esta situación constituye apartheid y está prohibida por el derecho internacional.

Las leyes, políticas y prácticas destinadas a mantener este cruel sistema de control han dejado a la población palestina geográfica y políticamente fragmentada, empobrecida y viviendo en un estado constante de miedo e inseguridad.

¿QUÉ ES EL APARTHEID? El apartheid es una violación grave del derecho internacional público y de los derechos humanos protegidos internacionalmente, considerado un crimen de lesa humanidad según el derecho penal internacional.

Originalmente, el término “apartheid” se utilizó para describir el sistema político de Sudáfrica que imponía la segregación racial y la dominación de un grupo racial sobre otro. La comunidad internacional ha adoptado este término para condenar y criminalizar sistemas y prácticas similares, independientemente del lugar donde ocurran.

El crimen de lesa humanidad del apartheid se comete cuando se perpetra un acto cruel o inhumano en el contexto de un régimen institucionalizado de opresión y dominación sistemáticas de un grupo racial sobre otro, con la intención de mantener ese sistema.

Créditos

Con información de Amnistía Internacional / AJ

playa al dia

Entradas recientes

Mil becas para mayores de 25: Playa del Carmen impulsa la justicia educativa

El Ayuntamiento de Playa del Carmen, encabezado por la presidenta municipal Estefanía Mercado, dio un…

19 horas hace

🎉 Playa del Carmen canta con Belanova: 35 mil personas celebran a lo grande el 32 aniversario

La Plaza 28 de Julio volvió a llenarse a tope con más de 35 mil…

1 día hace

¡Tulum no se rinde! Refuerzan combate al sargazo y lanzan festivales para reactivar el turismo

Durante su conferencia de prensa semanal, el presidente municipal de Tulum, Diego Castañón Trejo, reafirmó…

2 días hace

Regidor Juan Novelo llama a no olvidar a los verdaderos forjadores de Playa del Carmen

En el marco del 32 aniversario de la designación de Playa del Carmen, el regidor…

2 días hace

Joaquín Hendricks ve en la cercanía con la gente la clave para la recuperación del PRI

En el marco del 32 aniversario de la fundación de Playa del Carmen, el exgobernador…

2 días hace

¿Cambio radical? Denisse Guerrero sorprende en redes y este 28 de julio estará en Playa del Carmen

Denisse Guerrero, vocalista de Belanova, se volvió tendencia en redes sociales tras su reciente aparición…

4 días hace