Categorías: INTERNACIONAL

Medidas radicales de Trump redefinen la relación entre Estados Unidos y México

Donald Trump ha asumido la presidencia número 47 de Estados Unidos con medidas que impactarán tanto a nivel nacional como internacional, incluyendo a México. Desde su primer día de mandato, el líder republicano comenzó a implementar órdenes ejecutivas anunciadas durante su campaña, marcando el regreso de un enfoque nacionalista y radical.

En su mensaje inaugural, Trump destacó que este lunes 20 de enero firmó una serie de órdenes prioritarias para cimentar las bases de su gobierno. Estas incluyen la militarización de la frontera con México, modificaciones migratorias que eliminan el derecho de ciudadanía por nacimiento y la reactivación del programa “Quédate en México”.

“Hoy firmo órdenes ejecutivas históricas para restaurar Estados Unidos y devolver el sentido común a nuestras políticas. Declararé emergencia nacional en la frontera sur y detendré inmediatamente todas las entradas ilegales”, declaró.

Te recomendamos leer: Capturan a excomandante de Tulum por desaparición forzada: ofrecían recompensa de 1.5 millones de pesos

Además, Trump anunció la designación de los cárteles como organizaciones terroristas internacionales y la activación de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para expulsar a grupos delictivos.

Economía y Comercio

Otro eje de su gobierno será la reestructuración comercial mediante aranceles a importaciones. Aunque polémicos, estos aranceles—como un 60% a productos chinos y un 25% a importaciones mexicanas—buscan, según Trump, fortalecer la economía estadounidense.

“El sueño americano será más fuerte que nunca gracias a estas medidas”, afirmó.

Respuesta de México

En México, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el país está preparado para enfrentar las políticas de deportaciones masivas y aranceles. También expresó su confianza en el diálogo bilateral para minimizar el impacto de estas medidas.

“Estamos listos para apoyar a nuestros connacionales y fortalecer las relaciones con Estados Unidos”, enfatizó.

Impacto Regional y Global

La llegada de Trump también genera preocupación en regiones como Quintana Roo, cuya economía depende del turismo y la inversión extranjera. Analistas destacan la necesidad de estrategias locales para mitigar los posibles efectos negativos en seguridad, comercio y migración.

playa al dia

Entradas recientes

Vinculan a proceso a presuntos secuestradores de la maestra Irma en Veracruz

En Veracruz, un juez vinculó a proceso a Víctor Manuel “N”, Yeana Paola “N”, Octavio…

18 horas hace

✅ Regidora XelHá Dehesa logra aprobación de 14 reformas laborales con perspectiva de igualdad en Playa del Carmen

Con el respaldo unánime del Cabildo, la séptima regidora XelHá Dehesa consiguió la aprobación de…

19 horas hace

Novelo propone Consejo Municipal Indígena y mayor control sobre venta irregular de terrenos en Playa del Carmen

El decimotercer regidor y presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas y Afromexicanos, Juan Humberto…

20 horas hace

Cercanía y soluciones: Fernando Muñoz recorre Puerto Aventuras y reafirma su compromiso con la gente

Con el firme propósito de mantenerse cercano a la gente y atender de primera mano…

1 día hace

EU le pega al bolsillo de Maduro: confisca más de 700 mdd en bienes de lujo

En un golpe directo al patrimonio del presidente venezolano Nicolás Maduro, el gobierno de Estados…

2 días hace

Playa del Carmen renueva mandos policiales para una nueva era de seguridad

La presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado, presentó este martes a cuatro nuevos…

2 días hace