Categorías: INTERNACIONAL

Preocupa a la OMS nueva y más agresiva cepa de la viruela del mono

La OMS advirtió de la amenaza por un brote epidémico de una nueva cepa de viruela del mono en la República Democrática del Congo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este jueves de la amenaza que supone el mpox (antes conocida como ‘viruela del mono’), expresando su preocupación por un brote epidémico de una nueva cepa más mortal en la República Democrática del Congo.

En ese sentido, la OMS declaró haber recibido informes de casos procedentes de 26 países en el último mes. El mpox “sigue siendo una amenaza para la salud mundial”, declaró en una rueda de prensa el director de la agencia, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Sudáfrica registró recientemente 20 casos, tres de ellos mortales, “los primeros casos en el país desde 2022”. Ninguno de los pacientes había viajado al extranjero, “lo que sugiere que los casos confirmados representan un pequeño porcentaje de todos los casos y que está en marcha una transmisión comunitaria “, subrayó.

La situación en la República Democrática del Congo, donde una nueva cepa del virus se propaga desde septiembre, es especialmente alarmante. Esta epidemia “no muestra signos de desaceleración”, añadió Tedros. En total se registraron 11 mil casos, 445 de ellos mortales, siendo los niños los más afectados.

En mayo de 2022 se empezaron a registrar brotes de mpox en todo el mundo, fuera de la decena de países de África central y del oeste donde la enfermedad es endémica desde hace tiempo.

El director general de la OMS declaró la emergencia de salud pública de alcance internacional por esa epidemia en julio de ese año y puso fin al estado de alerta en mayo de 2023, aunque sigue recomendando vigilancia.

Desde el pasado mes de septiembre, una nueva cepa aún más mortífera se propaga en la República Democrática del Congo, denominada clado Ib y transmitida por contacto sexual.

La enfermedad se caracteriza por unas erupciones cutáneas que pueden aparecer en los órganos genitales o en la boca. Puede generar fiebre, dolor en la garganta o a nivel de los ganglios linfáticos. Se transmite mediante el contacto estrecho con personas o animales contagiados, así como por medio de objetos contaminados por el paciente como prendas de vestir o ropa de cama.

La viruela del mono es una enfermedad zoonótica rara causada por el virus del mismo nombre, perteneciente a la familia de los orthopoxvirus. Originalmente identificada en simios en 1958, el primer caso humano fue reportado en 1970 en la República Democrática del Congo.

Desde entonces, se ha observado principalmente en regiones de África central y occidental, aunque ocasionalmente se registran brotes en otras partes del mundo debido a la globalización y el comercio de animales exóticos.

La enfermedad comienza con síntomas similares a los de la gripe: fiebre, dolor de cabeza intenso, dolores musculares, fatiga y ganglios linfáticos inflamados. A los pocos días, aparece una erupción cutánea que progresa de manchas planas a pústulas llenas de líquido. Estas lesiones suelen comenzar en la cara y luego se extienden al resto del cuerpo, incluyendo palmas de las manos y plantas de los pies.

La viruela del mono puede durar entre dos y cuatro semanas, y en la mayoría de los casos, los pacientes se recuperan sin tratamiento específico. Aunque la mayoría de los casos de viruela del mono son leves, la enfermedad puede ser grave en ciertos grupos de riesgo, como niños, personas con sistemas inmunitarios debilitados y aquellos con condiciones de salud preexistentes.

Las complicaciones graves pueden incluir infecciones secundarias, neumonía, sepsis y encefalitis, que pueden llevar a la muerte en casos raros. No existe un tratamiento específico aprobado para la viruela del mono, pero los antivirales utilizados contra otros orthopoxvirus, como el tecovirimat, pueden ser efectivos.

Además, la vacuna contra la viruela humana proporciona una protección significativa contra la viruela del mono. En casos graves, se recomienda el manejo sintomático y el soporte clínico, que incluye la administración de líquidos, la prevención de infecciones secundarias y la atención médica adecuada.

Con información de AFP.

No dejes de Leer

playa al dia

Entradas recientes

Protección Civil fortalece cultura de prevención con simulacro en Hotel Xcaret

Con el compromiso de garantizar la seguridad de ciudadanos y visitantes, el gobierno municipal encabezado…

1 día hace

Éxito rotundo: Más de 4,500 personas se suman a “Playa Llena, Corazón Contento”

El programa alimentario “Playa Llena, Corazón Contento”, implementado por el gobierno municipal de Playa del…

1 día hace

Fernando Muñoz celebra histórica reducción de la pobreza en Quintana Roo: 177 mil personas superaron esta condición

El regidor y coordinador del Partido Verde en Playa del Carmen, Fernando Muñoz Calero, celebró…

2 días hace

🌴 Tulum será sede de la primera Bienal Internacional de Arquitectura del Caribe 2025

El presidente municipal de Tulum, Diego Castañón Trejo, invitó a todas las arquitectas y arquitectos…

2 días hace

Beatriz Gutiérrez responde a fake news y advierte: habrá denuncias si es necesario

La escritora e investigadora Beatriz Gutiérrez Müller rechazó los rumores que la señalaban de haberse…

2 días hace

Estefanía Mercado presenta en Chetumal el “Modelo Playa”, ejemplo de transformación ciudadana

La presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado, presentó este lunes en Chetumal el…

2 días hace