Categorías: INTERNACIONAL

VIDEO: Desbordamiento de lago glaciar deja al menos 14 muertos y 102 desaparecidos en India

La crecida fue causada por el desbordamiento del lago Lhonak, situado en la base de un glaciar en las cumbres nevadas que rodean al Monte Kangchenjunga.

Al menos 14 personas murieron y 102 siguen desaparecidas debido al devastador desbordamiento de un lago glaciar que provocó inundaciones en el noreste de India, donde prosiguen las labores de búsqueda de los rescatistas, informaron este jueves las autoridades. Entre los desaparecidos hay 22 soldados, según el ejército.

Las fuerzas armadas tratan de restablecer las conexiones telefónicas y de aportar “ayuda médica a los turistas y a los habitantes atrapados”, explicaron en un comunicado. La zona afectada, una región montañosa y remota del Himalaya, se encuentra cerca de las fronteras con Nepal y China.

En la zona afectada, varias áreas estaban incomunicadas. Los equipos de rescate habilitaron 25 campamentos para las personas desplazadas. Las inundaciones causaron estragos en carreteras y se llevaron por delante 14 puentes, afirmaron las autoridades. Según el ejército, cuatro distritos del Estado se vieron afectados.

El primer ministro indio, Narendra Modi, afirmó que las personas afectadas tendrán “todo el apoyo posible”.

El lago perdió casi dos tercios de su tamaño por el desbordamiento, un área equivalente a 150 campos de fútbol, según imágenes satelitales difundidas por la Organización India de Investigación Espacial. Las inundaciones y desprendimientos de tierra son habituales y devastadores en India, en especial durante la temporada monzónica. Pero en octubre estas lluvias suelen haber terminado.

Las inundaciones provocadas por el desbordamiento de lagos glaciares, a menudo acompañadas de desprendimientos de rocas, se han vuelto más frecuentes a raíz del aumento de la temperatura global.

“Observamos que la frecuencia de estos acontecimientos extremos aumenta a medida que el clima continúa calentándose y nos arrastra a un territorio desconocido”, señaló Miriam Jackson, científica especializada en la vigilancia de las superficies heladas del Himalaya, en un comunicado del Centro Internacional para el Desarrollo Integrado de las Montañas (ICIMOD).

La temperatura media en la superficie terrestre aumentó casi 1.2 ºC respecto a la época preindustrial, pero las regiones de alta montaña se calientan a un ritmo diez veces superior, según los climatólogos. Según los expertos, el cambio climático aumentó la intensidad de las tormentas tropicales, con lluvias más abundantes, responsables de inundaciones repentinas.

El derretimiento de los glaciares del Himalaya también hace crecer el caudal de los cursos de agua, en tanto las edificaciones que no cumplen con la normativa en zonas vulnerables a inundaciones ponen en riesgo a la población local. Entre 2011 y 2020, los glaciares del Himalaya se derritieron un 65% más rápido que en la década anterior, según un informe publicado en junio por el ICIMOD.

No dejes de Leer 

playa al dia

Entradas recientes

Aeropuerto de Tulum, el gigante vacío del Caribe mexicano

El Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto de Tulum, inaugurado con bombo y platillo en diciembre…

6 horas hace

SCJN busca frenar el “espionaje” aprobado por el Congreso de Quintana Roo

El Congreso del Estado de Quintana Roo, dominado por Morena y sus aliados, vuelve a…

12 horas hace

Aguinaldo 2025: Todo lo que debes saber

Se acerca el cierre del año y millones de trabajadores en México esperan recibir el…

14 horas hace

Opinión de Gregorio Valdés: Rafael Marín, una propuesta fuerte y única

El actual titular de aduanas y principal fundador de MORENA en Quintana Roo, Rafael Marín…

16 horas hace

Buque Cuauhtémoc llegó a Cozumel

Durante la tarde de ayer el buque escuela Cuauhtémoc llegó al puerto de Cozumel con…

19 horas hace

🌺🔥 Éxito total en la Inframundo Race 2025: deporte y cultura unidos por el Janal Pixan

Con una gran dosis de energía y entusiasmo, se vivió la primera edición de la…

2 días hace