El volcán Hayli Gubbi, en el noreste de Etiopía, entró en erupción por varias horas el pasado domingo y de acuerdo con la información obtenida a través de sistemas satelitales del Centro Asesor de Cenizas Volcánicas de Toulouse (VAAC Toulouse), la actividad volcánica fue detectada a las 8H30 GMT mediante imágenes satelitales, debido a la ausencia de monitoreo directo en una zona prácticamente despoblada.
Las densas columnas de ceniza alcanzaron unos 14 kilómetros de altitud y dejaron una pluma que se extendió sobre Yemen, Omán, India y el norte de Pakistán, autoridades etíopes no han reportado víctimas en esta zona remota de la región de Afar, la cual es una de las áreas volcánicas más dinámicas del planeta por el adelgazamiento de la corteza y la ascensión de magma a lo largo de fracturas, según compendios científicos del Smithsonian y síntesis geológicas sobre el Rift de África Oriental Indico
El volcán (aprox. 500–520 m s. n. m.) ha sido descrito como un edificio tipo escudo con extensos flujos visibles en imágenes satelitales históricas de la zona de Afar, junto a otros centros eruptivos como Erta Ale. Esos rasgos morfológicos ayudan a entender por qué, cuando despierta, puede emitir columnas sostenidas de ceniza y gases que alcanzan niveles de crucero aéreo, con potenciales desvíos de rutas.
La erupción del domingo terminó en el transcurso de varias horas, de acuerdo con el VAAC, pero los avisos de ceniza pidieron precaución para la navegación aérea por la persistencia de nubes residuales. Los pronósticos de traslado de cenizas se actualizan en tiempo real para que las aerolíneas adapten sus planes de vuelo y eviten el ingreso de material volcánico en motores a reacción.
A primera hora de este martes no había cifras oficiales de evacuados o desplazados, las autoridades de Afar no respondieron de inmediato, en línea con la limitada conectividad y la baja densidad poblacional de la zona fronteriza con Eritrea.
Eritrea y Etiopía han registrado episodios relevantes de actividad volcánica en los últimos decenios dentro del mismo sistema de rift (por ejemplo, Nabro en 2011), subrayando la necesidad de vigilancia instrumental y de protocolos de salud para comunidades expuestas a caída de ceniza y gases irritantes.
En el contexto del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres,…
El triunfo de Fátima Bosch como Miss Universe 2025 ha sido cuestionado por presuntos vínculos…
El Comité de Control y Desempeño Institucional (COCODI) del Municipio de Playa del Carmen celebró…
Batman en el DCU acaba de entrar en una fase mucho más intrigante. Durante una…
En un hecho sin precedentes para el municipio, el gobierno encabezado por la presidenta municipal…
El Gobierno Municipal, encabezado por la presidenta Estefanía Mercado, conmemoró este lunes el 123 aniversario…