Categorías: ISLA MUJERES

Especialistas analizan estrategia para combatir el sargazo

Recopilan y analizan información que permita determinar el comportamiento del sargazo en el estado durante el 2023

En este 2023 se pronostica una menor cantidad de sargazo en playas del Caribe mexicano, esto con base a los estudios del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca) y Centro de Investigación Acuícola y Pesquera (CRIAP) de Puerto Morelos, Quintana Roo.

De acuerdo con el especialista del CRIAP, Jaime González Cano, expresó que entre la población local y los sectores productivos persisten inquietudes sobre qué cantidad de esta alga marina llegará en 2023 en comparación con 2022 y subrayó que desde 2017 se han realizado trabajos de investigación científica con el apoyo de Francisco Arreguín Sánchez, especialista del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (Cicimar), un centro de investigación del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en La Paz, Baja California Sur.

Desde entonces, indicó, los esfuerzos se han centrado en obtener la mayor información posible y realizar un análisis completo de la dinámica poblacional del sargazo desde el norte de Brasil y la zona del Gran Caribe, hasta el área marina frente a las costas de Quintana Roo. Todo lo anterior es con el objeto de proyectar un futuro comportamiento y, de esta manera, hacer recomendaciones para la toma de decisiones y establecer medidas de manejo en territorio mexicano.

González Cano refirió que la Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad del Sur de Florida y la Administración Nacional de los Océanos y la Atmósfera (USF y NOAA, en inglés) han generado datos mensuales de la biomasa total promedio en el área de estudio desde 2011.

Con base en esos estudios, los investigadores del Inapesca y Cicimar concluyeron que los meses de noviembre y diciembre no determinan el comportamiento del sargazo en el siguiente año y consideraron que, probablemente, influyen más las condiciones vistas durante el período de marzo a abril.

Contrario a lo difundido en fechas recientes, los análisis han permitido pronosticar un descenso en la biomasa del sargazo para este 2023 e incluso a los niveles promedio registrados en 2019. Pero aclaró González Cano, las condiciones atmosféricas y del comportamiento de las corrientes oceánicas son factores importantes en la afluencia y el desplazamiento de la macroalga a lo largo de la costa de Quintana Roo.

Con información de Sol Quintana Roo 

 

                                          No dejes de leer

playa al dia

Entradas recientes

Protección Civil fortalece cultura de prevención con simulacro en Hotel Xcaret

Con el compromiso de garantizar la seguridad de ciudadanos y visitantes, el gobierno municipal encabezado…

19 horas hace

Éxito rotundo: Más de 4,500 personas se suman a “Playa Llena, Corazón Contento”

El programa alimentario “Playa Llena, Corazón Contento”, implementado por el gobierno municipal de Playa del…

24 horas hace

Fernando Muñoz celebra histórica reducción de la pobreza en Quintana Roo: 177 mil personas superaron esta condición

El regidor y coordinador del Partido Verde en Playa del Carmen, Fernando Muñoz Calero, celebró…

2 días hace

🌴 Tulum será sede de la primera Bienal Internacional de Arquitectura del Caribe 2025

El presidente municipal de Tulum, Diego Castañón Trejo, invitó a todas las arquitectas y arquitectos…

2 días hace

Beatriz Gutiérrez responde a fake news y advierte: habrá denuncias si es necesario

La escritora e investigadora Beatriz Gutiérrez Müller rechazó los rumores que la señalaban de haberse…

2 días hace

Estefanía Mercado presenta en Chetumal el “Modelo Playa”, ejemplo de transformación ciudadana

La presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado, presentó este lunes en Chetumal el…

2 días hace