Categorías: ISLA MUJERES

Preocupa la drástica baja de promoción del Caribe Mexicano en mercados internacionales

Cicotur alerta por baja inversión en promoción para el Caribe mexicano

El Centro de Investigación y Competitividad Turística (Cicotur) de la Universidad Anáhuac elaboró un estudio en el que exponen que el Caribe mexicano es el que menos invierte en promoción turística respecto de otros destinos como República Dominicana, Los Cabos y Las Vegas.

Según los datos aportados por el organismo académico, la proporción de recursos que se invierten para promocionar el Caribe mexicano es de 286 dólares por habitación disponible en la zona, lo cual representó durante el 2022 un total de 35 millones de dólares, para una oferta de 122,000 cuartos de hotel.

Este indicador se dispara hasta los 1,174 dólares por habitación en Las Vegas, donde el total anual invertido en promoción de las 150,000 habitaciones disponibles alcanza los 176 millones de dólares, mientras que en República Dominicana se invierten 613 dólares por habitación, equivalentes a 49.1 millones de dólares para un total de 80,000 habitaciones disponibles.

Bajo esa misma óptica, incluso en Los Cabos (Baja California Sur) se invirtió casi tres veces más que en el Caribe mexicano durante el 2022, pues la proporción es de 853 dólares por habitación, con un total de 19 millones de dólares durante todo el año para las 22,268 habitaciones disponibles en ese destino del norte del país.

Las cifras arrojan además que mientras en Quintana Roo se destina apenas 26% de lo recaudado por concepto de impuesto al hospedaje; en Las Vegas se invierte el 57.9% y en Los Cabos 63.3 por ciento.

El estudio será presentado ante autoridades estatales y federales para buscar que se destinen más recursos públicos a la promoción, pues anticipan que, aunque el 2022 fue un año bueno para México y el Caribe mexicano, el 2023 presenta retos muy importantes como la eventual recesión de Estados Unidos, la continuación de la guerra en Ucrania y la normalización de mercados turísticos competidores que buscarán recuperar las cuotas de turismo que perdieron tras la pandemia.

A ello se debe sumar lo que sucede en Latinoamérica, específicamente en Perú con la crisis política por la destitución del presidente, además del clima en Brasil también derivado de la sucesión presidencial y las visas que se impusieron por parte del gobierno mexicano a los visitantes de ese país, expuso Francisco Madrid, director del Cicotur.

Añadió que además es previsible que México salga este año del top cinco de los países más visitados, luego de que llegó a ocupar el sitio número dos en el 2021, cuando los mercados competidores aún se encontraban cerrados por las restricciones a las que obligó la crisis sanitaria.

Te puede interesar Leer Se realizarán bodas colectivas en Isla Mujeres 

playa al dia

Entradas recientes

Estefanía Mercado fortalece comunidad con nuevas canchas deportivas en sindicato histórico

Como parte de las acciones para fortalecer el tejido social y promover espacios de convivencia,…

14 horas hace

Del All Inclusive al Todos Incluidos: artesanos se suman a la transformación de Playa del Carmen

Con palabras sinceras y un tono cercano, la presidenta municipal Estefanía Mercado se reunió con…

2 días hace

Playa del Carmen marcha con orgullo: el 28 de junio la diversidad tomará las calles

Con un mensaje claro de visibilidad, dignidad y lucha por los derechos, la comunidad LGBTTTIQA+…

2 días hace

Tulum le entra a la pavimentación: arranca rehabilitación de la Av. Okoót

Con el arranque de las obras en la Avenida Okoót, el municipio de Tulum suma…

2 días hace

Detienen a joven por presunta agresión a dos menores en Playa del Carmen

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Playa del Carmen informó sobre la detención de una…

2 días hace

Playa del Carmen se suma a la transformación del Poder Judicial

En un foro que reunió a legisladores, activistas y ciudadanos comprometidos con la transformación del…

3 días hace