Categorías: ISLA MUJERES

Va Amav contra los fraudes cibernéticos

Para hacer frente al fraude cibernético y empresas patito que atentan contra el turismo

La Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) nacional dará seguimiento este año con los legisladores federales para buscar que se modifique la ley dentro del Código Penal y se castigue esta acción sin derecho a fianza y que sea catalogado como un delito grave para acabar con estas prácticas.

El líder nacional del sector, Eduardo Paniagua refirió que se está dando seguimiento a este tema que ha lacerado no sólo al turismo sino a muchas empresas del sector turístico que han visto como se utilizan sus marcas y sus nombres para cometer fraude.

Se busca, dijo que estos delitos sean tipificados como un delito grave dentro del Código Penal federal, a fin de que se pueda apoyar a la policía cibernética con mayores elementos para dar seguimiento al tema.

En este sentido refirió que se busca la modificación de las leyes para que se castigue esta acción y se congelen las cuentas bancarias donde se hacen estos depósitos.

En este sentido, refirió que actualmente cuando se hace una denuncia ante la Procuraduría Federal del Consumidor, finalmente no hay elementos ni forma legal de vincularlo a las cuentas bancarias, lo que se convierte en uno de los principales obstáculos, por lo que se busca que la modificación legal a fin de que se tengan las herramientas necesarias para lograrlo.

Cabe señalar que la AMAV ha venido denunciando y trabajando en el tema desde hace varios años, pero el líder del sector confió que este año, se tenga el acercamiento con los diputados y senadores para lograr avances significativos en el Código Penal y que el turista incluso pueda hacer su denuncia anónima sin tener que acudir a la Fiscalía para que se le de seguimiento a estas empresas patito o call center que timan al turista y que le roban su dinero.

Así también se busca que este delito sea catalogado dentro del Código Penal como un delito grave sin derecho a fianza.

El último dato aportado por la asociación refería que se cometían 450 fraudes por minuto en las redes sociales en América Latina, lo que genera un promedio de 431 millones de dólares en pérdidas anuales.

En este sentido, también se ha referido que Quintana Roo es uno de los estados donde hay mayor número de fraudes, seguido de Baja California y Sinaloa, donde se utilizan el nombre de empresas para cometer el fraude.

Con información de Diario Cambio 22

playa al dia

Entradas recientes

⚽ Inter Playa del Carmen conquista su primera victoria en la TDP

El Inter Playa del Carmen consiguió su primer triunfo de la Temporada 2025-2026 en la…

11 horas hace

Respalda Ernesto Sánchez a Danna Ramírez en dirigencia del PAN en Playa del Carmen; advierte sobre retrocesos legislativos

El Partido Acción Nacional (PAN) en Playa del Carmen ratificó este fin de semana a…

13 horas hace

Consulta de transporte en Quintana Roo: ¿participación ciudadana o pretexto para subir tarifas?

El Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo) anunció que este domingo 5 de octubre…

13 horas hace

Inter Playa y Venados firman empate sin goles en vibrante duelo en el “Mario Villanueva”

El Inter Playa del Carmen y Deportiva Venados firmaron un empate sin goles (0-0) en…

16 horas hace

Playa del Carmen refuerza el Operativo Tormenta ante intensas lluvias

Con el objetivo de proteger a la ciudadanía y atender de forma oportuna las afectaciones…

17 horas hace

Jóvenes de PAMAR liberan crías de tortuga marina en el Santuario de Xcacel-Xcacelito 🐢

Con el respaldo de la presidenta municipal Estefanía Mercado y el liderazgo del presidente honorario…

1 día hace