Categorías: NACIONAL

ESET advierte sobre el creciente fraude del paquete fantasma en la Ciudad de México

Recientemente, se ha registrado un aumento considerable de casos de fraude telefónico en el país, especialmente en la Ciudad de México, donde los atacantes se hacen pasar por empresas de mensajería para robar datos personales o dinero. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas explica la forma de operar de esta estafa y advierte sobre los riesgos asociados con este tipo de fraudes.

“En este esquema es conocido como paquete fantasma, los delincuentes contactan a las víctimas para informarles sobre un supuesto problema con la entrega de su paquete. Esta estrategia busca engañar a los usuarios para que proporcionen detalles como su número de tarjeta, dirección o incluso contraseñas, lo que permite a los criminales acceder a sus cuentas y realizar transacciones fraudulentas. Las principales paqueterías suplantadas son Amazon en el 26%, 14% DHL, 4% Mercado Libre, 2% Servicio Postal Mexicano, Estafeta o FedEx”, comenta David González, investigador de seguridad del Laboratorio de ESET Latinoamérica.

¿Cómo funciona el fraude?

Los estafadores llaman a las víctimas y les indican que un paquete está retenido. Posteriormente, afirman que se enviará un código de verificación para desbloquearlo y solicitan confirmar dicho código por teléfono, después solicitan un depósito para liberar el producto. La entrega nunca ocurre y la víctima se enfrenta al robo de datos o el secuestro de su cuenta. En algunos casos, aparece un número en la pantalla del celular que desaparece al ser ignorado y el mensaje de la llamada no queda registrado en ningún canal como SMS o WhatsApp.

En la Ciudad de México los casos de “paquete fantasma” han aumentado un 222%, según el Consejo Ciudadano de la CDMX. El 71% de los delincuentes contactan a las víctimas por llamada telefónica, mientras que el 14% lo hacen por mensajes de texto, el 10% por WhatsApp, el 2% por Facebook y el 1% por correo electrónico.

En el 25% de los casos, las víctimas entregan su código de seguridad de WhatsApp lo que da lugar al secuestro de su cuenta y posterior extorsión a sus contactos quienes llegan a entregar grandes sumas de dinero. El 44% de los casos involucran montos de hasta 10 mil pesos, el 19% entre 10 mil y 30 mil pesos, y el 14% más de 50 mil pesos.

Te recomendamos leer: Policías de Solidaridad protagonizan escándalos el pasado fin de semana

El 80% de las llamadas provienen de la Ciudad de México, con mayor concentración en las alcaldías de Coyoacán, Benito Juárez, Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Álvaro Obregón. El resto corresponde a otras entidades como el Estado de México, Veracruz, Hidalgo, Jalisco y Nuevo León.

Recomendaciones para evitar ser víctima de este fraude:

Si recibe una llamada o mensaje, ya sea por aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp, vía correo electrónico u otros, sobre un paquete que no esperaba, ESET comparte los siguientes consejos de seguridad para evitar ser víctima:

Desconfía de mensajes de texto que te soliciten dinero para concretar la entrega.
Si te piden por llamada un código de WhatsApp como condicionante para entregarte tu pedido, cuelga y bloquea al contacto.
Presta atención a los errores gramaticales que aparecen a menudo en los mensajes.
Ningún servicio de paquetería solicita pagos por manejo de envíos ni está autorizada para cobrar impuestos o cuotas de importación.
Si esperas un paquete, rastréalo en la página oficial de la paquetería con tu número de guía.
Activa la verificación de dos pasos.
El Consejo Ciudadano de la CDMX invita a descargar la app “No más Extorsiones”, disponible en IOS y Android, la cual bloquea más de 600 mil números relacionados con fraude y extorsión.

Es fundamental mantenerse informado y actuar con precaución para evitar caer en este tipo de fraudes que afectan la seguridad de las personas y sus datos personales.

Playa al dia

Entradas recientes

Mil becas para mayores de 25: Playa del Carmen impulsa la justicia educativa

El Ayuntamiento de Playa del Carmen, encabezado por la presidenta municipal Estefanía Mercado, dio un…

9 horas hace

🎉 Playa del Carmen canta con Belanova: 35 mil personas celebran a lo grande el 32 aniversario

La Plaza 28 de Julio volvió a llenarse a tope con más de 35 mil…

24 horas hace

¡Tulum no se rinde! Refuerzan combate al sargazo y lanzan festivales para reactivar el turismo

Durante su conferencia de prensa semanal, el presidente municipal de Tulum, Diego Castañón Trejo, reafirmó…

1 día hace

Regidor Juan Novelo llama a no olvidar a los verdaderos forjadores de Playa del Carmen

En el marco del 32 aniversario de la designación de Playa del Carmen, el regidor…

2 días hace

Joaquín Hendricks ve en la cercanía con la gente la clave para la recuperación del PRI

En el marco del 32 aniversario de la fundación de Playa del Carmen, el exgobernador…

2 días hace

¿Cambio radical? Denisse Guerrero sorprende en redes y este 28 de julio estará en Playa del Carmen

Denisse Guerrero, vocalista de Belanova, se volvió tendencia en redes sociales tras su reciente aparición…

3 días hace