Categorías: PAÍS

Aguinaldo 2023. ¿En qué circunstancias descuentan el pago? Esto dice la LFT

Por ley, el aguinaldo debe pagarse completo, pero existen ciertas circunstancias que ameritan descuentos

El aguinaldo está próximo a ser pagado en conformidad a la Ley Federal del Trabajo, que establece en su artículo 87 que los empleados mexicanos tienen el derecho de recibirlo antes de que termine el año.

Esta prestación debe pagarse con un equivalente a 15 días de salario por año laborado o una parte proporcional al tiempo trabajado.

En caso de que el monto del salario sea variable, se debe tomar en cuenta el ingreso promedio diario obtenido en los últimos 30 días.

Para calcular el aguinaldo correspondiente al 2023, se contemplan periodos vacacionales, licencias de maternidad y de paternidad pre y post natal, descansos semanales e incapacidades por riesgo de trabajo.

Por su parte, el patrón o la empresa tiene el derecho de hacer descuentos en ciertas circunstancias.

  • ¿Por qué pueden descontar el aguinaldo?

De acuerdo con la Procuraduría Federal para la Defensa del Trabajo (PROFEDET), los patrones o empresas pueden hacer descuentos en el pago del aguinaldo.

Los descuentos en el aguinaldo se hacen cuando el empleado falta sin justificación durante el año o durante los días que lleve laborando.

Otra situación que representa o amerita descuento en el pago del aguinaldo es el pago de pensiones alimenticias que deban o estén vinculados los empleados.

  • ¿Cómo depositarán el aguinaldo 2023?

El aguinaldo debe ser pagado en efectivo y con la moneda legal para transacciones, es decir, la moneda mexicana en circulación.

No está permitido reemplazarlo por mercancía, vales o cualquier otro sustituto.

La Profedet señala que el aguinaldo debe pagarse por medio de un depósito en cuenta bancaria, tarjeta de débito, transferencias o medio electrónico.

En caso de que el patrón o la empresa haga descuentos sin justificación, no lo pague o lo haga de forma tardía, después del 20 de diciembre, los empleados pueden emitir un reclamo ante la Profedet.

Los patrones pueden recibir una multa que va de los $18 mil 260 pesos a los $365 mil pesos.

Con información de El Universal

Te puede interesar leer 

playa al dia

Entradas recientes

Memo del Bosque, figura clave de la televisión mexicana, fallece a los 64 años

El mundo del entretenimiento está de luto. Se confirmó el fallecimiento de Guillermo ‘Memo’ del…

2 horas hace

Amenazas desde la cárcel paralizan negocio familiar; el respaldo social y oficial lo revive

La imagen de una mujer de la tercera edad, conmovida y con voz entrecortada, anunciando…

3 horas hace

DIF Playa del Carmen y Microtia Quintana Roo unen fuerzas para una inclusión real de personas con discapacidad

En un paso firme hacia la inclusión y el bienestar de personas con discapacidad auditiva,…

2 días hace

INE se prepara para elecciones judiciales inéditas: sin partidos políticos y con fiscalización total

En un proceso inédito en la historia democrática de México, el Instituto Nacional Electoral (INE)…

4 días hace

Apuesta Fernando Muñoz por el cuidado animal

El regidor Fernando Muñoz Calero, tomó protesta como vocal del Consejo Consultivo Ciudadano Municipal para…

4 días hace

Jóvenes deben recuperar la confianza en la política: Danna Ramírez Saldaña

La décima regidora y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Danna Felisa Ramírez Saldaña,…

4 días hace