Categorías: PAÍS

Científicos de Yucatán produjeron 700 mil plantas de agave para aumentar producción del mezcal

Este proyecto busca incrementar la producción de mezcal de los estados de Guerrero y Oaxaca

El Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) realizó un proyecto científico donde se generaron y transfirieron más de 700 mil plantas de agave al campo de la región pacífico sur del país, para aumentar producción del mezcal.

Este proyecto busca incrementar la producción de mezcal de los estados de Guerrero y Oaxaca, así como darles herramientas basadas en ciencia, tecnología e innovación para mejorar su calidad de vida y preservar esta actividad económica en México,

El líder del proyecto e investigador de la Unidad de Biotecnología del CICY, Lorenzo Sánchez Teyer, explicó que estas plantas son resultado de décadas de estudio en el campo de la biotecnología, en el caso particular del mezcal.

Ahora, el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) presentó la “Iniciativa Billion Agave Project, articulación de fortalezas entre Regeneration International y CICY” y firmó el convenio de colaboración para desarrollar tecnología que permitan implementar el Billion Agave Project (BAP) en Yucatán.

Pedro Iván González, director del CICY, explicó que el BAP desarrollará diversos proyectos productivos de amplio alcance en los que se aproveche integralmente y se agregue valor al henequén.

“Desde su creación, el CICY se ha enfocado en el estudio de los agaves, no limitándose al henequén, sino que, también en agaves para las industrias del mezcal y del tequila, con especialistas que aportan soluciones a lo largo de la cadena de valor, que se conforma para los diferentes cultivos”, manifestó.

Indicó que el BAP consiste en implementar diversos proyectos productivos en torno a los agaves, que recuperen la visión de aprovechamiento integral que las comunidades y que generen soluciones económicas, ambientales y sociales sostenibles en las regiones donde se implementen.

Dijo que la estrategia es desarrollar estos proyectos, inicialmente, en tres núcleos de implementación: en el Rancho de Vía Orgánica en San Miguel de Allende, Gto., en el Centro de Desarrollo Integral Campesino de la Mixteca (CEDICAM) en Nochixtlán, Oaxaca, y en la Hacienda Sotuta de Peón, en Yucatán.

Te puede interesar Leer 

playa al dia

Entradas recientes

Felipe Calderón condiciona su regreso a la política: “Depende del rumbo del PAN”

El expresidente Felipe Calderón Hinojosa confirmó que analiza la posibilidad de regresar a la política…

3 horas hace

Regularizar la tierra para transformar Playa del Carmen: avanza registro de asentamientos

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de cientos de familias y brindar…

8 horas hace

Rafael Marín: “Hemos recuperado 200 mil millones, pero la corrupción sigue siendo el cáncer de las aduanas”

Fuente: El Universal El director de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), Rafael…

8 horas hace

“Sin seguridad no hay turismo”: Playa del Carmen refuerza vigilancia en todo el municipio

“Sin seguridad no hay turismo, por eso todos los días salimos a proteger a las…

2 días hace

Inter Playa del Carmen gana bajo la lluvia y suma tres puntos de oro 🌧️⚽

En una intensa y lluviosa tarde-noche en el estadio “Mario Villanueva Madrid”, el Inter Playa…

2 días hace

🔥 La Granja VIP vive su primera eliminación: ¿Carolina Ross será la primera en salir?

Este domingo 19 de octubre se vivirá la primera gala de eliminación de La Granja…

2 días hace