Categorías: PAÍS

Científicos de Yucatán produjeron 700 mil plantas de agave para aumentar producción del mezcal

Este proyecto busca incrementar la producción de mezcal de los estados de Guerrero y Oaxaca

El Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) realizó un proyecto científico donde se generaron y transfirieron más de 700 mil plantas de agave al campo de la región pacífico sur del país, para aumentar producción del mezcal.

Este proyecto busca incrementar la producción de mezcal de los estados de Guerrero y Oaxaca, así como darles herramientas basadas en ciencia, tecnología e innovación para mejorar su calidad de vida y preservar esta actividad económica en México,

El líder del proyecto e investigador de la Unidad de Biotecnología del CICY, Lorenzo Sánchez Teyer, explicó que estas plantas son resultado de décadas de estudio en el campo de la biotecnología, en el caso particular del mezcal.

Ahora, el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) presentó la “Iniciativa Billion Agave Project, articulación de fortalezas entre Regeneration International y CICY” y firmó el convenio de colaboración para desarrollar tecnología que permitan implementar el Billion Agave Project (BAP) en Yucatán.

Pedro Iván González, director del CICY, explicó que el BAP desarrollará diversos proyectos productivos de amplio alcance en los que se aproveche integralmente y se agregue valor al henequén.

“Desde su creación, el CICY se ha enfocado en el estudio de los agaves, no limitándose al henequén, sino que, también en agaves para las industrias del mezcal y del tequila, con especialistas que aportan soluciones a lo largo de la cadena de valor, que se conforma para los diferentes cultivos”, manifestó.

Indicó que el BAP consiste en implementar diversos proyectos productivos en torno a los agaves, que recuperen la visión de aprovechamiento integral que las comunidades y que generen soluciones económicas, ambientales y sociales sostenibles en las regiones donde se implementen.

Dijo que la estrategia es desarrollar estos proyectos, inicialmente, en tres núcleos de implementación: en el Rancho de Vía Orgánica en San Miguel de Allende, Gto., en el Centro de Desarrollo Integral Campesino de la Mixteca (CEDICAM) en Nochixtlán, Oaxaca, y en la Hacienda Sotuta de Peón, en Yucatán.

Te puede interesar Leer 

playa al dia

Entradas recientes

Migrantes en la mira: Trump invoca ley del siglo XVIII para expulsar a supuestos miembros del Tren de Aragua

En una audiencia de emergencia celebrada este jueves, el juez federal James Boasberg declaró que…

13 horas hace

¡Escándalo en Ventaneando! Herencia de Bisogno enfrenta a su familia y amigos

Esta semana, la polémica volvió a tocar las puertas de Ventaneando, luego de que surgieran…

13 horas hace

El Papa Francisco reaparece en la Vigilia Pascual y conmueve al mundo católico

En un momento que emocionó profundamente a los fieles de todo el mundo, el Papa…

14 horas hace

Estefanía Mercado entrega parque de la Noventa rehabilitado: inversión social que sí se nota

Playa del Carmen vive una transformación palpable con la recuperación de espacios públicos para el…

2 días hace

Regidor Orlando Muñoz asegura que el bono para policías de Playa del Carmen será entregado: “Es un derecho que debemos cumplir”

Luego de semanas de incertidumbre entre los elementos de seguridad pública, el segundo regidor del…

3 días hace

Estefanía Mercado presenta modelo de seguridad con inversión histórica y participación ciudadana

Con la ciudadanía como eje central de su estrategia de construcción de paz, la presidenta…

4 días hace