Categorías: PAÍS

Declararán más de 16 mil hectáreas de Fonatur en áreas protegidas, 115 están en Q. Roo

Javier May Rodríguez, director de Fonatur, dijo que se buscará combatir la corrupción inmobiliaria y evitar más privatización de las playas mexicanas

Unas 16 mil 414.07 hectáreas del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) pasarán a ser áreas naturales protegidas, así lo dio a conocer Javier May Rodríguez en el marco de la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Con lo anterior se buscará combatir la corrupción inmobiliaria y se protegerá el derecho a acceder a los espacios públicos, pues destacó que los predios de Fonatur fueron privilegios para algunos funcionarios que se encargaron de vender estos lugares que pertenecen al pueblo de México.

De las reservas territoriales del Fonatur se han identificado 16 mil 414 hectáreas con alto valor ambiental que pueden ser convertidas en Áreas Naturales Protegidas. Con ello se contribuirá a garantizar al pueblo su derecho a un medioambiente sano y a proteger especies en peligro de extinción”, destacó el funcionario.

En este contexto, May Rodríguez detalló también que al final de este sexenio serán 190 las áreas naturales protegidas, y enfatizó que en este sexenio no se quieren más playas privadas, ya que pertenecen a todo el pueblo de México, además detalló que estas 16 mil 414.07 hectáreas están repartidas en seis estados: Baja California (66.80), Baja California Sur (8 mil 64.69), Guerrero (981.71), Oaxaca (5 mil 263.18), Quintana Roo (115.79) y Sinaloa (mil 921.87).

Tenemos la meta de llegar a 190 áreas protegidas al término de este gobierno, vamos por buen camino. Las playas de México son de los mexicanos, en el gobierno de la cuarta transformación no queremos más playas privadas”, enfatizó el titular del Fonatur.

En este sentido también se destacaron los acuerdos entre la Secretaría de Medio Ambiente y la Secretaría de Turismo para declarar áreas naturales protegidas y proteger especies.

De acuerdo al comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Adán Peña Fuentes, se estima que el plan para proteger las áreas naturales sea concretado en 180 días hábiles.

Cabe señalar que con este plan se protegerán especies como la rata canguro de San Quintín, la lagartija de piedra bajacaliforniana, los jaguares que habitan en Oaxaca, así como la guacamaya verde y la tangara cabeza rayada de Quintana Roo.

Además, se indicó que algunas de estas zonas se podrían convertir en parques nacionales para que la población pueda entrar en estos puntos y disfrutar de la naturaleza.

playa al dia

Entradas recientes

‘Ley Nicole’: Durango aprueba ley para sancionar cirugías estéticas en menores de edad

El Congreso del estado de Durango aprobó por unanimidad la “Ley Nicole”, una reforma que…

1 hora hace

Día Mundial de la Infancia: ¿Qué se conmemora este 20 de noviembre?

Este día se trata de una conmemoración que invita a revisar los avances y las…

3 horas hace

Tulum presume playas “gratuitas”, pero visitantes denuncian cobros disfrazados

Tras varios meses en los que Tulum enfrentó una caída severa en la afluencia turística…

3 horas hace

Playa del Carmen celebra el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

La ciudad de Playa del Carmen reunió a miles de familias playenses desde muy temprano…

4 horas hace

Aumentan tarifas y desaparecen agentes de Tránsito: así será el nuevo sistema MOBI en Quintana Roo

La movilidad en Quintana Roo dará un giro histórico con la entrada del nuevo modelo…

4 horas hace

Ángela, la joven que conmovió al pedir alimento para animalitos en lugar de flores para su velorio

Ángela Mariño, una joven veterinaria colombiana con apenas 21 años de vida se dedicó a…

5 horas hace