México, Estados Unidos y Canadá disfrutarán hoy del eclipse solar total, siendo nuestro país el más favorecido, ya que el porcentaje en que el sol se cubrirá será de 100% en Sinaloa, Durango y Coahuila, 91% en Chihuahua, 88% en Colima, 81% en Michoacán y Querétaro, 65% en Veracruz y la Ciudad de México y el Estado de México con 74 por ciento.
Precisamente el IMSS hizo un llamado a la población a evitar el uso de artefactos caseros para observar el eclipse solar total, ya que se podrían sufrir severos daños a la vista.
“No se deben utilizar artefactos caseros como vidrio ahumado, papel carbón raspado u otros dispositivos que no cuentan con las indicaciones requeridas para la protección de la vista”.
En un comunicado indicó que para ver este eclipse total de sol se deben utilizar lentes que tengan protección asegurada contra la radiación ultravioleta.
“Durante el fenómeno natural que podrá ser visible a partir de las 10:51 horas, tiempo del centro de México, es importante cuidar de la vista, para ello se deben usar gafas especiales para protección ocular de la radiación ultravioleta y tener una exposición mínima, debido a que el sol puede tener efectos colaterales o nocivos sobre los fotorreceptores de la retina”.
El IMSS agregó que en caso de empezar a percibir una mancha central o distorsión de la visión central, es conveniente concluir la observación y hacer un descanso de los ojos en un espacio tranquilo y sin exposición directa a una fuente de iluminación.
Enfatizó que si esta sintomatología persiste entre 24 a 48 horas, se debe acudir a una valoración oftalmológica.
Ante la posibilidad de riesgos para la salud visual de los estudiantes al observar el eclipse sin la protección adecuada, la Secretaría de Educación Pública informó la suspensión de clases en los estados de Sinaloa, Chihuahua, Michoacán, Nayarit, Durango y Coahuila.
En el caso de Baja California, las SEP informó que sólo sería para preescolar, primaria y secundaria en el turno matutino, mientras que en Tlaxcala y Aguascalientes dejaron a criterio de los padres si llevan o no a sus hijos a la escuela.
En otros estados como Tamaulipas y Puebla, el regreso a clases se adelantó una hora para que abandonen la escuela antes de las 11 de la mañana.
Cabe mencionar que en la Ciudad de México y Estado de México las autoridades no informaron sobre ninguna modificación, por lo que las clases se desarrollarán de manera normal.
Este fenómeno tendrá una duración de cuatro minutos y medio, siendo su fase total a las 11:07 de la mañana.
Te puede interesar Leer
Autoridades municipales, navales, militares, educativas y miembros de la sociedad civil conmemoraron el 178 aniversario…
Durante décadas, la imagen urbana de Playa del Carmen estuvo marcada por los colores de…
La preocupación por la construcción sobre zonas con cenotes y cavernas en Playa del Carmen…
En el marco de su primer año de gobierno, la presidenta municipal Estefanía Mercado destacó…
Una pipa de gas LP explotó en la Calzada Ignacio Zaragoza, a la altura del…
El Gobierno Municipal, encabezado por la presidenta Estefanía Mercado, informa que gracias a un convenio…