Categorías: PAÍS

IMSS reporta un récord salarial en México, pero los empleos no alcanzan las expectativas

Salarios en su mejor momento, pero la generación de empleos disminuyend

El informe de empleos formales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) correspondiente al mes de junio ha revelado resultados contradictorios en la economía mexicana. Mientras que el salario experimentó su mayor aumento en 22 años para ese mismo mes, la creación de empleos se situó por debajo del promedio de los últimos 10 años.

El IMSS remarcó que el salario de los trabajadores formales inscritos en su sistema tuvo un incremento anual nominal del 11.2%, el más alto registrado en los últimos 22 años para el mes de junio. Esta tendencia al alza en los salarios base de cotización ha sido constante desde enero de 2019, con aumentos anuales iguales o superiores al 6,0%.

Hasta el cierre de junio de 2023, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al IMSS alcanzó los 534.1 pesos. Carlos Ramírez, socio consultor de Integralia, señaló la importancia de este incremento salarial, atribuyéndolo a la inercia de los salarios mínimos, la alta inflación y la escasez de empleo.

No obstante, el informe del IMSS también reveló que al 30 de junio de 2023, se encontraron registrados 21 millones 887 mil 307 trabajadores, de los cuales el 86.4% eran empleos permanentes y el 13.6% eran empleos eventuales. Durante el mes de junio, se crearon 24,398 empleos, una cifra ligeramente por debajo del promedio de los últimos 10 años, que es de 29,000 puestos.

Carlos Ramírez comentó que junio suele presentar una menor creación de empleo y que no hay motivo de preocupación, ya que esta volatilidad es común. No obstante, el economista advertirá que será interesante observar el comportamiento del empleo en los próximos meses para determinar si esta desaceleración es un fenómeno temporal o una tendencia a largo plazo.

En conclusión, el informe del IMSS muestra un escenario paradójico en el cual los8salarios han experimentado un importante aumento, pero la creación de empleos en el mes de junio se ha mantenido por debajo del promedio. Este fenómeno genera incertidumbre sobre el comportamiento futuro del empleo en México y la necesidad de observar de cerca las tendencias económicas en los próximos meses.

 

Con n información de El Economista

 

playa al dia

Entradas recientes

Máximo Plada confía en Inter Playa: “Vamos con todo ante el líder, estamos fuertes y listos para ganar en casa”

Con la moral en alto y un gran desempeño en el torneo, el Inter Playa…

14 horas hace

El parquímetro une lo que la distancia separa: Monterrey y Playa del Carmen, hartos del sistema

La nueva modalidad de parquímetros implementada en el municipio de Monterrey ha provocado una ola…

14 horas hace

🌸 “Vive Rosa, Vive Salud”: Playa del Carmen impulsa la detección oportuna del cáncer de mama

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el…

15 horas hace

CURP biométrica: desde hoy entra en vigor el nuevo documento oficial

La CURP biométrica ya es oficial en México; desde hoy podrá usarse como documento de…

1 día hace

Docente de Oaxaca muere a balazos frente a su plantel y alumnos

La docente Fabiola Ortiz Medina, psicóloga y maestra del Cobao 6 en Villa Putla, fue…

1 día hace

Rafael Marín Mollinedo encabeza preferencias rumbo a la gubernatura de Quintana Roo

El nombre de Rafael Marín Mollinedo comienza a posicionarse como uno de los más fuertes…

1 día hace