Categorías: PAÍS

IMSS reporta un récord salarial en México, pero los empleos no alcanzan las expectativas

Salarios en su mejor momento, pero la generación de empleos disminuyend

El informe de empleos formales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) correspondiente al mes de junio ha revelado resultados contradictorios en la economía mexicana. Mientras que el salario experimentó su mayor aumento en 22 años para ese mismo mes, la creación de empleos se situó por debajo del promedio de los últimos 10 años.

El IMSS remarcó que el salario de los trabajadores formales inscritos en su sistema tuvo un incremento anual nominal del 11.2%, el más alto registrado en los últimos 22 años para el mes de junio. Esta tendencia al alza en los salarios base de cotización ha sido constante desde enero de 2019, con aumentos anuales iguales o superiores al 6,0%.

Hasta el cierre de junio de 2023, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al IMSS alcanzó los 534.1 pesos. Carlos Ramírez, socio consultor de Integralia, señaló la importancia de este incremento salarial, atribuyéndolo a la inercia de los salarios mínimos, la alta inflación y la escasez de empleo.

No obstante, el informe del IMSS también reveló que al 30 de junio de 2023, se encontraron registrados 21 millones 887 mil 307 trabajadores, de los cuales el 86.4% eran empleos permanentes y el 13.6% eran empleos eventuales. Durante el mes de junio, se crearon 24,398 empleos, una cifra ligeramente por debajo del promedio de los últimos 10 años, que es de 29,000 puestos.

Carlos Ramírez comentó que junio suele presentar una menor creación de empleo y que no hay motivo de preocupación, ya que esta volatilidad es común. No obstante, el economista advertirá que será interesante observar el comportamiento del empleo en los próximos meses para determinar si esta desaceleración es un fenómeno temporal o una tendencia a largo plazo.

En conclusión, el informe del IMSS muestra un escenario paradójico en el cual los8salarios han experimentado un importante aumento, pero la creación de empleos en el mes de junio se ha mantenido por debajo del promedio. Este fenómeno genera incertidumbre sobre el comportamiento futuro del empleo en México y la necesidad de observar de cerca las tendencias económicas en los próximos meses.

 

Con n información de El Economista

 

playa al dia

Entradas recientes

¡Escándalo en Ventaneando! Herencia de Bisogno enfrenta a su familia y amigos

Esta semana, la polémica volvió a tocar las puertas de Ventaneando, luego de que surgieran…

23 minutos hace

El Papa Francisco reaparece en la Vigilia Pascual y conmueve al mundo católico

En un momento que emocionó profundamente a los fieles de todo el mundo, el Papa…

1 hora hace

Estefanía Mercado entrega parque de la Noventa rehabilitado: inversión social que sí se nota

Playa del Carmen vive una transformación palpable con la recuperación de espacios públicos para el…

1 día hace

Regidor Orlando Muñoz asegura que el bono para policías de Playa del Carmen será entregado: “Es un derecho que debemos cumplir”

Luego de semanas de incertidumbre entre los elementos de seguridad pública, el segundo regidor del…

2 días hace

Estefanía Mercado presenta modelo de seguridad con inversión histórica y participación ciudadana

Con la ciudadanía como eje central de su estrategia de construcción de paz, la presidenta…

3 días hace

Gobierno de Tulum atiende solicitudes vecinales con jornada de limpieza en Aldea Zama

Por indicaciones del presidente municipal, Diego Castañón Trejo, esta semana la Dirección de Servicios Públicos…

3 días hace