Categorías: PAÍS

Inicia Yucatán construcción de sistemas de captura de agua de lluvia

Yucatán inició el proyecto de construcción de sistemas de captura y almacenamiento de agua de lluvia en la región del Puuc.

El gobierno de Yucatán, con el apoyo financiero del gobierno de Japón, a través de su embajada en México, inició el proyecto de construcción de sistemas de captura y almacenamiento de agua de lluvia en la región del Puuc, que beneficiará a 600 habitantes de las comisarías de Sacbecán y Noh-bec del municipio de Tzucacab.

Lo anterior, a partir de un convenio de colaboración que signó el gobierno de Mauricio Vila, a través de la Secretaria de Desarrollo Sustentable, el Instituto Internacional de Recursos Renovables (IRRI) y la representación diplomática de la nación del Sol naciente, para la adquisición de 20 captadores pluviales con una inversión de millón y medio de pesos, 80 por ciento de ellos aportados por el gobierno de Japón.

Al respecto, explicó Carla Marielle Ávila, titular de la Coordinación de Asuntos Internacionales del gobierno yucateco:

“Son ocho municipios que Barcal esta región y Tzucacab porque con el cambio climático, la gente que vive ahí no sabe cuándo va a llover, si no va a llover y son personas que viven del auto consumo.

“Es decir, siembran, cultivan y de eso comen, y lo sobrante es lo que ven para poder vivir, al final este proyecto es para tratar de cerrar esta brecha económica que el gobernador se propuso cerrar desde que empezó el gobierno”.

La funcionaria destacó que este acuerdo contribuirá a brindar los servicios básicos y dejar de pagar por pipas que se envían desde otros municipios para las actividades cotidianas.

“Y estos 20 captadores que van a estar en 20 casas diferentes de cada comisaría, 10 en una comisaría y 10 en otras no solo beneficia a las familias, estamos hablando de 120 beneficios directos sino que benefician también de manera indirecta a toda la comunidad porque esto lo reparten, ellos comparten y es beneficio para todos”

En tanto, el embajador Noritero Fukushima reiteró el compromiso de su gobierno por apoyar el desarrollo de comunidades que por distintas circunstancias han retrasado su desarrollo y con este tipo de nueva infraestructura elevan su calidad de vida.

“Que bueno que logramos este acuerdo porque se que Yucatán ha tenido el problema de sequía durante años y afecta mucho a los pueblos indígenas que necesitan acceso al agua para la agricultura”, comentó.

El diplomático manifestó la disposición de su país de colaborar con otras entidades de México para poner en marcha distintos tipos de obras como son la captación de agua de lluvia, electrificación en comunidades o renovación de aulas en escuelas.

No dejes de Leer 

playa al dia

Entradas recientes

🌽 “Playa Llena, Corazón Contento”: 3 mil familias playenses tendrán alimentos cada mes

La presidenta municipal Estefanía Mercado encabezó este lunes la entrega de despensas del nuevo programa…

2 horas hace

Fernando Muñoz, un aliado de las familias playenses

El coordinador del Partido Verde en Playa del Carmen y regidor del Ayuntamiento, Fernando Muñoz Calero,…

1 día hace

Esposo de la diputada Majo Osorio estuvo implicado en proceso penal en Ciudad de México

José Christian Lozada Medina, esposo de la diputada local Majo Osorio, aparece en registros judiciales…

1 día hace

España acusa a Israel de genocidio y escala la tensión diplomática

La relación entre España e Israel entró en una fase crítica luego de que el…

1 día hace

🎉 Playa del Carmen se llena de sabor con el Festival del Jocho Chetumaleño

Playa del Carmen vivió un fin de semana lleno de sabor, música y tradición con…

2 días hace

Playa del Carmen vive el Primer Festival del Jocho Chetumaleño con gran éxito

Con una asistencia superior a las tres mil personas en su primera jornada, este sábado…

3 días hace