Categorías: PAÍS

Legisladores avalan la creación del CNIH

El Centro Nacional de Identificación Humana será una realidad tras ser aprobada este martes por diputados

La tarde de esta martes fue aprobada por la Cámara de Diputados en unanimidad las reformas a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

Lo anterior se traduce en la creación del Centro Nacional de Identificación Humana (CNIH) el cual tiene como propósito brindar fortaleza al combate en el delito de desaparición forzada, al tiempo que se pretende atienda la crisis forense por la que México atraviesa en este momento.

Con un aval de 489 votos, el proyecto que ha sido turnado al Senado para que sea ratificado ha definido al CNIH como una unidad administrativa con independencia técnico-científica, la cual estaría adscrita a la Comisión Nacional de Búsqueda.

Registro de Personas Desaparecidas y No Localizadas (1964-2022)

  • Personas desaparecidas: 243 mil 240

Del total de las personas desaparecidas entre los años 1964 y el 2022; 99 mil 080 hasta el momento se encuentran como no localizadas, en tanto que 9 mil 827 se hallaron sin vida.

“La crisis forense en México es una realidad de profunda preocupación, pues actualmente hay, al menos, 52 mil cuerpos sin identificar, no existe un censo de los cuerpos sin identificar (…), no hay una base de datos genética centralizada que permita la confronta ordenada y tampoco existe un censo sobre cuerpos no identificados en las fosas comunes” señala el dictamen de las comisiones de Derechos Humanos y de Justicia.

De los 52 mil cuerpos sin identificar en todo el país, el 71 por ciento se ubican en: 

  1. Jalisco
  2. Chihuahua
  3. Tamaulipas
  4. Nuevo León
  5. Baja California
  6. Ciudad de México
  7. Estado de México

Ante lo anterior la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos; Nelly Minerva Carrasco, indicó que las entidades federativas no cuentan con la capacidad para identificar los cuerpos hallados, teniendo un sobrecupo de 40 por ciento en las unidades forenses.

Te Puede Interesar: Acto de racismo lleva a los golpes a jóvenes estudiantes

Es por ello, que con la reforma que fue aprobada en Palacio de San Lázaro se busca implementar un enfoque masivo o a gran escala como sistema forense multidisciplinario de identificación humana, con la finalidad de que se pueda realizar un análisis de toda la información forense disponible y de utilidad que permita llegar a la identificación de restos humanos, priorizando los procedimientos técnicos que den mayor eficacia en la identificación de cuerpos.

playa al dia

Entradas recientes

Inter Playa va por la revancha en Oaxaca ante los Chapulineros

El Inter Playa del Carmen visitará a los Chapulineros de Oaxaca este sábado 25 de…

22 horas hace

Playa Llena, Corazón Contento”: Estefanía Mercado entrega apoyos alimentarios a más de 3 mil familias

La presidenta municipal, Estefanía Mercado, acompañada por la secretaria de Justicia Social y Participación Ciudadana,…

23 horas hace

Segundo regalo de Mauricio Góngora a un medio aliado: el terreno fantasma que debió ser para el pueblo

La historia se repitió. El entonces alcalde de Playa del Carmen 2013-2016, Mauricio Góngora Escalante,…

24 horas hace

🌴 Playa del Carmen, epicentro cultural y turístico del Caribe Mexicano: Estefanía Mercado

En el marco de la inauguración del Cancún Travel Mart, encabezado por la gobernadora Mara…

2 días hace

Lanzan encuestas ciudadanas para fortalecer los servicios públicos en Playa del Carmen

Con el propósito de conocer de primera mano la percepción ciudadana sobre los servicios que…

2 días hace

Aguinaldo 2025: hasta cuánto es exento y cuándo te retendrá el SAT

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) confirmó que una parte del aguinaldo podría estar sujeta…

2 días hace