Categorías: PAÍS

Legisladores avalan la creación del CNIH

El Centro Nacional de Identificación Humana será una realidad tras ser aprobada este martes por diputados

La tarde de esta martes fue aprobada por la Cámara de Diputados en unanimidad las reformas a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

Lo anterior se traduce en la creación del Centro Nacional de Identificación Humana (CNIH) el cual tiene como propósito brindar fortaleza al combate en el delito de desaparición forzada, al tiempo que se pretende atienda la crisis forense por la que México atraviesa en este momento.

Con un aval de 489 votos, el proyecto que ha sido turnado al Senado para que sea ratificado ha definido al CNIH como una unidad administrativa con independencia técnico-científica, la cual estaría adscrita a la Comisión Nacional de Búsqueda.

Registro de Personas Desaparecidas y No Localizadas (1964-2022)

  • Personas desaparecidas: 243 mil 240

Del total de las personas desaparecidas entre los años 1964 y el 2022; 99 mil 080 hasta el momento se encuentran como no localizadas, en tanto que 9 mil 827 se hallaron sin vida.

“La crisis forense en México es una realidad de profunda preocupación, pues actualmente hay, al menos, 52 mil cuerpos sin identificar, no existe un censo de los cuerpos sin identificar (…), no hay una base de datos genética centralizada que permita la confronta ordenada y tampoco existe un censo sobre cuerpos no identificados en las fosas comunes” señala el dictamen de las comisiones de Derechos Humanos y de Justicia.

De los 52 mil cuerpos sin identificar en todo el país, el 71 por ciento se ubican en: 

  1. Jalisco
  2. Chihuahua
  3. Tamaulipas
  4. Nuevo León
  5. Baja California
  6. Ciudad de México
  7. Estado de México

Ante lo anterior la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos; Nelly Minerva Carrasco, indicó que las entidades federativas no cuentan con la capacidad para identificar los cuerpos hallados, teniendo un sobrecupo de 40 por ciento en las unidades forenses.

Te Puede Interesar: Acto de racismo lleva a los golpes a jóvenes estudiantes

Es por ello, que con la reforma que fue aprobada en Palacio de San Lázaro se busca implementar un enfoque masivo o a gran escala como sistema forense multidisciplinario de identificación humana, con la finalidad de que se pueda realizar un análisis de toda la información forense disponible y de utilidad que permita llegar a la identificación de restos humanos, priorizando los procedimientos técnicos que den mayor eficacia en la identificación de cuerpos.

playa al dia

Entradas recientes

👩‍🎨👨‍🎤 Talento joven: concluye con éxito curso de verano del Instituto de la Cultura y las Artes

Con gran entusiasmo, más de 130 niñas, niños y adolescentes culminaron el curso de verano…

1 día hace

Mayuli Martínez: “El PAN va por la renovación y por recuperar Playa del Carmen en 2027”

La senadora Mayuli Martínez aseguró que el Partido Acción Nacional (PAN) atraviesa un proceso de…

1 día hace

EE.UU. ofrece 10 mdd por Iván Archivaldo Guzmán: “armado y peligroso”

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE) lanzó una nueva…

2 días hace

Playa del Carmen impulsa la educación de sus servidores públicos con programa inclusivo

El Gobierno de Playa del Carmen, encabezado por la presidenta municipal Estefanía Mercado, y el…

2 días hace

Usuarios se solidarizan con Sheinbaum y Mercado: “Los hoteleros estaban acostumbrados a no pagar”

La confrontación entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el líder hotelero David Ortiz…

2 días hace

Vinculan a proceso a presuntos secuestradores de la maestra Irma en Veracruz

En Veracruz, un juez vinculó a proceso a Víctor Manuel “N”, Yeana Paola “N”, Octavio…

3 días hace