Categorías: NACIONALPAÍS

Muestra gastronómica en Yucatán promueve el consumo de la tuza

En la Tercera Muestra Gastronómica “Ko’oten a túuntej” en Yaxché, Valladolid, Yucatán degustan la tuza cocida en píib u horno subterráneo.

En el poblado de Yaxché se llevó a cabo la ‘Tercera Muestra Gastronómica‘ denominada “Ko’oten a túuntej” (Ven a Probar) en esta comunidad perteneciente a Valladolid, Yucatán.

La realización de este evento fue prácticamente en un ambiente de fiesta, música y baile, pero principalmente y como su nombre lo indica fue de exposición y degustación de ricas comidas y bebidas regionales, pero lo más destacado fue la promoción del consumo de la tuza cocida en píib u horno subterráneo.

Ante esto, varios usuarios en redes compartieron las fotografías del platillo, donde aseguraron que sabe bien y que lo recomiendan al cien por ciento como un platillo de un sabor extraordinario y muy exquisito. 

Cabe señalar que de todas las especies de tuzas que hay en México, la tuza yucateca (Orthogeomys hispidus) se diferencia ligeramente de la mayoría que se encuentra en otras partes del país, distinguiéndose, por ejemplo, por su gran distribución pues se les puede encontrar desde Tamaulipas hasta Centroamérica.

La Tuza mexicana son roedores considerados un poco “rechonchos”, adaptados a la vida subterránea; pueden pesar unos 500 gramos y medir más de 30 centímetros.

“La saca la gente (de la tierra), la cocinan completamente, ni la pelan ni nada, la cocinan completa y se la comen completa, vísceras incluidas y como (las tuzas) comen raíces, pues la cocinan entera…es comida típica para la península de Yucatán”, compartió el biólogo Roberto Rojo, investigador dedicado a la divulgación de la ciencia

Entre sus depredadores está sin duda el ser humano, porque los matan por verlos como plagas y cuando salen de la tierra están los coyotes o la comadreja, porque su cuerpo y sus hábitos depredadores les permiten llegar a sus madrigueras.

En general, las tuzas son de los mamíferos menos conocidos y eso tiene mucho que ver con sus hábitos, porque viven bajo tierra y sus hábitos se denominan fosoriales, se agrupan en una familia que se llama Geomide, Geo tiene que ver con la tierra y en México hay más o menos 15 especies de tuzas distribuidas en todo el país.

No dejes de Leer

playa al dia

Entradas recientes

Del All Inclusive al Todos Incluidos: artesanos se suman a la transformación de Playa del Carmen

Con palabras sinceras y un tono cercano, la presidenta municipal Estefanía Mercado se reunió con…

23 horas hace

Playa del Carmen marcha con orgullo: el 28 de junio la diversidad tomará las calles

Con un mensaje claro de visibilidad, dignidad y lucha por los derechos, la comunidad LGBTTTIQA+…

1 día hace

Tulum le entra a la pavimentación: arranca rehabilitación de la Av. Okoót

Con el arranque de las obras en la Avenida Okoót, el municipio de Tulum suma…

1 día hace

Detienen a joven por presunta agresión a dos menores en Playa del Carmen

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Playa del Carmen informó sobre la detención de una…

1 día hace

Playa del Carmen se suma a la transformación del Poder Judicial

En un foro que reunió a legisladores, activistas y ciudadanos comprometidos con la transformación del…

2 días hace

Eiza González confirma romance con el tenista Grigor Dimitrov

La actriz mexicana Eiza González y el tenista búlgaro Grigor Dimitrov han sido captados en…

3 días hace