Categorías: PAÍS

Pedro Joaquín Coldwell, en la mira de la FGR por caso Lozoya

El ex secretario de Energía y ex Gobernador de Quintana Roo, es investigado por la compra fraudulenta de planta Agro Nitrogenados.

Ciudad de México.– El ex secretario de Energía y ex Gobernador de Quintana Roo, Pedro Joaquín Coldwell, se encuentra en una lista de 38 ex funcionarios y políticos investigados por la Fiscalía General de la República por el caso de Emilio Lozoya y la compra fraudulenta de planta Agro Nitrogenados, trascendió este jueves de acuerdo con reportes ventilados por el periódico El Universal.
De acuerdo con esta información, en la lista también se encuentra también Enrique Ochoa Reza, quien durante esta operación fungía como subsecretario de Hidrocarburos y que posteriormente fue presidente del PRI.


Luego de la información de que la Fiscalía General de la República (FGR) investiga a todos los que integraban el Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos por la compra irregular de la planta de Agro Nitrogenados, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que ”tiene que hacerse la investigación y sobre todo terminar con el proceso de informe del señor (Emilio) Lozoya que declare sobre todo lo que sucedió, él es un testigo de primera, porque él era director de Pemex”.
Fuentes ministeriales confirmaron que el pasado 27 de septiembre de 2019, la FGR recibió una denuncia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en la que no sólo el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya Austin, está señalado por las irregularidades de la compraventa de la planta de fertilizantes.
Ante ello, López Obrador dijo en su conferencia de prensa que Lozoya “era miembro del consejo de administración de Pemex, y además en todos los consejos de administración de las empresas públicas se levantan actas, hay un orden del día, se toma nota de la intervención de cada consejero y se apunta sobre la postura de cada consejero. Y al final se vota”.


“Y se sabe por las actas, que deben existir, quienes votaron en favor y quienes votaron en contra, en este caso tengo entendido que todos votaron a favor, pero también hubo quienes votaron en contra, sobre todo en las actas debe aparecer porque no estuvieron de acuerdo. Es una información básica, es oficial, no pueden decir que no es una prueba que ayude, es fehaciente, solo que no existieran las actas, deben estar tanto en Pemex como en la Secretaria de Energía, y deben estar en el expediente, debe saberse todo”, abundó el Presidente.
Otros involucrados en esta investigación son Edgar Torres Garrido, entonces asesor Ejecutivo del ex director de Pemex; y José Manuel Carrera Panizzo, ex consejero propietario y presidente del Consejo de Administración de PMI Norteamérica y apoderado legal de Adabetgro Nitrogenados. (Con información de Prensa Libre).

user

Entradas recientes

👩‍🎨👨‍🎤 Talento joven: concluye con éxito curso de verano del Instituto de la Cultura y las Artes

Con gran entusiasmo, más de 130 niñas, niños y adolescentes culminaron el curso de verano…

2 días hace

Mayuli Martínez: “El PAN va por la renovación y por recuperar Playa del Carmen en 2027”

La senadora Mayuli Martínez aseguró que el Partido Acción Nacional (PAN) atraviesa un proceso de…

2 días hace

EE.UU. ofrece 10 mdd por Iván Archivaldo Guzmán: “armado y peligroso”

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE) lanzó una nueva…

2 días hace

Playa del Carmen impulsa la educación de sus servidores públicos con programa inclusivo

El Gobierno de Playa del Carmen, encabezado por la presidenta municipal Estefanía Mercado, y el…

3 días hace

Usuarios se solidarizan con Sheinbaum y Mercado: “Los hoteleros estaban acostumbrados a no pagar”

La confrontación entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el líder hotelero David Ortiz…

3 días hace

Vinculan a proceso a presuntos secuestradores de la maestra Irma en Veracruz

En Veracruz, un juez vinculó a proceso a Víctor Manuel “N”, Yeana Paola “N”, Octavio…

4 días hace