Categorías: PAÍS

Pimienta negra podría ser empleada contra COVID-19

Investigadores del Cinvestav informaron que encontraron que un compuesto de la pimienta negra podría ser empleado contra el coronavirus.

Ciudad de México. – Un grupo de investigadores del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), dieron a conocer que un compuesto en la pimienta negra, podría ser empleado contra el nuevo coronavirus Covid-19. De acuerdo con lo informado por los especialistas, el condimento en cuestión contiene un par de compuestos, las alcamidas y las piperamidas, que cuentan con características que generan efectos antinflamatorias, anestésicas y antivirales, que podrían combatir el coronavirus.

Los investigadores refieren que se propusieron emplear compuestos nitrogenados obtenidos de pimienta negra, debido a que estos tienen importantes características bioactivas, de las que detallan, fueron reconocidas vía in silico, es decir, se utilizaron modelaciones computacionales para identificar el candidato más específico para combatir al virus. Lo anterior, detallaron, se logró mediante el uso de la herramienta informática “docking molecular”, la cual ayudó a determinar la estabilidad de los compuestos con proteínas vitales durante el ciclo de la infección del patógeno.

TE PODRÍA INTERESAR:

Sobre los trabajos, Juan Vázquez Martínez, microbiólogo titular de la investigación explicó que junto con la colaboración de los investigadores Mercedes G. López, Jorge Molina Torres, Tonatiuh Campos García y Juan Manuel Gutierrez Villagómez, se logró identificar la “piperciclobutanamida B”. De dicho compuesto, destacó que se trata de una piperamida dimérica con la que está provisto este tipo de grano, y tiene como propiedad la represión de la proteasa principal del SARS-CoV-2, lo que podría inactivar la replicación del virus.

“El peligro del virus (es) que no necesita prácticamente nada más que entrar a la célula para empezar a transcribir (….) vimos que el mayor efecto de las piperamidas es bloquear aquellas proteasas encargadas de madurar las proteínas relacionadas con la propagación del virus, de esta manera se estaría evitando la infección”, señalan.

Ante ello, los especialistas realizaron simulaciones bioinformáticas para conocer el potencial farmacológico de la piperamida, con la intención de verificar sus niveles de absorción, distribución, metabolismo y excreción para así definir que, en caso de ser empleado como antiviral, se administre por la vía oral. (Con información de SDP Noticias).

user

Entradas recientes

“Nos falta mucho por hacer, pero no bajamos la guardia”: Danna Ramírez, presidenta del PAN en Playa del Carmen, en el Día Naranja

En el marco del Día Naranja, jornada mensual dedicada a la prevención y erradicación de…

1 día hace

Acción Nacional no va a permitir que se vulneren los procesos democráticos: Juan Novelo

El Partido Acción Nacional (PAN) en Playa del Carmen ya se prepara activamente para los…

1 día hace

Bombardeo israelí en Saná deja 2 muertos y 5 heridos

Un bombardeo israelí en la capital yemení dejó al menos dos personas muertas y cinco…

2 días hace

🌊🐾 Playa del Carmen celebra con éxito su primer Dog Beach Festival

Con el impulso del gobierno municipal, que encabeza la presidenta Estefanía Mercado, se llevó a…

3 días hace

Playa del Carmen impulsa la economía social con taller para formar cooperativas 🤝💼

Con el objetivo de impulsar la organización social, la ayuda mutua y el desarrollo comunitario,…

3 días hace

Proponen homenajear a mujeres mayas luchadoras sociales en Playa del Carmen

Durante la sesión de Cabildo, el decimotercer regidor y presidente de la Comisión de Asuntos…

4 días hace