Categorías: PAÍS

Pimienta negra podría ser empleada contra COVID-19

Investigadores del Cinvestav informaron que encontraron que un compuesto de la pimienta negra podría ser empleado contra el coronavirus.

Ciudad de México. – Un grupo de investigadores del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), dieron a conocer que un compuesto en la pimienta negra, podría ser empleado contra el nuevo coronavirus Covid-19. De acuerdo con lo informado por los especialistas, el condimento en cuestión contiene un par de compuestos, las alcamidas y las piperamidas, que cuentan con características que generan efectos antinflamatorias, anestésicas y antivirales, que podrían combatir el coronavirus.

Los investigadores refieren que se propusieron emplear compuestos nitrogenados obtenidos de pimienta negra, debido a que estos tienen importantes características bioactivas, de las que detallan, fueron reconocidas vía in silico, es decir, se utilizaron modelaciones computacionales para identificar el candidato más específico para combatir al virus. Lo anterior, detallaron, se logró mediante el uso de la herramienta informática “docking molecular”, la cual ayudó a determinar la estabilidad de los compuestos con proteínas vitales durante el ciclo de la infección del patógeno.

TE PODRÍA INTERESAR:

Sobre los trabajos, Juan Vázquez Martínez, microbiólogo titular de la investigación explicó que junto con la colaboración de los investigadores Mercedes G. López, Jorge Molina Torres, Tonatiuh Campos García y Juan Manuel Gutierrez Villagómez, se logró identificar la “piperciclobutanamida B”. De dicho compuesto, destacó que se trata de una piperamida dimérica con la que está provisto este tipo de grano, y tiene como propiedad la represión de la proteasa principal del SARS-CoV-2, lo que podría inactivar la replicación del virus.

“El peligro del virus (es) que no necesita prácticamente nada más que entrar a la célula para empezar a transcribir (….) vimos que el mayor efecto de las piperamidas es bloquear aquellas proteasas encargadas de madurar las proteínas relacionadas con la propagación del virus, de esta manera se estaría evitando la infección”, señalan.

Ante ello, los especialistas realizaron simulaciones bioinformáticas para conocer el potencial farmacológico de la piperamida, con la intención de verificar sus niveles de absorción, distribución, metabolismo y excreción para así definir que, en caso de ser empleado como antiviral, se administre por la vía oral. (Con información de SDP Noticias).

user

Entradas recientes

DIF Playa del Carmen y Microtia Quintana Roo unen fuerzas para una inclusión real de personas con discapacidad

En un paso firme hacia la inclusión y el bienestar de personas con discapacidad auditiva,…

21 horas hace

INE se prepara para elecciones judiciales inéditas: sin partidos políticos y con fiscalización total

En un proceso inédito en la historia democrática de México, el Instituto Nacional Electoral (INE)…

3 días hace

Apuesta Fernando Muñoz por el cuidado animal

El regidor Fernando Muñoz Calero, tomó protesta como vocal del Consejo Consultivo Ciudadano Municipal para…

3 días hace

Jóvenes deben recuperar la confianza en la política: Danna Ramírez Saldaña

La décima regidora y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Danna Felisa Ramírez Saldaña,…

3 días hace

Cumplir con el predial tiene recompensa: tres ciudadanos ganan en sorteo municipal en Tulum

Con el objetivo de fomentar la cultura de cumplimiento fiscal y reconocer el compromiso ciudadano,…

5 días hace

Fernando Muñoz lleva justicia social a vecinas de la Colosio en Playa del Carmen

Fernando Muñoz Calero, coordinador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Playa del Carmen,…

5 días hace