El Eclipse Solar esta muy cerca, este lunes 8 de abril, y será visible desde varios lugares en México. Debido a esto, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha aprobado la suspensión de clases para ciertos estados.
Se trata de una medida que incluirá a los alumnos de preescolar, primaria y secundaria en al menos cinco estados, permitiéndoles ausentarse de la escuela para presenciar este fenómeno astronómico.
En qué estados de México no habrá clases por el Eclipse Solar?
En Aguascalientes y Tlaxcala, aunque las clases no fueron suspendidas oficialmente, se ha autorizado a los estudiantes a faltar sin consecuencias.
El lunes 8 de abril, día en que los alumnos regresarían de las vacaciones de Semana Santa, estas se han extendido un día más hasta el 9 de abril. En los estados restantes, no se ha comunicado ninguna suspensión de clases debido al Eclipse Solar. Se prevé que las actividades escolares continúen según lo programado.
Sin embargo, no se puede descartar la posibilidad de que esta medida se aplique en otros estados, ya que las autoridades educativas locales tienen la autoridad para ajustar el calendario escolar según sea necesario para las instituciones estatales.
Si tienes preguntas sobre la posibilidad de suspensión de clases en tu estado, se recomienda consultar de forma directa en la escuela.
¿En qué partes de México se verá el Eclipse Solar 2024?
A continuación, los detalles sobre el horario de inicio del Eclipse Solar en varias ciudades mexicanas, para que puedas estar al tanto del momento exacto en que comenzará este fenómeno astronómico, dependiendo de tu ubicación:
En México y el sur de Estados Unidos, la fase total del eclipse durará aproximadamente cuatro minutos y medio. A medida que avanza hacia el Atlántico, su duración disminuirá.
Las ciudades que experimentarán la oscuridad total incluyen Mazatlán, que estará completamente a oscuras a las 11:09, seguida de Durango, Gómez Palacio y Lerdo, en el estado de Durango, a las 12:19. Finalmente, Torreón, Monclova, Múzquiz, Piedras Negras y Acuña, en el estado de Coahuila, experimentarán el punto máximo del eclipse a las 13:29.
Este fenómeno natural requiere de ciertas precauciones para disfrutar una experiencia inolvidable, ya que la observación sin conciencia puede ocasionar graves daños oculares.
En detalle, mirar directamente al Sol sin la protección adecuada puede provocar lesiones severas, tales como daños en la superficie ocular y lesiones permanentes en la retina. Por ello, se deben tomar medidas de seguridad para proteger los ojos, tales como:
No dejes de Leer
En un esfuerzo conjunto entre el Gobierno de Quintana Roo y el Ayuntamiento de Playa…
La presidenta municipal Estefanía Mercado encabezó este lunes la entrega de despensas del nuevo programa…
El coordinador del Partido Verde en Playa del Carmen y regidor del Ayuntamiento, Fernando Muñoz Calero,…
José Christian Lozada Medina, esposo de la diputada local Majo Osorio, aparece en registros judiciales…
La relación entre España e Israel entró en una fase crítica luego de que el…
Playa del Carmen vivió un fin de semana lleno de sabor, música y tradición con…