playa al dia
  • FICHA ROJA
  • PLAYA DEL CARMEN
  • CANCÚN
  • TULUM
  • CHETUMAL
  • ISLA MUJERES
  • PUERTO MORELOS
  • ZONA MAYA
  • COZUMEL
  • PAÍS
  • INTERNACIONAL
  • AGENDA CIUDADANA Y PLUMAS
  • MÁS
    • VIRAL
    • ESPECTACÚLOS
    • ESTILO DE VIDA
No Result
View All Result
playa al dia
  • FICHA ROJA
  • PLAYA DEL CARMEN
  • CANCÚN
  • TULUM
  • CHETUMAL
  • ISLA MUJERES
  • PUERTO MORELOS
  • ZONA MAYA
  • COZUMEL
  • PAÍS
  • INTERNACIONAL
  • AGENDA CIUDADANA Y PLUMAS
  • MÁS
    • VIRAL
    • ESPECTACÚLOS
    • ESTILO DE VIDA
No Result
View All Result
playa al dia
No Result
View All Result
Home PAÍS

Reportan 89 casos de lepra en México en 2020

user by user
octubre 18, 2020
in PAÍS
0
Reportan 89 casos de lepra en México en 2020

Reportan 89 casos de lepra en México en 2020

0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Se han reportado 50 casos de lepra en hombres y 39 en mujeres, sin embargo, la cifra aún está alejada de los 127 casos que se reportaron en todo 2019.

Ciudad de México.- En lo que va de 2020 se han documentado 89 casos de lepra en México, de los cuales dos se presentaron entre el 27 y el 3 de octubre, última semana incluida en el Boletín Epidemiológico semanal de la Secretaría de Salud.

De acuerdo con el documento, se han reportado 50 casos de lepra en hombres y 39 en mujeres, sin embargo, la cifra aún está alejada de los 127 casos que se reportaron en todo 2019. Respecto a los casos por estados, 17 entidades han reportado al menos un contagio de lepra, encabezados por Sinaloa, que ha acumulado el mayor número de personas con la enfermedad, con 15 hombres y 17 mujeres.

Aunque se siguen reportando casos, la lepra dejó de ser una enfermedad que genere un problema para la salud pública del país, pues desde 1994 se tiene un caso por cada 100 mil habitantes, que es el panorama propuesto por la Organización Mundial de la Salud para desestimar la enfermedad, de acuerdo con datos del gobierno federal.

“En México, entre 1989 y 2017, la lepra disminuyó 97%, al pasar de 16 mil 694 a 412 casos; concentrándose el mayor número en Guerrero, Jalisco, Oaxaca, Sinaloa y Michoacán”, indica la dependencia.

TE PODRÍA INTERESAR:

País replicará protocolos ⛴️https://t.co/Oa79ORuQkt

— playaaldia (@playaaldia) October 18, 2020

Registran cinco casos de lepra en Yucatán y Quintana Roo

El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave), de la Secretaría de Salud federal (SSA) reportó que Quintana Roo y Yucatán reportan cinco casos de lepra.
De acuerdo con los datos del Sinave, el primer caso en Quintana Roo se dio en el mes de junio y el segundo, durante la primera semana de septiembre.
Todos los enfermos son hombres, detalla el informe, los cuales se han sometido a tratamiento en hospitales públicos.
La SSA informó que realiza el monitoreo ante el surgimiento de nuevos casos, ya que existe la posibilidad de que más personas hayan tenido contacto con las personas infectadas.

TE PODRÍA INTERESAR:

Gobierno y sociedad trabajan unidos 🤝🏽https://t.co/kMJMoBDeRo

— playaaldia (@playaaldia) October 18, 2020

¿Qué es la lepra y cómo se transmite?

Es una enfermedad infecciosa crónica causada por una bacteria llamada Mycobacterium leprae, afecta principalmente la piel y los nervios periféricos, pero puede afectar otros tejidos.
Para adquirir la infección se requiere que una persona sana sea susceptible de adquirir y desarrollar la enfermedad, además de una estrecha y prolongada convivencia con una persona enferma de lepra y sin tratamiento, que saque o expulse bacterias al hablar, toser o respirar y que la persona sana esté cercana a esta.

TE PODRÍA INTERESAR:

Para crear conciencia ambiental 🌱🎤https://t.co/OfoqeLXfwC

— playaaldia (@playaaldia) October 18, 2020

¿Cuáles son los síntomas de la Lepra?

Se manifiesta como manchas o placas claras, rojizas, cobrizas o quistes (bolitas) principalmente; las lesiones se presentan en número y formas variadas, están asociadas a adormecimiento (anestesia), falta de vello (alopecia) y falta de sudoración (anhidrosis). La localización más frecuente es en cara, tronco y extremidades.

  • Lesiones en la piel que son más claras o rojizas que el color normal de la piel
  • Lesiones que presentan disminución de la sensibilidad al tacto, al calor o al dolor
  • Lesiones que no sanan después de algunas semanas o meses
  • Debilidad muscular
  • Adormecimiento o ausencia de sensibilidad en manos, brazos, pies y piernas

(Con información de El Financiero y Milenio)

Tags: LepraMéxicoQuintana Roosaludsector saludYucatán

¿ Quieres recibir noticias que esta pasando en nuestro estado ?

Unsubscribe

Noticias Que te pueden interesar

PAÍS

Sentencian a 4 militares por ejecución de 5 jóvenes en Nuevo Laredo: 40 años de prisión

marzo 27, 2025
PAÍS

2025: El año de las reformas progresistas en México

enero 1, 2025
NACIONAL

Rescatan a perritos maltratados en Pachuca tras viralizarse video

septiembre 14, 2024
NACIONAL

Yucatán reporta ocho probables casos de viruela símica

septiembre 14, 2024
NACIONAL

Video: Madre se aferra a su hijo y logra evitar que sea robado en Morelos

septiembre 11, 2024
NACIONAL

Detienen a maestra que habría acosado y secuestrado a una adolescente en Tijuana

septiembre 10, 2024

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter Instagram

© 2022 Todos los derechos reservados playaaldia.com

No Result
View All Result
  • FICHA ROJA
  • PLAYA DEL CARMEN
  • CANCÚN
  • TULUM
  • CHETUMAL
  • ISLA MUJERES
  • PUERTO MORELOS
  • ZONA MAYA
  • COZUMEL
  • PAÍS
  • INTERNACIONAL
  • AGENDA CIUDADANA Y PLUMAS
  • MÁS
    • VIRAL
    • ESPECTACÚLOS
    • ESTILO DE VIDA

© 2022 Todos los derechos reservados playaaldia.com