Categorías: PAÍS

Sargazo, la macroalga que desata daño ecológico

Sus jugos de la descomposición, introducen a las reservas de agua dulce enormes cantidades de compuestos orgánicos e inorgánicos como nitratos y metales pesados.

El aumento de la temperatura, el cambio de corrientes y las aguas residuales que aportan nutrientes al mar tienen desde 2015 en jaque a las costas del Caribe Mexicano por la arribada masiva de sargazo que, si no se trata adecuadamente, agravará la contaminación e impactará negativamente a la salud humana.

Se trata de una macroalga parda que llega desde África Occidental y que se convirtió en un serio problema ecológico, social, económico y de salud pública para el principal destino turístico de México con sus aguas color turquesa y arena blanca.

“Empieza a acumularse en grandes cantidades y comienza a pudrirse produciendo un olor fétido, obviamente ahí viene la tragedia de los turistas y de los hoteles”, explicó Lorenzo Álvarez Filip, investigador del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM.

El 9 de diciembre de 2022, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) publicó un decreto donde declara al sargazo como un residuo de manejo especial, porque, si no se trata adecuadamente, su descomposición genera e incrementa la emisión de gases de efecto invernadero, que afectan la salud humana, la calidad del aire y la composición bioquímica del ecosistema costero.

“Ya requiere un manejo muy específico, no como residuo orgánico, sino como un residuo de manejo especial, porque si no, la problemática la llevamos tierra adentro, los lixiviados se infiltran hacia el acuífero”, detalló Alejandro López Tamayo, director general de Centinelas del Agua.

El peligro del sargazo es que sus lixiviados o jugos de la descomposición introducen a las reservas de agua dulce enormes cantidades de compuestos orgánicos e inorgánicos como nitratos, fosfatos y metales pesados.

De acuerdo con cifras del gobierno de Quintana Roo, en 2022 se recolectaron 54 mil toneladas de sargazo en todo el estado, 18.5% más que en 2021, cuando arribaron 44 mil toneladas.

“Es un problema de salud, sabemos que el sargazo tiene algunos gases, tienen algunos metales pesados”, reconoció Huguette Hernández Gómez, titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo.

En el marco del Primer Foro por el Océano desde el Caribe Mexicano, realizado en la Universidad del Caribe, la encargada de la política ambiental del estado anunció que en menos de un mes el gobierno estatal dará a conocer la estrategia integral del manejo del sargazo y su reglamento, que contiene cuatro grandes capítulos: Acopio, transportación, disposición final y/o transformación de la macroalga.

Con esta nueva regulación, será el gobierno local quien otorgue los permisos para la transformación del sargazo que hoy tiene diferentes usos como la fabricación de piel vegana, zapatos y material para la construcción.

Rodrigo Constance, presidente del Festival de los Océanos, destacó que la idea de organizar el Primer Foro por el Océano desde el Caribe Mexicano fue aportar soluciones a problemas derivados del cambio climático, la contaminación y la pérdida de la biodiversidad, con la participación de ponentes de prácticamente todo el mundo.

“La ilusión es traducir todas estas propuestas en políticas públicas, por eso invitamos a tomadores de decisiones al foro para que escucharan los planteamientos de investigadores, científicos y expertos que, además de hablarnos sobre lo que está pasando, nos plantearon soluciones”, manifestó.

Te puede interesar 

playa al dia

Entradas recientes

Reflexión tras la muerte de “El Coyote Consentido”: ¿quién vigila a los que dicen representar causas sociales?

Cinco días después de la muerte de Yudiel Flores, alias “El Coyote Consentido”, en el…

10 horas hace

¿Un Papa africano, asiático o europeo? Comienza la carrera por el nuevo pontificado

Este lunes 21 de abril de 2025, la Iglesia Católica ingresó en una nueva etapa…

10 horas hace

Playa del Carmen llevará su Marca Ciudad al Tianguis Turístico 2025 en Rosarito, BC

La presidenta municipal Estefanía Mercado confirmó la participación de Playa del Carmen en la edición…

11 horas hace

Semana Santa con saldo positivo: Playa del Carmen refuerza su seguridad como nunca antes

Playa del Carmen vivió una Semana Santa más segura este año, con una reducción del…

12 horas hace

Diversión sin fronteras: niñas y niños llenan la Plaza 28 de Julio en la búsqueda de huevos de Pascua

Cientos de niñas y niños, tanto residentes como turistas nacionales e internacionales, se reunieron la…

20 horas hace

Migrantes en la mira: Trump invoca ley del siglo XVIII para expulsar a supuestos miembros del Tren de Aragua

En una audiencia de emergencia celebrada este jueves, el juez federal James Boasberg declaró que…

3 días hace