Categorías: PAÍS

Temporada de huracanes del Atlántico será peor de lo previsto

Debido a las actuales condiciones oceánicas y atmosféricas, este año se esperan tormentas más fuertes y duraderas que el promedio, señala meteorólogo del NOAA.

Ciudad de México.- La temporada de huracanes del Atlántico será una de las más activas que se hayan pronosticado, informaron meteorólogos estadounidenses este jueves, cuando elevaron a hasta 25 la cantidad de tormentas tropicales con nombre que prevén este año.
Debido a las actuales condiciones oceánicas y atmosféricas, “este año esperamos tormentas más fuertes y duraderas que el promedio”, dijo Gerry Bell, meteorólogo del centro de predicciones de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), en un comunicado.


Los meteorólogos prevén que 2020 verá la formación de entre 19 y 25 tormentas con nombre, de las cuales entre siete y 11 ganarán fuerza de huracán. Tres a seis de ellas serán huracanes de gran intensidad (de categorías 3, 4 o 5), con vientos de más de 178 Km/hora.
En la previsión difundida en mayo y que fue actualizada este jueves, la NOAA calculaba que habría 13-19 tormentas, de las cuales de seis a diez se volverían huracán.
Es uno de los pronósticos más activos que esta oficina con sede en Miami haya producido en los 22 años que lleva prediciendo huracanes, añadió el comunicado.


La predicción incluye las nueve tormentas -y dos huracanes- que ya se han formado hasta ahora, en un año “extremadamente activo” del cual los residentes del Caribe y del sur de Estados Unidos ya han tomado nota.
Normalmente, para agosto sólo se han formado un par de tormentas con nombre, mientras la novena no aparece sino hasta principios de octubre. Una temporada promedio produce 12 tormentas con nombre.
Pero Isaías, la novena tormenta tropical de este año, acaba de azotar el Caribe y dejar cinco muertos en el sureste de Estados Unidos, mientras se convertía esporádicamente en huracán de categoría 1.
Y, a fines de julio, apenas unos días antes de Isaías, el huracán Hannah de categoría 1 se formaba en el Golfo de México y azotaba el estado estadounidense de Texas, aunque sin provocar daños graves. (Con información Infobae).

user

Entradas recientes

Trump firma ley contra el fentanilo y acusa que narcos dominan a políticos mexicanos

Durante la firma de una nueva ley contra el tráfico de fentanilo, el expresidente de…

10 horas hace

Molotov enciende Playa del Carmen ante más de 35 mil personas

Una multitud de más de 35 mil personas se dio cita la noche de este…

1 día hace

Alejandro G. Iñárritu hace historia: primer cineasta en El Colegio Nacional

El cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu, reconocido internacionalmente por su obra fílmica y ganador de…

1 día hace

Anuncian mejoras en la Estancia “Luz y Esperanza” para adultos mayores en Tulum

El presidente municipal de Tulum, Diego Castañón Trejo, y la directora general del DIF Tulum,…

1 día hace

“Salud sin tanto choro”: programa ofrece atención médica gratuita a familias en Playa del Carmen

Más de 360 personas han sido afiliadas al programa “Salud Sin Tanto Choro”, una estrategia…

2 días hace

“Somos la generación que no se rinde”: Malinali busca liderar a los jóvenes del PAN

A sus 26 años, Malinali Estefanía Pérez Martínez, originaria de la Mixteca Poblana y licenciada…

2 días hace