Con el respaldo unánime del Cabildo, la séptima regidora XelHá Dehesa consiguió la aprobación de una iniciativa que modifica 14 disposiciones del Reglamento de los Trabajadores al Servicio del Municipio, con el objetivo de garantizar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, además de ampliar derechos laborales clave.
Las reformas contemplan licencias por maternidad, lactancia, paternidad, adopción, fallecimiento del cónyuge o concubino, cuidado de personas con discapacidad, ausencias por dismenorrea incapacitante y un día para donar sangre, entre otros beneficios. También incluyen permisos para estudios médicos preventivos, como la detección de cáncer de mama.
“Es un gran paso para armonizar nuestro marco legal municipal con la Ley Burocrática del Estado, y para sentar en el reglamento derechos que no deben depender de la buena voluntad de un superior jerárquico”, destacó Dehesa.
La regidora subrayó que la reforma beneficiará tanto a mujeres como a hombres que se encuentren en las situaciones previstas, fomentando la corresponsabilidad en el cuidado familiar y un enfoque humanista en la administración pública.
El siguiente paso será una campaña de difusión para que las y los trabajadores conozcan sus nuevos derechos y sepan cómo ejercerlos.
La presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado, sostuvo este jueves una reunión estratégica…
El Congreso del estado de Durango aprobó por unanimidad la “Ley Nicole”, una reforma que…
Este día se trata de una conmemoración que invita a revisar los avances y las…
Tras varios meses en los que Tulum enfrentó una caída severa en la afluencia turística…
La ciudad de Playa del Carmen reunió a miles de familias playenses desde muy temprano…
La movilidad en Quintana Roo dará un giro histórico con la entrada del nuevo modelo…