Categorías: PLAYA DEL CARMEN

Cabildo de Solidaridad exhorta al Congreso del Estado a preservar la lengua maya desde las aulas

De ser aprobada, desde la educación básica a la superior se implementaría la lengua Maya como una asignatura

El titular de la Unidad de Asuntos Indígenas en Solidaridad, Hermelindo Be Cituk dejó en claro la importancia de que el Cabildo enviara un exhorto al Congreso del Estado referente a la armonización legislativa de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas.

Be Cituk señaló que en marzo de 2003, es decir; desde hace 20 años fue publicada esta ley sin embargo, a Quintana Roo no ha terminado de llegar.

Es por ello, que el Cabildo de Solidaridad, en la Comisión de Asuntos Indígenas ya se aprobó el dictamen de esta iniciativa de armonización legislativa con la cual se busca preservar la lengua maya.

“Otra vez Solidaridad está al frente, es el primero en hacer algo por los asuntos indígenas” indicó Hermelindo Be Cituk.

Cabe mencionar que el municipio de Solidaridad fue el primero en crear la Unidad de Asuntos Indígenas en la entidad quintanarroense, sentando precedentes para la valoración de los pueblos originarios de la zona.

“Hoy también es el primero en hacer un exhorto al Congreso del Estado, para que los diputados se pongan a trabajar en cuanto a dicha armonización legislativa con el objetivo de que la lengua maya, para que en el caso de Quintana Roo sea una asignatura en escuelas públicas y privadas”, aseveró el titular de la Unidad de Asuntos Indígenas

Esta Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas garantiza la protección de que todos los indígenas que viven en Solidaridad tengan ese acceso a la justicia en su derecho de hablar su lengua materna.

“En Solidaridad tenemos ese privilegio de contar con la Comisión de Asuntos Indígenas y que además esté trabajando para impulsar dicha ley. En Solidaridad eso nos da una garantía para que sean respetados los derechos lingüísticos y culturales de la población indígena del municipio” indicó Hermelindo Be.

De aprobarse la Ley de Derechos Lingüísticos, sería obligatorio en las escuelas introducir la lengua maya como una asignatura más.

Recordemos que en años pasados el Congreso de Yucatán aprobó dicha ley con la cual se volvió la lengua maya una asignatura obligatoria en instituciones educativas tanto públicas como privadas, desde el nivel preescolar hasta el universitario.

Es así como la comisión de asuntos indígenas pone en el tintero del Congreso del Estado la urgencia para la salvaguarda de los derechos lingüísticos de la población indígena de Quintana Roo.

 

 

Crédito imágenes: A quien corresponda 

playa al dia

Entradas recientes

Fernando Muñoz celebra histórica reducción de la pobreza en Quintana Roo: 177 mil personas superaron esta condición

El regidor y coordinador del Partido Verde en Playa del Carmen, Fernando Muñoz Calero, celebró…

2 horas hace

🌴 Tulum será sede de la primera Bienal Internacional de Arquitectura del Caribe 2025

El presidente municipal de Tulum, Diego Castañón Trejo, invitó a todas las arquitectas y arquitectos…

3 horas hace

Beatriz Gutiérrez responde a fake news y advierte: habrá denuncias si es necesario

La escritora e investigadora Beatriz Gutiérrez Müller rechazó los rumores que la señalaban de haberse…

4 horas hace

Estefanía Mercado presenta en Chetumal el “Modelo Playa”, ejemplo de transformación ciudadana

La presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado, presentó este lunes en Chetumal el…

5 horas hace

Fernando Muñoz: “Los jóvenes tendrán voz en el Cabildo Adolescente”

El regidor Fernando Muñoz anunció la próxima instalación del Cabildo Adolescente en Playa del Carmen,…

7 horas hace

Playa del Carmen supera a Cancún en seguridad: Logra 6° lugar nacional en percepción ciudadana

Bajo el liderazgo de la presidenta municipal Estefanía Mercado, Playa del Carmen se posicionó como el 6°…

13 horas hace