Categorías: PLAYA DEL CARMEN

Celebra ACOTUR acuerdo de impulso al turismo  y prevención de delitos

La Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (ACOTUR) celebró el compromiso de las agrupaciones turísticas de México, EU y Canadá por trabajar en unidad para consolidar crecimiento turístico de esta región,

Importantes agrupaciones de la industria vacacional y de tiempo compartido de México, Estados Unidos y Canadá acordaron crear un frente común para generar sinergias que permitan impulsar la promoción turística, trabajar en conjunto a favor del crecimiento de este sector y contrarrestar desafíos como el cibercrimen, el cual provoca pérdidas por más de 5 trillones de dólares anuales en el mundo.

Entre las agrupaciones que se reunieron se encuentran la Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (ACOTUR), la Asociación Cooperativa de Intercambiadores de Resort (CARE); la Asociación Canadiense de Viajes y Resorts (CRTA) y la American Resort Development Association (ARDA).

Estas asociaciones acordaron durante la Conferencia GNEX-ACOTUR 2023, impulsar acciones que permitan consolidar el desarrollo sostenido de esta industria en esta región, la cual es considerada líder a nivel mundial por el número de turistas y desarrollos hoteleros que operan bajo esta modalidad y la cual genera ventas superiores a los 15 billones de dólares anuales.

“Esta es una industria en constante crecimiento y evolución que requiere del trabajo en equipo de todas las asociaciones y empresas involucradas para seguir satisfaciendo las necesidades de los viajeros y sus familias con productos más flexibles, atractivos y seguros que se adecuen a las nuevas tendencias del mercado”, comentó Anna Kiseleva, Presidenta de ACOTUR, quien resaltó el interés de los desarrolladores por seguir invirtiendo y haciendo negocios en México.

En ese sentido, la dirigente resaltó que esta cumbre de turismo, que reunió a unos 150 directivos y representantes de las principales empresas y asociaciones turísticas de la región, les permitió analizar los retos y oportunidades que se presentan en este sector que sigue creciendo en forma exponencial con la apertura de nuevos desarrollos y generando ocupaciones de hasta un 80 por ciento en los principales destinos de estos tres países.

Uno de los temas que se abordó durante la Conferencia GNEX-ACOTUR, fue el de la ciberseguridad y fraudes digitales, problemas que amenaza no sólo a la industria turística sino a todos los sectores y compañías exitosas a nivel global y que, tan sólo en México, genera pérdidas por más de mil millones de dólares a las empresas y usuarios.

“El cibercrimen es un lucrativo negocio que no se va acabar en el corto ni largo plazo. Hay que estar preparados porque la pregunta no es si me van a atacar, sino cuándo y qué tan preparado estoy”.

Así lo señaló Carlos Kornhauser, Director de la Unidad de Negocios de Gobierno, Riesgos y Cumplimiento de Cybolt, una de las empresas más prestigiosas en la protección y seguridad de los datos digitales en México y Latinoamérica, con más de 25 años de experiencia.

El directivo además reveló que actualmente ya no se trata de hackers individuales, sino de criminales organizados que por lo general atacan de tres maneras:

  • Dañar los accesos a las páginas web y servicios digitales para que nadie tenga acceso,
  • Secuestrar la información mediante cifrarlos para luego pedir un rescate económico
  • Robo de información para venderla en el mercado negro.

Por lo que refirió que todavía falta mucho por trabajar en la protección contra los ciberdelitos en México, al estimar que apenas un 30 por ciento de las empresas cuentan con sistemas de protección adecuados. A nivel mundial, añadió, este delito representa 5 trillones de dólares, sólo por debajo de lo que generan economías como Estados Unidos y China.

El representante de Cybolt precisó que además de mejorar las leyes para castigar este delito en nuestro país y de que las empresas inviertan más en programas de ciberseguridad también se requiere de sensibilizar a los colaboradores a utilizar con responsabilidad las redes sociales y evitar abrir correos de dudosa procedencia que permitan el acceso a estos delincuentes a las redes y bases de datos de las empresas.

Finalmente, reconoció que eventos como GNEX-ACOTUR permiten que las grandes empresas y corporativos de otros países, con prácticas muy maduras en temas de seguridad cibernética, compartan sus experiencias con el resto de la industria de la región lo que ha permitido avanzar en mejorar los niveles de seguridad de las compañías en el Caribe Mexicano.

Te puede interesar Leer

playa al dia

Entradas recientes

El Pentágono estalla contra Netflix por “A House of Dynamite”

El estreno de A House of Dynamite, la nueva película de la directora ganadora del…

13 horas hace

El SAT irá casa por casa con jubilados para revisar sus declaraciones

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) confirmó la implementación de visitas domiciliarias dirigidas a jubilados…

13 horas hace

👧🧒 Playa del Carmen fortalece la protección de la niñez con taller de “Save the Children”

Con el compromiso de garantizar el bienestar y la protección integral de niñas, niños y…

14 horas hace

Inter Playa va por la revancha en Oaxaca ante los Chapulineros

El Inter Playa del Carmen visitará a los Chapulineros de Oaxaca este sábado 25 de…

2 días hace

Playa Llena, Corazón Contento”: Estefanía Mercado entrega apoyos alimentarios a más de 3 mil familias

La presidenta municipal, Estefanía Mercado, acompañada por la secretaria de Justicia Social y Participación Ciudadana,…

2 días hace

Segundo regalo de Mauricio Góngora a un medio aliado: el terreno fantasma que debió ser para el pueblo

La historia se repitió. El entonces alcalde de Playa del Carmen 2013-2016, Mauricio Góngora Escalante,…

2 días hace