En un esfuerzo por acercar el trabajo edilicio a las colonias, la regidora Danna Ramírez Salgaña, presidenta de la Comisión Edilicia de Derechos Humanos, encabezó la séptima sesión ordinaria de dicha comisión en la colonia Villas del Sol, donde se abordaron temas fundamentales como la crianza positiva, la reubicación de paraderos y la problemática del servicio de agua potable.
“Estamos trabajando en territorio, con la ciudadanía, trayendo temas fundamentales”, expresó Ramírez Salgaña al inicio de la sesión. Como parte del orden del día, se contó con la participación de la secretaria ejecutiva del SIPINNA, quien ofreció una breve pero sustancial capacitación sobre los derechos de la niñez y de las mujeres, con énfasis en la importancia de fomentar una educación más creativa y una crianza respetuosa. “Nadie nos enseñó a ser padres”, reconoció la regidora, destacando la necesidad de este tipo de herramientas formativas para madres y padres de familia.
Durante la sesión también se recibió un oficio del regidor Juan Novelo Zapata relacionado con los paraderos de transporte público. “El tema de los paraderos es fundamental”, señaló Ramírez Salgaña, quien explicó que se busca no solo su reubicación sino garantizar que cuenten con infraestructura adecuada que proteja a los usuarios de las inclemencias del clima, respetando siempre sus derechos humanos.


Además, vecinos de la zona expresaron su preocupación por el deficiente servicio de agua que brinda Aguakan. La regidora informó que se está documentando la situación directamente con las y los afectados, agradeciendo que algunas familias hayan permitido registrar sus casos. “No se trata de entablar una guerra contra Aguakán, sino de acompañar a la ciudadanía para que sus derechos se respeten”, afirmó.
Ramírez Salgaña subrayó que la función de los ediles es justamente esa: salir a territorio, escuchar y captar las necesidades reales de la gente. “Los derechos humanos no son un discurso, son una práctica cotidiana que debemos defender en cada rincón de la ciudad”, concluyó.
La sesión contó también con la participación de otras dependencias municipales y representantes ciudadanos, quienes coincidieron en la necesidad de seguir fortaleciendo espacios de diálogo directo entre autoridades y habitantes de Playa del Carmen.