Categorías: PLAYA DEL CARMEN

¿Orden o abuso? Operativos de Imoveqroo en Playa del Carmen dividen opiniones

Los operativos del Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (Imoveqroo) en Playa del Carmen han desatado una ola de críticas y dudas: ¿se trata de acciones para garantizar la seguridad o de un exceso de autoridad que golpea directamente la economía local?

En los últimos días, inspectores de Imoveqroo aseguraron una unidad de reparto de agua purificada en la avenida CTM y, apenas un día después, intervinieron en una empresa que distribuye cilindros de gas en la misma zona. Estos hechos se suman a las constantes revisiones contra mototaxis, lo que ha encendido la molestia de transportistas y trabajadores de servicios básicos.

“Imoveqroo viene a complementar funciones de Tránsito, pero en ocasiones parece que se invaden atribuciones y eso genera confusión”, señaló un trabajador que pidió mantener el anonimato por temor a represalias.

El Instituto justifica sus operativos en la aplicación de la Ley de Movilidad, que obliga a transportistas de carga y de pasajeros a contar con permisos oficiales, seguros, licencias y unidades en buen estado. En el caso de los mototaxis, los requisitos incluyen licencia tipo 4, casco, uniforme y mecánica segura.

Sin embargo, para muchos operadores, las inspecciones se han vuelto una cacería: se quejan de que los procedimientos son cada vez más estrictos, poco claros y terminan afectando a quienes dependen de estas actividades para sobrevivir.

La polémica está servida en Playa del Carmen: mientras Imoveqroo defiende que actúa dentro de la ley, los transportistas y vecinos cuestionan si estos operativos son realmente para ordenar la movilidad… o si representan un abuso de poder que golpea a los más vulnerables.

De acuerdo con el testimonio, el Instituto justifica estas acciones en la regulación de dos modalidades: transporte de carga y transporte de pasajeros. Para ambas, la norma establece la obligación de contar con licencias vigentes, pólizas de seguro y permisos emitidos por Inmovecro, además de mantener las unidades en buen estado.

En el caso de los mototaxis, los requisitos incluyen licencia tipo 4, casco, uniforme y condiciones mecánicas seguras. Sin embargo, operadores y trabajadores consultados aseguran que la vigilancia se ha vuelto cada vez más estricta y que muchos de los procedimientos carecen de claridad.

“Imoveqroo viene a complementar funciones de Tránsito, pero en ocasiones parece que se invaden atribuciones y eso genera confusión”, señaló el entrevistado.

Mientras tanto, las acciones del Instituto continúan en Playa del Carmen, dejando en el aire una pregunta entre transportistas y vecinos: ¿se trata de operativos para garantizar la seguridad o de medidas punitivas que afectan la economía local?

Playa al dia

Entradas recientes

Participa IMSS Quintana Roo en Reunión Regional Sureste

En la reciente Reunión Regional Sureste realizada en Mérida, Yucatán, los días 24 y 25…

16 minutos hace

Armada de México emite comunicado sobre explosión en Cozumel

La fuerte explosión reportada en una embarcación de la SEMAR dejó al menos a cinco…

2 horas hace

Playa del Carmen destaca como sede del Campeonato Internacional de Robótica

Consolidándose como el epicentro de la robótica y la innovación tecnológica, Playa del Carmen se…

4 horas hace

Caso Carlos Manzo: Vinculan a proceso a “El Licenciado” y a siete escoltas

Tras realizarse la audiencia correspondiente se vínculo a proceso a Jorge Armando 'N', alias “El…

5 horas hace

Gertz podría renunciar este jueves; Sheinbaum y Adán Augusto activan operación de emergencia

En una jornada marcada por el hermetismo oficial pero por intensa actividad en el ámbito…

16 horas hace

Gobierno de Playa del Carmen impulsa limpieza y mejora urbana en La Guadalupana

La presidenta municipal Estefanía Mercado encabezó una jornada integral de Servicios Públicos en el fraccionamiento…

20 horas hace