Playa del Carmen sigue padeciendo constantes apagones y una red eléctrica insuficiente ante el crecimiento urbano acelerado, pero según el superintendente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la Riviera Maya, Abimael Barragán Núñez, el problema no es estructural, sino consecuencia de factores externos como accidentes vehiculares, robos de cable y una infraestructura extendida que dificulta la detección inmediata de fallas.
Durante su participación en una mesa informativa, Barragán reconoció que los daños por “banderazos” —es decir, afectaciones provocadas por terceros— han representado pérdidas de hasta 1.8 millones de pesos en el último año, sin considerar la energía no vendida. Sin embargo, al ser cuestionado por los apagones que duran días en algunos sectores, el funcionario pidió paciencia y reiteró que la ciudadanía debe reportar las fallas para que puedan ser atendidas, aunque admitió que a veces las afectaciones se detectan hasta la salida de la subestación.
En relación con el caso del ciudadano fallecido por un cable de alta tensión expuesto durante años en una colonia de Playa del Carmen, Barragán deslindó a la CFE del tema, argumentando que el asunto está en manos de una aseguradora y que desconoce por qué el cableado permaneció sin atención durante tanto tiempo. “Cuando llegué, ya había algunas situaciones así”, dijo.
Respecto a la antigüedad de la infraestructura, especialmente en zonas del centro donde casas han sido reemplazadas por edificios de varios pisos sin actualizar las líneas eléctricas, reconoció que existe un rezago. “No se puede construir aéreo ya en esa zona. Por eso no se ha cambiado lo viejo. Hay que pasar todo a subterráneo”, explicó. Un plan de renovación está previsto para el próximo año en coordinación con el Ayuntamiento, pero sin una cifra exacta de inversión, ya que los costos “cambian cada mes” y deberán ser compartidos con desarrolladores o propietarios, pues “la CFE no lo puede absorber todo”.
Sobre las obras en curso, detalló que hay una licitación en marcha para la colocación de tapas en registros eléctricos, con un presupuesto estimado de 1.2 millones de pesos para atender al menos 300 eventos, aunque aún está en fase de recepción de propuestas y no hay empresas asignadas.
Mientras tanto, las y los playenses siguen sin explicaciones claras ni soluciones rápidas frente a una situación que parece ya estructural, no solo circunstancial.
El desorden del cableado aéreo en Playa del Carmen podría tener los días contados. Así…
En medio de cuestionamientos por la falta de consolidación del Aeropuerto Internacional de Tulum, autoridades…
Con el objetivo de proteger a las familias de Playa del Carmen ante la temporada…
Con la convicción de que la transformación ambiental se logra con hechos, Fernando Muñoz Calero,…
La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer algunos de los principales ejes de la reforma…
Con picos, palas, motosierras, impermeables y otros insumos, el cuerpo de Protección Civil y Bomberos…