Comercios no han bajado la guardia en reactivación económica
Playa del Carmen.- Luego de que autoridades federales emitieran un comunicado sobre el peligro de diversos productos milagro que se encuentran ofertando en las diversas redes sociales de la Riviera Maya, especialistas de la salud han indicado en reiteradas ocasiones sobre el daño que podría causar este producto, ya que estaba siendo comercializado como cura milagrosa para curar el COVID-19.
Javier Francisco Toledo Alvarado, Coordinador de Protección Contra Riesgos Sanitarios de la Zona Centro, informó que “para empezar nosotros (COFEPRIS) no recomendamos ningún tipo de producto milagro, todos los medicamentos que deben de utilizar cualquier tipo de paciente para cualquier enfermedad deben ser prescritos por un médico y comprarlos, ya sea en farmacias o en lugares autorizados”.
Informó que todo tipo de medicamento tiene que llevar un registro federal para que cuando ellos tengan que hacer una alerta o tengan que hacer una verificación puedan saber qué medicamento es, de dónde viene. Señaló también que están recomendándole a la población que no se dejen llevar por falsos medicamentos o falsas curas, ya que lo recomendable es que acudan a su centro de salud o a su médico para que tengan una evaluación general y les pueda dar un tratamiento adecuado.
“No se automediquen ni compren productos milagro, si nosotros encontramos lugares vendiendo este tipo de productos o algún médico está haciendo prácticas a algún medicamento que no están registrados o autorizados hacemos el aseguramiento del producto o la suspensión del establecimiento. Estamos vigilando esto porque no queremos que la población sea vulnerable con este tipo de medicamentos”, finalizó Toledo Alvarado.
Cabe destacar que, uno de los productos milagros altamente vendidos en la Riviera Maya como productos milagro para curar el coronavirus, es el dióxido de cloro, por lo que la COFEPRIS a nivel federal informó que este es un gas de color amarillo o amarillo-rojizo utilizado como blanqueador en la fabricación de papel y en el proceso de tratamiento de agua. Al entrar en contacto con el agua reacciona para formar iones clorito. Ambas sustancias químicas son altamente reactivas y al ser ingeridas pueden provocar irritación de la boca, el esófago y el estómago, se pueden presentar náuseas, vómito y diarrea, además de trastornos cardiovasculares y renales.
Como parte de las acciones para fortalecer el tejido social y promover espacios de convivencia,…
Con palabras sinceras y un tono cercano, la presidenta municipal Estefanía Mercado se reunió con…
Con un mensaje claro de visibilidad, dignidad y lucha por los derechos, la comunidad LGBTTTIQA+…
Con el arranque de las obras en la Avenida Okoót, el municipio de Tulum suma…
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Playa del Carmen informó sobre la detención de una…
En un foro que reunió a legisladores, activistas y ciudadanos comprometidos con la transformación del…