En el marco del 123 aniversario de la fundación de Playa del Carmen, la presidenta municipal Estefanía Mercado encabezó una ceremonia conmemorativa en la que destacó el legado maya, la aportación de las familias fundadoras y la fortaleza comunitaria que ha dado identidad a la ciudad.
“Somos una tierra fundada con dignidad, con raíces mayas y con la fuerza de su gente”, expresó la Alcaldesa, al recordar que este territorio ya poseía un significado espiritual para los pueblos originarios mucho antes de la construcción de calles o edificios.







El evento tuvo lugar en el Parque Fundadores, donde Mercado destacó apellidos como Quiam, Dzib, Puc y Aguilar, presentes en la memoria histórica local, y reconoció la visión de las primeras familias que imaginaron un futuro en aquel antiguo poblado pesquero.
La Presidenta municipal subrayó además la relevancia de la reciente oficialización del nombre “Playa del Carmen” para el municipio, acción que calificó como un acto de justicia histórica impulsado por la ciudadanía.
En su mensaje, hizo un llamado a la unidad y al trabajo colectivo: “Playa del Carmen tiene grandes retos, pero los vamos a enfrentar con compromiso y con la fuerza de nuestra gente. Aquí nadie se rinde y nadie se queda atrás”.
Por su parte, José Luis Acosta, presidente de Unidos por Playa A.C., resaltó la importancia de fortalecer la identidad local y honrar a las familias fundadoras. “Playa del Carmen nació del amor al trabajo, a la familia y a la tierra. Mientras sigamos honrando nuestras raíces, esta ciudad seguirá siendo hogar y esperanza”, afirmó.
El cronista de la ciudad, Raymundo Tineo Celaya, recordó el origen histórico del nombre Playa del Carmen, documentación que permaneció desconocida durante décadas hasta que una comisión especializada localizó en el Archivo General de la Nación una carta fechada el 14 de noviembre de 1902. En ella, la Compañía Colonizadora de Oriente Peninsular informaba que los productos de chicle eran embarcados por “la playa a la que habíamos dado el nombre del Carmen”, punto que marcó el inicio del primer asentamiento permanente.
Durante la ceremonia, la presidenta Estefanía Mercado entregó reconocimientos a Benjamín Arias por su labor en la investigación histórica sobre el origen y la fecha de fundación de la ciudad, así como un homenaje póstumo a Narciso Dzay, impulsor de la construcción de la primera iglesia, hoy la Capilla de la Virgen del Carmen.
La jornada incluyó además una ofrenda floral, un recorrido por exposiciones artísticas y la develación de una placa en la Capilla de la Virgen del Carmen.
Al evento asistieron Eduardo Asencio, presidente honorario del DIF municipal; las diputadas María José Osorio y Lili Mis; integrantes del Cabildo y del gabinete municipal, así como familias fundadoras.






