Categorías: PLAYA DEL CARMEN

Playa del Carmen y Tulum registran 80 % de ocupación hotelera este verano

La industria vacacional y de tiempo compartido se consolida como un motor clave del desarrollo turístico del Caribe Mexicano, al reportar un 80 % de ocupación promedio durante la actual temporada de verano en destinos como Playa del Carmen, Tulum y Cancún, informó la Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (ACOTUR).

Con ventas que superaron los 2.4 mil millones de dólares en 2024 y un comportamiento estable en el primer semestre de 2025, ACOTUR destacó que el Caribe Mexicano se mantiene como líder nacional y segundo a nivel mundial —solo detrás de Estados Unidos— en turismo de propiedad vacacional, con más de 60 mil cuartos distribuidos en 155 hoteles, en su mayoría de categoría 4 y 5 estrellas.

Durante una conferencia de prensa, Claudia Villuendas, presidenta de ACOTUR, detalló que el 65 % de los socios de estos desarrollos provienen del extranjero —principalmente de Estados Unidos y Canadá—, mientras que el restante 35 % es del mercado nacional, especialmente de CDMX, Monterrey, Guadalajara, Puebla y Querétaro.

“Esta combinación de mercados nos ha permitido mantener una ocupación sostenida con clientes fieles, incluidos jóvenes interesados en esquemas flexibles, así como un creciente número de visitantes de Colombia, Argentina y Brasil”, puntualizó Villuendas.

A pesar de los retos que enfrenta la región, como el arribo de sargazo, la presidenta aseguró que se están atendiendo mediante una coordinación interinstitucional entre los tres niveles de gobierno y el sector privado, en el que ACOTUR participa activamente.

Ventajas competitivas como la conectividad aérea a más de 119 ciudades del mundo, la hospitalidad local y la variedad de experiencias más allá del sol y playa, posicionan al Caribe Mexicano como un destino atractivo para un turismo vacacional de larga estancia.

Por su parte, Anna Kiseleva, vicepresidenta de ACOTUR, subrayó que los turistas que llegan mediante clubes vacacionales tienen estancias de entre 6 y 8 noches —superior al turista promedio— y tienden a explorar más allá del hotel, realizando actividades acuáticas, visitando zonas arqueológicas, cenotes, parques temáticos y disfrutando de la gastronomía y la cultura local.

En tanto, Jesús Calahorra, director ejecutivo de la asociación, señaló que el Mundial de Fútbol 2026, con México como sede, abrirá una gran oportunidad para atraer más visitantes que llegarán por Cancún antes o después del torneo.

Finalmente, Alejandro Carrillo, vocal de ACOTUR, anunció que del 18 al 20 de noviembre de 2025 se realizará en el Hotel Kempinski Cancún el evento GNEX ACOTUR 2025, una de las cumbres de networking más importantes para líderes del turismo vacacional de México, EE.UU. y Canadá.

Playa al dia

Entradas recientes

‘Ley Nicole’: Durango aprueba ley para sancionar cirugías estéticas en menores de edad

El Congreso del estado de Durango aprobó por unanimidad la “Ley Nicole”, una reforma que…

3 horas hace

Día Mundial de la Infancia: ¿Qué se conmemora este 20 de noviembre?

Este día se trata de una conmemoración que invita a revisar los avances y las…

5 horas hace

Tulum presume playas “gratuitas”, pero visitantes denuncian cobros disfrazados

Tras varios meses en los que Tulum enfrentó una caída severa en la afluencia turística…

5 horas hace

Playa del Carmen celebra el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

La ciudad de Playa del Carmen reunió a miles de familias playenses desde muy temprano…

5 horas hace

Aumentan tarifas y desaparecen agentes de Tránsito: así será el nuevo sistema MOBI en Quintana Roo

La movilidad en Quintana Roo dará un giro histórico con la entrada del nuevo modelo…

6 horas hace

Ángela, la joven que conmovió al pedir alimento para animalitos en lugar de flores para su velorio

Ángela Mariño, una joven veterinaria colombiana con apenas 21 años de vida se dedicó a…

6 horas hace