Categorías: Playaaldia

Arquitectura biofílica, el futuro en desarrollo sustentable

Alberto González, director de BiophiliaTulum.com consideró que la tendencia en arquitectura es hacerla más amigable con el medio ambiente porque en otros países ya es un requisito.

Playa del Carmen. “Ciudad biofílica” es un término utilizado por la Universidad de Harvard para definir el grado en que los seres humanos están conectados con la naturaleza y con otras formas de vida mediante el uso de la arquitectura, al respecto Alberto Refugio González Pacheco, pionero en desarrollo sustentable habló de la tendencia en arquitectura durante la celebración por los 34 años de existencia de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.

Tiene que leer: Automóvil es una herramienta, pero no la única: Javier Resendiz

“Nosotros nos basamos en el diseño biofílico, es decir, se trata de ser amigable con la biodiversidad o en la naturaleza y se centra en la convivencia del ser humano con su medio ambiente; la idea de arquitectura que nosotros estamos trayendo aquí es una idea que ha existido por muchos años en la humanidad y que se trata de utilizar el medio ambiente como parte integral del diseño arquitectónico para que nosotros nos adaptemos al medio ambiente”, dijo.

Reconoció que aunque Tulum se encuentra a la vanguardia en arquitectura biofílica, en Playa del Carmen se está creando un centro de negocios, cultural y de intercambio que destaca porque está siendo construido con materiales como la madera y el bejuco; la estructura está frente a Centro Maya y está orientado al intercambio de profesionales y ciudadanía con la convicción de no destruir el medio ambiente sino adaptarse a él.

“Yo creo que actualmente hay una tendencia en arquitectura que la lleva a hacerla más amigable con el medio ambiente porque en otros países ya es un requisito; nosotros lamentablemente estamos retrasados en esa tendencia y aún se sigue considerando más como una moda que un requisito indispensable, pero creo que vamos encaminados hacia una concientización”, explicó.

Finalmente reflexionó respecto a la seguridad en el uso de los materiales, para crear sitios adecuados para el ser humano, por lo que destacó el balance y equilibrio entre materiales, diseño y la gente que lo va a disfrutar como fundamento de la biofilia.

user

Entradas recientes

INE se prepara para elecciones judiciales inéditas: sin partidos políticos y con fiscalización total

En un proceso inédito en la historia democrática de México, el Instituto Nacional Electoral (INE)…

1 día hace

Apuesta Fernando Muñoz por el cuidado animal

El regidor Fernando Muñoz Calero, tomó protesta como vocal del Consejo Consultivo Ciudadano Municipal para…

1 día hace

Jóvenes deben recuperar la confianza en la política: Danna Ramírez Saldaña

La décima regidora y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Danna Felisa Ramírez Saldaña,…

1 día hace

Cumplir con el predial tiene recompensa: tres ciudadanos ganan en sorteo municipal en Tulum

Con el objetivo de fomentar la cultura de cumplimiento fiscal y reconocer el compromiso ciudadano,…

3 días hace

Fernando Muñoz lleva justicia social a vecinas de la Colosio en Playa del Carmen

Fernando Muñoz Calero, coordinador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Playa del Carmen,…

3 días hace

Parque Rayadores renace: Estefanía Mercado entrega obra en Villas del Sol

La presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado, entregó la rehabilitación y remodelación del…

3 días hace