Categorías: Playaaldia

Arquitectura biofílica, el futuro en desarrollo sustentable

Alberto González, director de BiophiliaTulum.com consideró que la tendencia en arquitectura es hacerla más amigable con el medio ambiente porque en otros países ya es un requisito.

Playa del Carmen. “Ciudad biofílica” es un término utilizado por la Universidad de Harvard para definir el grado en que los seres humanos están conectados con la naturaleza y con otras formas de vida mediante el uso de la arquitectura, al respecto Alberto Refugio González Pacheco, pionero en desarrollo sustentable habló de la tendencia en arquitectura durante la celebración por los 34 años de existencia de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.

Tiene que leer: Automóvil es una herramienta, pero no la única: Javier Resendiz

“Nosotros nos basamos en el diseño biofílico, es decir, se trata de ser amigable con la biodiversidad o en la naturaleza y se centra en la convivencia del ser humano con su medio ambiente; la idea de arquitectura que nosotros estamos trayendo aquí es una idea que ha existido por muchos años en la humanidad y que se trata de utilizar el medio ambiente como parte integral del diseño arquitectónico para que nosotros nos adaptemos al medio ambiente”, dijo.

Reconoció que aunque Tulum se encuentra a la vanguardia en arquitectura biofílica, en Playa del Carmen se está creando un centro de negocios, cultural y de intercambio que destaca porque está siendo construido con materiales como la madera y el bejuco; la estructura está frente a Centro Maya y está orientado al intercambio de profesionales y ciudadanía con la convicción de no destruir el medio ambiente sino adaptarse a él.

“Yo creo que actualmente hay una tendencia en arquitectura que la lleva a hacerla más amigable con el medio ambiente porque en otros países ya es un requisito; nosotros lamentablemente estamos retrasados en esa tendencia y aún se sigue considerando más como una moda que un requisito indispensable, pero creo que vamos encaminados hacia una concientización”, explicó.

Finalmente reflexionó respecto a la seguridad en el uso de los materiales, para crear sitios adecuados para el ser humano, por lo que destacó el balance y equilibrio entre materiales, diseño y la gente que lo va a disfrutar como fundamento de la biofilia.

user

Entradas recientes

🌱 Fernando Muñoz cumple: planta un árbol por cada voto en Playa del Carmen

Con la convicción de que la transformación ambiental se logra con hechos, Fernando Muñoz Calero,…

2 días hace

Sheinbaum perfila reforma electoral: menos dinero a partidos y adiós a plurinominales

La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer algunos de los principales ejes de la reforma…

3 días hace

Tulum le entra con todo al equipamiento de Protección Civil y Bomberos

Con picos, palas, motosierras, impermeables y otros insumos, el cuerpo de Protección Civil y Bomberos…

5 días hace

Club de motociclistas de Playa del Carmen frenó la ‘Ley chaleco’

La polémica iniciativa conocida como “ley chaleco” se mantiene detenida en Playa del Carmen, luego…

5 días hace

🔱 Virgen del Carmen: 60 años de fe, mar y tradición en Playa del Carmen

Entre los recuerdos de los primeros habitantes y las olas del Caribe, la figura de…

5 días hace

Entregan más de 200 apoyos alimentarios a familias vulnerables de Tulum

Como parte del compromiso con el bienestar comunitario, el presidente municipal de Tulum, Diego Castañón…

6 días hace