Categorías: Playaaldia

En Chile adiestran perros para detectar coronavirus

Se pretende que los caninos se conviertan en ‘biodetectores’ y gracias a su olfato se logre identificar a contagiados de COVID-19.

CHILE.- Cuatro perros de la Policía chilena comenzaron a ser adiestrados para convertirlos en agentes “biodetectores” si su poderoso olfato logra identificar de forma temprana a portadores del coronavirus a través del sudor.
Dedicados normalmente a detectar drogas, bombas o personas extraviadas, estos cuatro perros –tres de la raza labrador y uno golden retriever, de entre cuatro y cinco años- fueron seleccionados para ser adiestrados en la “detección” de personas con coronavirus.


Mediante una alianza entre la Policía chilena y la Universidad Católica de Chile, se levantó el programa para aprovechar la gran capacidad olfativa de los perros, siguiendo experiencias ya desarrolladas en Francia, donde se intentó detectar casos por medio del sudor, explicó a la AFP, Julio Santelices, director de la Escuela de Especialidades de Carabineros.
“El virus no tiene un olor, sino que es la infección que genera cambios metabólicos en el individuo en diferentes órganos y en esa respuesta de la fisiología del organismo se generan compuestos que son liberados por el organismo asociados con sulfatos que son en el fondo lo que detectaría el perro”, explicó a la AFP, Fernando Mardones, profesor de epidemiología veterinaria de la Universidad Católica.

En Chile adiestran perros para detectar coronavirus


Los perros tienen 330 millones de receptores en su olfato, tiene una capacidad (olfativa) 50 veces superior a la del ser humano y pueden olfatear a 250 personas por hora. En pruebas realizadas en Europa y Dubai, se logró un 95% de eficacia de los perros para detectar COVID-19, según Santelices.
Lo importante de este estudio científico es que permite a los perros convertirse en biodetectores y detectar de forma temprana este tipo de enfermedad”, sostuvo Santelices.


“Hoy hay evidencia de que los perros son capaces de detectar enfermedades infecciosas y no infecciosas como tuberculosis, infecciones parasitarias e incluso también etapas tempranas de desarrollo de cáncer”, sostuvo por su parte Mardones.
Los perros, cuya posibilidad de contagio es escasa según la Organización Mundial de la Salud Animal, comenzaron su adiestramiento hace un mes y utilizarán muestras humanas de sudor que serán tomadas de enfermos de la clínica de la Universidad Católica. Se espera que en agosto inicien su tarea acompañados de un oficial para realizar la detección en lugares como estaciones de autobuses, aeropuertos o puestos de controles sanitarios. (Con información de Excelsior).

user

Entradas recientes

INE se prepara para elecciones judiciales inéditas: sin partidos políticos y con fiscalización total

En un proceso inédito en la historia democrática de México, el Instituto Nacional Electoral (INE)…

1 día hace

Apuesta Fernando Muñoz por el cuidado animal

El regidor Fernando Muñoz Calero, tomó protesta como vocal del Consejo Consultivo Ciudadano Municipal para…

2 días hace

Jóvenes deben recuperar la confianza en la política: Danna Ramírez Saldaña

La décima regidora y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Danna Felisa Ramírez Saldaña,…

2 días hace

Cumplir con el predial tiene recompensa: tres ciudadanos ganan en sorteo municipal en Tulum

Con el objetivo de fomentar la cultura de cumplimiento fiscal y reconocer el compromiso ciudadano,…

4 días hace

Fernando Muñoz lleva justicia social a vecinas de la Colosio en Playa del Carmen

Fernando Muñoz Calero, coordinador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Playa del Carmen,…

4 días hace

Parque Rayadores renace: Estefanía Mercado entrega obra en Villas del Sol

La presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado, entregó la rehabilitación y remodelación del…

4 días hace