Categorías: Playaaldia

Honor a quien honor merece; Festival del perro será este domingo 27 de octubre

En la fiesta del Kukur Tihar (Nepal) los perros reciben juguetes, flores, guirnaldas y deliciosa comida durante el día que el calendario nepalí les reserva.

Cancún. Una tradición que ha logrado colocarse lentamente en las fiestas mexicanas proviene de un país lejano llamado Nepal, se trata de la fiesta llamada Kukur Tihar, la festividad nepalí en la que los perros son los auténticos protagonistas.

Ese día al mejor amigo del hombre se le festeja con flores, guirnaldas y deliciosa comida, celebración que los nepalíes reservan para los canes con una fecha en el calendario.

La festividad se celebra el segundo día del Tihar, durante el Festival de las Luces, que tiene lugar en otoño, aquí no importa si son perros callejeros, si tienen o no familia, los participantes de dicho festival se encargan de mimar a los perros con todo lujo de detalle.

Pero ¿por qué la tradición? Según la tradición hindú, los perros son los mensajeros que cruzan al más allá donde gobierna el Señor Yamarai, el Dios de la muerte, las marcas rojas en su frente (o tika) están hechas de polvo de arroz, yogur y colorante, que representa que el perro es objeto de devoción, además de significar una bendición para toda persona que se cruce en su camino.

La historia hinduista señala que cuando falleció un príncipe llamado Yudhisthira,  subió al cielo con su perro, pero antes de entrar. Indra, el Dios de los Cielos, rechazó la entrada del animal. Entonces Yudhisthira se negó a abandonar a su amigo y prefirió quedarse con su fiel can, en lugar de entrar al paraíso.

Al final, el perro, que había estado toda su vida al lado del príncipe, pudo entrar junto con Yudhisthira, quien logró convencer a Indra. El perro fue incluso convertido en Dios. Al cierre del Mahabharata, el rey de justicia Yudhisthira, se niega a entrar en el cielo sin su perro fiel (*).

(*)Hacia el fin del Mahabharata, Indra ofrece su carro de oro al último hijo de Pandu para ascender al cielo; sin embargo, en cuanto su perro sube al carro, Indra lo baja de una patada. Yudhisthira se niega a dejarlo, pero el dios le dice que sus hermanos y su esposa ya le esperan:

“Ellos están muertos, yo no puedo resucitarlos”, responde Yudhisthira, “este perro está vivo. Nunca podré abandonar a quien tiene miedo, a quien me quiere, a quien es débil y me pide ayuda”. Y al renunciar al cielo Yudhisthira gana el cielo, pues ésa era la última prueba de Indra”. Quiera la pesada historia que aún haya esperanza para la humanidad.

user

Entradas recientes

Protección Civil fortalece cultura de prevención con simulacro en Hotel Xcaret

Con el compromiso de garantizar la seguridad de ciudadanos y visitantes, el gobierno municipal encabezado…

1 día hace

Éxito rotundo: Más de 4,500 personas se suman a “Playa Llena, Corazón Contento”

El programa alimentario “Playa Llena, Corazón Contento”, implementado por el gobierno municipal de Playa del…

2 días hace

Fernando Muñoz celebra histórica reducción de la pobreza en Quintana Roo: 177 mil personas superaron esta condición

El regidor y coordinador del Partido Verde en Playa del Carmen, Fernando Muñoz Calero, celebró…

2 días hace

🌴 Tulum será sede de la primera Bienal Internacional de Arquitectura del Caribe 2025

El presidente municipal de Tulum, Diego Castañón Trejo, invitó a todas las arquitectas y arquitectos…

2 días hace

Beatriz Gutiérrez responde a fake news y advierte: habrá denuncias si es necesario

La escritora e investigadora Beatriz Gutiérrez Müller rechazó los rumores que la señalaban de haberse…

3 días hace

Estefanía Mercado presenta en Chetumal el “Modelo Playa”, ejemplo de transformación ciudadana

La presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado, presentó este lunes en Chetumal el…

3 días hace