Categorías: Playaaldia

Huertos Urbanos ayudaran a Solidaridad

Los niños en las escuelas se pelean por la sombra para sentarse a comer el refrigerio, no por las pelotas, por ello es importante sembrar arboles y plantas.

Playa del Carmen.- La agrupación Huertos Urbanos presentó el proyecto Compostaje y Alimento de las Plantas con el cual convertirán escuelas y azoteas en áreas verdes, siendo el primer sitio la primaria Adriana Beatriz Cupul Itzá, en donde los menores aprendieron a sembrar semillas, separar la basura, reciclar los desechos orgánicos e inorgánicos y a fabricar la composta.

Romero, albaca y palmeras de coco, fueron algunas de las plantas que cultivaron los niños en la institución educativa ubicada en la avenida Nicte-Há, informó Janea Fuentes, colaboradora de la agrupación que aún está en proceso de constituirse en una asociación civil.

“Nos hemos coordinado con los profesores para revisar que los estudiantes cuiden el huerto de una manera adecuada, además de incentivarlos a que lo hagan también en sus casas. También pretendemos que los pequeños moneticen el producto cosechado, al venderlo y a la vez tener conciencia de cuánto cuesta lo cultivado en un supermercado”, refirió.

Janea Fuentes, mencionó que en la primera cosecha apoyarán a la escuela a llevar a cabo un tianguis con los niños para resembrar.
Huertos Urbanos, es un grupo que destaca, ya que recibirán desechos orgánicos de la ciudadanía para realizar composta; “a excepción de la carne, recibiremos restos de alimentos como frutas, verduras y semillas para fabricar la composta”, dijo.

Asimismo, agregó que trabajarán en un protocolo de comportamiento para que en los huertos de las azoteas los vecinos cultiven y cosechen con orden y disciplina, de esta manera tener un mayor control del mantenimiento de los jardines.

Por su parte, Daniel Aguilar, presidente de Huertos Urbanos detalló que luchan por conseguir un espacio en el que tanto vecinos playenses como turistas puedan acceder a frutas locales y plantas aromáticas desde su casa, además de inculcar a las nuevas generaciones a vivir en ciudades en donde haya más árboles, tengan ganas de cuidar el medio ambiente al reforestar y aprovechar los productos de los cultivos para el autoconsumo.

“Los niños en las escuelas se pelean por la sombra para sentarse a comer el refrigerio, no por las pelotas”, dijo el líder de la agrupación y resaltó que los menores son los primeros que resienten las altas temperaturas en el municipio que han sido propiciadas por la voracidad de las inmobiliarias al devastar grandes extensiones de terreno.

Finalmente, mencionó que en las épocas de escasez de alimentos o por dificultades económicas es importante que los infantes se involucren en el autoconsumo y que la educación de la agricultura y la vida rural regrese a muchos hogares.

user

Entradas recientes

Playa del Carmen se convierte en el epicentro del intercambio artístico nacional

El gobierno municipal de Playa del Carmen, encabezado por la presidenta Estefanía Mercado, inauguró el…

2 horas hace

Rescatan-Do cumple dos años: más de 400 animales salvados y una lucha contra el maltrato animal

En su segundo aniversario, la asociación civil Rescatan-Do, encabezada por su fundadora y presidenta Doheny…

8 horas hace

Playa del Carmen se ilumina: más de 4,800 luminarias rehabilitadas y zonas seguras

El Gobierno Municipal de Playa del Carmen, a través de la Dirección de Alumbrado Público…

1 día hace

Adiós baches: así se transforman las calles de Playa del Carmen

El sonido de las máquinas no da tregua: Playa del Carmen vive una transformación a…

2 días hace

¡Rambo ya no está solo! Rescatan a perrito tras un año de abandono en Playa del Carmen

Apegados a las directrices del gobierno estatal que encabeza la gobernadora Mara Lezama y siguiendo…

2 días hace

Diego Castañón recorre casas de salud en Chemuyil y Akumal: “No se puede gobernar desde el escritorio”

Con el objetivo de conocer directamente las condiciones en las que operan las Casas de…

3 días hace