Playa del Carmen.- En el presidium estuvieron presentes, Hermelindo Chanona, Director General de Población y Estadísticas, Hermelindo Be Cituk, Coordinador Operativo de Eventos Tradicionales y Comunidades, Brenda Flores Ramírez, Ciudadana Tse’tsal y Quetzal Tzab, Jefe de la Unidad de Asuntos Indígenas.
Debido a la alta discriminación que existe en el país, no se cuenta con el número exacto de cuántas personas indígenas existen en México, en Solidaridad estas comunidades se han ido alejando en lo largo y ancho de la selva peninsular por causa del crecimiento masivo de la ciudad principal que es Playa del Carmen.
Se hace un atento llamado a toda la comunidad que cuando la persona que esté haciendo el censo en sus hogares y les pregunten “¿Usted es indígena? “ respondan “Sí, soy orgullosamente indígena”
-Xoken ma’alob, tene’ máasewáalen, to’one’ Maaya’on.
Es importante tener esta información porque con esto se tendrá una idea más clara y concisa de las necesidades básicas de esta población, desde temas de educación, salud, personas con discapacidad e incluso llevar a cabo la construcción de obras que beneficien a esta población y tengan una vida digna.
En un paso firme hacia la inclusión y el bienestar de personas con discapacidad auditiva,…
En un proceso inédito en la historia democrática de México, el Instituto Nacional Electoral (INE)…
El regidor Fernando Muñoz Calero, tomó protesta como vocal del Consejo Consultivo Ciudadano Municipal para…
La décima regidora y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Danna Felisa Ramírez Saldaña,…
Con el objetivo de fomentar la cultura de cumplimiento fiscal y reconocer el compromiso ciudadano,…
Fernando Muñoz Calero, coordinador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Playa del Carmen,…