Categorías: Playaaldia

Lanza PROFECO advertencia a marcas que elevaron sus precios sin justificación

Dentro del sector avícola fueron apercibidos: Bachoco, El Calvario, Guadalupe, Gena Agropecuaria, Proteína Animal, Avícola y Porcícola de los Altos. 

Isla Mujeres. Por aumento injustificado de precios, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió 20 apercibimientos y requerimientos de información a empresas clave en la cadena de producción y distribución de productos e insumos básicos como huevo, frijol, harina de nixtamal, melaza, alcohol etílico y maíz. 

De la misma forma, la dependencia emitió 6 apercibimientos y requerimientos a proveedores de combustible, por no bajar precios de la gasolina a pesar de la disminución de los precios internacionales del petróleo. 

El Procurador Ricardo Sheffield Padilla informó que desde esta semana, la Profeco, en uso de las facultades extraordinarias que le otorga la Ley Federal de Protección al Consumidor tras la declaratoria de contingencia sanitaria que se produjo el pasado martes 24 de marzo, busca evitar y sancionar alzas injustificadas de precios, así como prácticas de acaparamiento y especulación. 

Dentro del sector avícola fueron apercibidos: Industrias Bachoco, Productos Avícolas El Calvario, Empresas Guadalupe, Gena Agropecuaria, Proteína Animal, Avícola y Porcícola de los Altos; mientras que del sector frijol están: Buhler, OMG International, Del Campo Productos. 

Por la parte del sector harina de nixtamal, fue requerido Grupo Industrial Maseca; del sector melaza: Beta San Miguel, Zucarmex, Promotora Industrial Azucarera, Almacenadora México. En el sector alcohol etílico: Alcoholera de Zapopan, Ingenio La Gloria, Ingenio Constancia; en tanto que en el sector maíz: Cargill de México, Bayer de México, Bartlett de México. 

En el sector combustibles fueron apercibidas: Grupo Eco, Empresa Chevron; Operadora Tierra Cálida; BP México, Empresa Shell México, Oxxo Gas. 

Todas las empresas deben contestar a la Profeco en un lapso de 24 horas, justificando el aumento de precios, o bien el por qué no los han bajado, en el caso de la gasolina; de lo contrario, se iniciarán procedimientos administrativos que podrían culminar con inmovilización de producto y/o multas superiores a 3 millones de peso, entre otros. 

Seguro te interesa: Estos perfiles incitan a saquear comercios en Playa del Carmen 

El titular de la Profeco ha insistido en que no hay justificación alguna para los incrementos, toda vez que en estos productos México es superavitario desde hace años, y apeló a la solidaridad de las empresas en esta situación de contingencia sanitaria. 

user

Entradas recientes

Más preparación y menos improvisación: Playa del Carmen apuesta por una Policía Turística certificada

Tras los recientes señalamientos a nivel nacional hacia cuerpos policiales del estado, la Policía Turística…

6 horas hace

🌧️ Playa del Carmen se une: DIF habilita centros de acopio para familias afectadas por lluvias

En un gesto de empatía y compromiso social, el Gobierno del Estado de Quintana Roo,…

6 horas hace

Tulum será la sede de la Primera Bienal Internacional de Arquitectura del Caribe

Con la presencia de los presidentes de los cinco colegios de arquitectos de Quintana Roo,…

7 horas hace

🌴 Estefanía Mercado llama a la unidad: “Todos los quintanarroenses debemos abrazar a Tulum”

Durante la firma del convenio de colaboración entre Grupo Xcaret y el Gobierno Municipal de…

13 horas hace

Lady Gaga se suma a El Diablo Viste a la Moda 2 y revoluciona el mundo fashionista

La noticia del ingreso de Lady Gaga al elenco de El Diablo Viste a la…

1 día hace

Raúl Arístides Pérez resalta la mezcla lingüística que da voz a Quintana Roo

Con múltiples influencias lingüísticas, nuestras formas de expresión representan la identidad y el patrimonio cultural…

1 día hace