Categorías: Playaaldia

Lo que debes saber de la Constitución en maya

Con 1100 ejemplares impresos, un audiolibro y el reconocimiento de 317 dignatarios mayas y expertos en el idioma, el diputado Luis Alegre habla del reto que fue su realización.

La traducción y realización de la Constitución de Quintana Roo al idioma maya que inició el 30 de octubre de 2018 en un acto público avalado por el Gran Consejo Maya hoy es una realidad y pronto estará a disposición de los quintanarroenses en sus versiones digital y física, así mismo los mil 100 ejemplares incluirán números de cortesía que serán entregados a distintas autoridades así como al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Luis Alegre, diputado federal y presidente de la Comisión de Turismo en la Cámara de Diputados.

Al respecto Luis Alegre, diputado federal y presidente de la Comisión de Turismo en la Cámara de Diputados confirmó que el documento -reconocido por 317 dignatarios mayas- ya está disponible en Internet; la edición física tiene un costo de 990 pesos y se imprimieron mil 100 ejemplares, así mismo que los recursos que se generen serán destinados a las comunidades mayas de Quintana Roo.

Tienes que leer: Tletelolco, Gandhi, Wallace Stevens, porque el 2 de octubre también es Cultura

En entrevista, el diputado mencionó que el libro está dirigido no solo a los hablantes de lengua maya  sino también para aquellos que hablan español.

“Ya cumplimos con ese trabajo, no fue un trabajo fácil, porque primero, fue difícil encontrar personas que sepan leer y escribir y poder traducir el documento a la lengua maya, por lo que uno de los integrantes de nuestro equipo de trabajo es uno de los peritos que tenemos en el estado”, dijo en entrevista.

¿Dignatarios analfabetas?

A la pregunta si los 317 dignatarios mayas saben leer y escribir, el diputado mencionó que la mayoría son analfabetas por lo que el documento es un gran reto a su preparación ya que mientras en un lado está la Constitución en español, en la siguiente hoja aparece en lengua maya lo que supone un avance ya que incentiva la preparación educativa.

“La intención es que en las escuelas se pueda motivar, especialmente en la zona maya, a leer y escribir en maya, porque el hablar maya no significa que también lo sepa escribir, pero quien sabe leer y escribir sí sabe hablar maya, entonces es importante que podamos empezar un programa de lectura y escritura en maya porque los jóvenes ya no quieren hablarla, le tienen pena a hablar su lengua ancestral, y lo que queremos hacer es acercar la justicia a quienes no hablan español”, dijo.

Bibliotecas en la mira

Añadió que parte de los libros serán enviados a cada uno de los once municipios y a los cinco centros ceremoniales mayas, además hay un audio libro y la versión gratuita online a través de Internet, así mismo que las bibliotecas también están consideradas. “Recorrimos 67 comunidades mayas a lo largo de la Caravana de la Constitución donde llevamos servicios a más de 18 mil personas en donde explicamos lo que estábamos haciendo y porque y eso ha hecho que se hayan sumado tantos a este proyecto”, comentó.

Añadió que el libro ya está disponible físicamente y que uno de los retos fue traducir términos legales que no existen en el idioma maya por lo que una vez superado, uno de los ejemplares será entregado al Congreso, a los municipios, a los centros ceremoniales mayas, un audio libro y la versión gratuita por Internet.  

¿De dónde proceden los dignatarios?  

Explicó que durante el recorrido por las 67 comunidades consideraron a cada uno de los interesados y reconoció que las diferencias entre el maya del norte y el del sur de Quintana Roo son muchas, con formas distintas entre una palabra y otra por lo que existe una versión que puede ser adaptada a las necesidades de los diferentes grupos mayahablantes.

Finalmente añadió que la Constitución en maya es un documento vivo por lo que es perfectible, e invitó el día de mañana 18 de septiembre a las 4 de la tarde a participar en la presentación de la fiesta tipo Guelaguetza, de Quintana Roo y que llevará por nombre Kato-choc festival que rescata lo más representativo de la cultura quintanarroense y que tiene por intención convertirse en la fiesta cultural de la entidad.    

user

Entradas recientes

Estefanía Mercado fortalece comunidad con nuevas canchas deportivas en sindicato histórico

Como parte de las acciones para fortalecer el tejido social y promover espacios de convivencia,…

13 horas hace

Del All Inclusive al Todos Incluidos: artesanos se suman a la transformación de Playa del Carmen

Con palabras sinceras y un tono cercano, la presidenta municipal Estefanía Mercado se reunió con…

2 días hace

Playa del Carmen marcha con orgullo: el 28 de junio la diversidad tomará las calles

Con un mensaje claro de visibilidad, dignidad y lucha por los derechos, la comunidad LGBTTTIQA+…

2 días hace

Tulum le entra a la pavimentación: arranca rehabilitación de la Av. Okoót

Con el arranque de las obras en la Avenida Okoót, el municipio de Tulum suma…

2 días hace

Detienen a joven por presunta agresión a dos menores en Playa del Carmen

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Playa del Carmen informó sobre la detención de una…

2 días hace

Playa del Carmen se suma a la transformación del Poder Judicial

En un foro que reunió a legisladores, activistas y ciudadanos comprometidos con la transformación del…

2 días hace